EN VIVO: Wall Street rebota con fuerza tras el anuncio de Trump

Gráfico del índice alemán DAX en la bolsa de Fráncfort, Alemania, el 9 de abril de 2025.   (REUTERS/Maximilian Schwarz)

Los nuevos aranceles de Estados Unidos entraron en vigor este miércoles a las 00:01 (hora de Washington), con tarifas que alcanzan hasta el 104% sobre productos chinos y afectan a más de 50 países.

China respondió con contundencia, anunciando que elevará sus aranceles de represalia contra EEUU al 84%, un significativo aumento desde el 34% anterior. La medida entrará en vigor mañana 10 de abril, intensificando dramáticamente la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Los mercados asiáticos cerraron con altibajos, mientras los europeos sufrieron fuertes caídas en respuesta a la escalada de tensiones: París y Fráncfort perdieron un tres por ciento, Londres se desplomó un 2,9% a 7.679,48, su mínimo desde marzo de 2024.

Los principales índices de Wall Street cotizan mixtos, mientras Trump instó a la calma. “¡CALMA! Todo va a salir bien. EEUU será más grande y mejor que nunca!“. publicó el presidente republicano en su plataforma Truth Social.

A continuación, la cobertura minuto a minuto del impacto de los nuevos aranceles de EEUU:

Precio del petróleo sube

Los precios del petróleo se dispararon este miércoles después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara una pausa de 90 días en los aranceles “recíprocos” impuestos a decenas de sus socios comerciales, excepto China.

Hacia las 17H30 GMT, el precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte subía un 0,97%, hasta los 63,43 dólares, tras caer más de un 5% durante la sesión. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate, subía un 1,17%, hasta los 60,28 dólares, luego de ceder más de un 5%.

/america/mundo/2025/04/09/donald-trump-suspendio-o-rebajo-los-aranceles-a-decenas-de-paises-pero-los-aumento-a-125-para-china/

Donald Trump suspendió o rebajó los aranceles a decenas de países pero los aumentó a 125% para China

El presidente de Estados Unidos hizo el anuncio en medio del día operativo en Wall Street, cuyos índices rebotan con fuerza.

EEUU ya recaudó miles de millones con los nuevos aranceles

Un buque de carga en el exterior de la terminal marítima del puerto de Elizabeth visto desde Bayonne, Nueva Jersey  (REUTERS/Shannon Stapleton)

La administración Trump ha recaudado aproximadamente 4.800 millones de dólares con los aranceles impuestos a China y más de 2.000 millones con los aplicados a México, según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Los aranceles a Canadá han generado 861 millones de dólares, mientras que los gravámenes del 25% al aluminio y acero implementados desde el 12 de marzo han sumado más de 1.000 millones adicionales. El sistema arancelario ha enfrentado complicaciones en su implementación, con retrasos reiterados y ajustes sobre lo inicialmente prometido por el mandatario.

La administración comenzó en febrero con aranceles del 25% a México y Canadá y del 10% a China, citando como razones el tráfico de fentanilo y la inmigración. Tras negociaciones con los líderes de México y Canadá, se aplazaron hasta marzo, mientras que los aranceles a China entraron en vigor causando colapsos en las aduanas estadounidenses, lo que obligó a eximir temporalmente envíos menores de 800 dólares.

Recientemente se han implementado aranceles adicionales del 25% sobre vehículos de pasajeros y camiones ligeros de todos los países, un 10% general desde el 5 de abril, y aranceles individualizados para 86 países que alcanzan hasta el 104% para China. “Estados Unidos volverá a ser muy rico, muy pronto. Verán que eso va a suceder”, afirmó el presidente durante una declaración en la Casa Blanca.

Las cifras actuales representan menos de una décima parte del objetivo declarado de Trump de recaudar 2.000 millones diarios con los impuestos a las importaciones.

/america/america-latina/2025/04/09/america-latina-analiza-su-papel-en-el-nuevo-orden-comercial-impulsado-por-estados-unidos/

Las bolsas europeas cerraron con fuertes pérdidas

Las bolsas europeas cerraron con fuertes pérdidas este miércoles lastradas por la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que anunció que responderá a los aranceles de Washington con gravámenes adicionales a partir del jueves.

París cayó 3,34%, Fráncfort perdió 3,00% y Londres cedió 2,92%. Milán bajó 2,75% y en Madrid, el Ibex-35 se hundió 2,01%.

Hungría votó en contra de los aranceles de la Unión Europea a EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saluda al primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, en el Despacho Oval de la Casa Blanca en 2019, durante el primer mandato del republicano (REUTERS/Carlos Barria)

Hungría se convirtió en el único país entre los 27 Estados miembros de la Unión Europea que votó en contra de imponer aranceles a Estados Unidos, destacando su posición disidente dentro del bloque.

El primer ministro Viktor Orban, conocido por su cercanía al presidente Donald Trump, enfrenta también considerables presiones internas en materia arancelaria. El ministro de Asuntos Exteriores y Comercio húngaro, Peter Szijjarto, declaró en redes sociales que “tales medidas causarían más daño a la economía europea y a los ciudadanos al aumentar los precios. El único camino son las negociaciones, no las represalias”.

La preocupación de Hungría por el impacto inflacionista es particularmente aguda, ya que el país ha experimentado aumentos de precios más severos que la mayoría de sus vecinos europeos en los últimos años. La industria automotriz húngara, que proporciona más de 100.000 empleos y representa el 21% de las exportaciones del país, se encuentra especialmente vulnerable ante los aranceles impuestos por la administración Trump sobre los automóviles, lo que explica en parte la postura divergente de Budapest en la votación europea.

/america/america-latina/2025/04/09/uruguay-identifica-oportunidades-en-cuatro-sectores-tras-las-suba-de-aranceles-de-donald-trump/

/america/mundo/2025/04/09/en-medio-de-la-escalada-de-la-guerra-comercial-china-dijo-que-el-acuerdo-de-venta-de-tiktok-en-eeuu-debera-ser-examinado/

El próximo canciller alemán prometió que Alemania estará al frente de la respuesta a Trump

El líder conservador Friedrich Merz, quien el próximo mes se convertirá en el nuevo canciller alemán (EFE/EPA/Hannibal Hanschke)

Friedrich Merz ha prometido que Alemania estará a la vanguardia de una respuesta europea contundente a los aranceles de Donald Trump.

Merz, que se convertirá en canciller el mes que viene tras lograr un acuerdo de coalición, dijo que su mensaje al presidente estadounidense era: “Alemania vuelve a estar en marcha”.

Prometió que Alemania reactivaría su economía e impulsaría la competitividad tras años de estancamiento, al tiempo que cumpliría con sus obligaciones en materia de gasto en defensa.

Añadió que Europa necesitaba una respuesta común a los aranceles de Trump -y a la política comercial de China- y prometió que Alemania sería un “socio muy fuerte” para la UE y ayudaría a impulsar el bloque.

/economist/2025/04/09/mientras-los-aranceles-de-trump-entran-en-vigor-el-resto-del-mundo-pide-clemencia/

/economia/2025/04/09/una-fuerte-suba-de-las-tasas-de-los-bonos-del-tesoro-de-eeuu-desconcierta-a-los-inversores/

/wapo/2025/04/09/los-senadores-republicanos-estan-preocupados-por-los-aranceles-de-trump-y-le-piden-negociar/

/america/mundo/2025/04/09/china-aplica-su-censura-en-la-guerra-comercial-bloqueo-arancel-y-104-en-las-redes-sociales-tras-las-medidas-de-trump/

EEUU advirtió que alinearse con China en materia comercial sería como “cavar su propia tumba”

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, estimó este miércoles que sería suicida para los países alinearse con China en materia comercial con el fin de intentar contrarrestar los efectos de los aranceles estadounidenses.

“Eso sería como cavar su propia tumba”, dijo Bessent sobre los países europeos que consideren estrechar lazos con Beijing tras la entrada en vigor de las nuevas tarifas aduaneras del presidente Donald Trump.

Los chinos “no hacen más que producir y producir, hacen dumping y dumping”, se quejó sobre la práctica comercial de vender a precios inferiores al costo.

Bessent agregó que China eligió escalar la situación, tras imponer nuevos aranceles de Estados Unidos con recargos del 84% a los productos estadounidenses a partir del jueves en respuesta al 104% impuesto por Washington.

Bessent por su parte indicó que los aranceles impuestos por Washington son un “techo” si los otros países eligen no tomar represalias. También invitó a los socios comerciales de Estados Unidos a negociar.

Sobre la debacle en los mercados bursátiles, el funcionario minimizó la importancia de las pérdidas y señaló que la política del gobierno de Trump está dirigida a la “economía real”.

El mensaje de Trump: “¡Tranquilos! Es un gran momento para comprar”

Los mensajes de Trump en Truth Social

“¡Tranquilos! Todo va a salir bien”, prometió este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de una guerra comercial que sacude los mercados globales.

¡Estados Unidos será más grande y mejor que nunca!“, publicó en su red Truth Social. “Es un gran momento para comprar”, escribió en mayúsculas.

En otros mensajes, el mandatario republicano celebró las palabras de Jamie Dimon, presidente y consejero delegado de JPMorgan Chase, quien dijo en una entrevista que “arreglar el comercio y los aranceles es algo bueno”;

Trump pidió además a los Republicanos en la Cámara de Representantes que aprueben la Ley de Recorte de Impuestos. “EL ÚNICO, GRANDE, HERMOSO PROYECTO DE LEY. ¡¡¡Estados Unidos se elevará como nunca antes!!!“, escribió.

Los precios del oro suben mientras los inversores buscan refugio ante la intensificación de la guerra comercial

Los precios del oro subieron un 2,5% el miércoles en medio de la escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China, ya que los inversores buscaron activos refugio.

El lingote alcanzó los 3.057 dólares por onza troy en las operaciones de la tarde, mientras que las acciones estadounidenses y europeas cayeron en un contexto de ventas generalizadas.

El metal amarillo ha disfrutado de una suba histórica este año, alcanzando un nuevo máximo histórico apenas unas horas después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara sus aranceles globales de barrido la semana pasada.

Aunque el oro no ha sido completamente inmune al caos del mercado -con precios que cayeron el viernes y el lunes cuando los inversores huyeron al efectivo-, se ha recuperado en los últimos dos días. El lingote ha subido un 15% en lo que va de año.

Wall Street abrió mixta en primer día de aranceles de EEUU

Las acciones de Wall Street cotizaban mixtas en las primeras operaciones del miércoles, mientras los mercados digerían la última subida de aranceles de Estados Unidos y las medidas de represalia de China y la Unión Europea.

A los cinco minutos, el índice Dow Jones perdía un 0,6%, hasta 37.437,29 puntos.

El índice S&P 500 bajaba un 0,2%, hasta los 4.974,64 puntos, mientras que el Nasdaq Composite, que incluye a las principales tecnológicas, ganaba un 0,5%, hasta los 15.349,62 puntos.

EEUU dijo que no subirá más los aranceles a los países que no tomen represalias

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el miércoles que los países que no tomen represalias por los nuevos aranceles del presidente Donald Trump no se enfrentarán a tarifas más altas, después de que Washington y Beijing entraran en una escalada de represalias mutuas.

“Creo que lo que mucha gente está pasando por alto aquí es que los niveles que se establecieron el miércoles pasado son un techo, si no se toman represalias”, dijo Bessent en una cumbre en Washington, añadiendo que China ha optado por escalar la situación.

/espana/2025/04/09/la-ue-aprueba-el-primer-paquete-de-aranceles-contra-trump-25-a-una-lista-de-productos-por-valor-de-21000-millones/

El dólar cae con fuerza ante la escalada de la guerra comercial

El dólar estadounidense cayó frente al euro y otros rivales principales el miércoles, ya que los aranceles del presidente Donald Trump provocaron fuertes represalias por parte de China, alimentando los temores de recesión.

El dólar cayó un 1,1 por ciento frente a la moneda única europea hasta 1,1083 dólares, mientras que el billete verde también cayó frente al franco suizo y el yen japonés, consideradas monedas refugio.

El Secretario del Tesoro de EEUU a los banqueros: “Wall Street creció durante décadas, ahora le toca a los pequeños negocios”

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, durante un acto del Club Económico de Nueva York, EEUU. (REUTERS/Jeenah Moon)

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo el miércoles que después de las ganancias de riqueza de Wall Street en las últimas décadas, ahora es el turno de las instituciones más pequeñas, dirigiéndose a los banqueros poco después de que los nuevos aranceles del presidente Donald Trump sembraran el miedo en los mercados.

“Wall Street se ha enriquecido más que nunca, y puede seguir creciendo y haciéndolo bien. Pero durante los próximos cuatro años, la agenda de Trump se centra en Main Street. Es el turno de Main Street”, dijo Bessent en una cumbre en Washington, horas después de que entraran en vigor los fuertes aranceles y China anunciara nuevas represalias.

“Main Street” es un término usado en la jerga de los negocios pare referirse a las empresas locales y los consumidores, en contraeste con las grandes empresas financieras y corporaciones globales representadas por Wall Street.

El mensaje de Trump a las empresas: “Este es un gran momento para mudarse a EEUU”

El presidente de EEUU, Donald Trump, firma una orden ejecutiva en la Casa Blanca este martes (REUTERS/Nathan Howard/archivo)

En sus primeros comentarios desde que China anunció que aumentará su gravamen sobre las importaciones estadounidenses hasta el 84%, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está animando a las empresas a trasladarse a Estados Unidos.

Escribiendo en la plataforma de medios sociales Truth Social, el presidente estadounidense dijo: “Este es un GRAN momento para trasladar su EMPRESA a los Estados Unidos de América”.

El mandatario citó como ejemplo el caso de Apple, que en febrero anunció planes para invertir más de USD 500 mil millones en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, su mayor compromiso de inversión hasta la fecha.

“CERO ARANCELES, y conexiones y aprobaciones eléctricas/energéticas casi inmediatas. Sin Retrasos Medioambientales. NO ESPEREN, HÁGANLO AHORA”, agregó.

China agregó a seis empresas de EEUU a la lista de “entidades no fiables”

China ha añadido otras seis empresas estadounidenses a su lista de “entidades no fiables”, según informó su Ministerio de Comercio.

Entre ellas destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada, así como empresas de inteligencia artificial.

Estas restricciones tienen como objetivo impedir los intercambios en artículos de “doble uso” civil y militar, según el comunicado de la cartera comercial.

Esto se produce después de que el Ministerio de Finanzas chino anunciara aranceles del 84% sobre los bienes importados de Estados Unidos, después de que los gravámenes del 104% de Donald Trump sobre las importaciones chinas entraran en vigor hoy.

China añadió previamente a PVH -la empresa propietaria de las marcas de diseño Calvin Klein y Tommy Hilfiger- a la lista.

La denominada “lista de entidades no fiables” dificulta los negocios en China, ya que las empresas incluidas pueden enfrentarse a sanciones y multas.

Por otra parte, el Ministerio de Comercio también ha decidido hoy también añadir 12 firmas estadounidenses más a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronátutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).

El impacto del anuncio chino: mercados, petróleo y bonos

Los mercados bursátiles han seguido cayendo tras el anuncio de China de imponer aranceles de represalia del 84% a las importaciones estadounidenses.

El FTSE 100 de Londres ha perdido un 3,4%. El índice Stoxx 600, que agrupa a las mayores empresas europeas, ha bajado un 4,2%. El Dax alemán ha caído un 3,4%, y el Cac 40 francés un 3,4%.

No solo los mercados bursátiles se han visto sacudidos por la minoración de China a los aranceles de Donald Trump: los precios del petróleo se desplomaron de inmediato aún más.

Los precios de los futuros del crudo Brent cayeron hasta 58,47 dólares el barril, la primera vez desde febrero de 2021 que el barril cuesta menos de 60 dólares. Eso ha dejado a los precios del crudo Brent un 5,1% a la baja hoy, mientras que el precio del West Texas Intermediate ha bajado un 5,4% hasta los 56,37 dólares.

Asimismo, los costos de endeudamiento de Estados Unidos han subido a raíz de las represalias arancelarias de China. La rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años superó el 4,42% antes de la apertura de los mercados neoyorquinos, con una subida de 0,12 puntos porcentuales a lo largo del día, aunque por debajo del máximo por encima del 4,51% alcanzado el miércoles. Los rendimientos de los bonos se mueven de forma inversa a los precios, por lo que un aumento de los rendimientos indica ventas.

El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 30 años también subió por encima del 4,9%, aunque también por debajo del 5,02% alcanzado anteriormente.

La negociación de los futuros bursátiles estadounidenses ha sido bastante agitada hoy, pero tras las represalias de China parece probable que el miércoles se reanuden las ventas en Wall Street.

Los futuros sugieren que el S&P 500 se encamina ahora a una caída del 1,6%, el Nasdaq al 1,3% y el Dow Jones al 1,7. Antes del anuncio chino, los movimientos respectivos de los futuros eran del -0,5% para el S&P 500, del -0,2% para el Nasdaq y del -0,7% para la media industrial Dow Jones.

China toma represalias con aranceles adicionales del 84% sobre bienes de EEUU

China anunció el miércoles un arancel de represalia adicional del 50 % sobre las importaciones estadounidenses, elevando el total de tarifas al 84% e intensificando drásticamente la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

El Ministerio de Finanzas de Beijing informó que estos nuevos gravámenes se aplicarán además de los aranceles del 34% sobre productos estadounidenses anunciados previamente la semana pasada.

Según el comunicado oficial, las nuevas tarifas entrarán en vigor este jueves.

Esta respuesta china sigue a la imposición por parte de la administración Trump de un arancel del 104% a las exportaciones chinas, que entró en vigor este miércoles.

Beijing ha respondido que “luchará hasta el final” y que tiene “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para responder “con determinación” si Estados Unidos insiste en “intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales”. De acuerdo con el comunicado de hoy del Ministerio de Finanzas, los aranceles de Trump “vulneran gravemente los derechos e intereses legítimos de China” y “perjudican gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas”.

Los mercados bursátiles profundizaron las caídas tras el anuncio.

El crudo Brent cayó por debajo de 60 dólares el barril, su nivel más bajo desde febrero de 2021

El precio del crudo Brent cayó por debajo de 60 dólares el barril el miércoles por primera vez desde febrero de 2021 al entrar en vigor los agresivos aranceles de Donald Trump a China, lo que hace temer por la demanda en el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo.

El Brent cayó más de un 4%, hasta 59,77 dólares por barril, antes de recuperarse ligeramente, mientras que el principal contrato de crudo estadounidense, el WTI, cedió un 4,3%, hasta 57,02 dólares.

La decisión de la OPEP+ de la semana pasada de aumentar la oferta en el mercado del petróleo ha avivado la tendencia bajista. Los precios del Brent han caído un 20% desde el anuncio de los aranceles estadounidenses el 2 de abril.

Los bonos del Tesoro de EEUU, afectados por la agitación de los mercados

La agitación de los mercados mundiales se intensificó el miércoles tras la entrada en vigor de los amplios aranceles de Donald Trump, con ventas de bonos y acciones.

El rendimiento del bono del Tesoro de EEUU a 10 años, referencia mundial para los costos de endeudamiento, saltó hasta el 4,51% antes de estabilizarse en 4,37%, un incremento de 0,11 puntos porcentuales en el día. Los rendimientos de los bonos a más largo plazo también aumentaron significativamente, con el Tesoro a 30 años superando brevemente el 5%.

Expertos como Ed Yardeni advirtieron al Financial Times que la venta masiva de bonos del Tesoro, tradicionalmente considerados como refugio seguro durante periodos de inestabilidad, sugiere que “la administración Trump puede estar jugando con nitroglicerina líquida”. Ben Wiltshire, estratega de Citi, indicó que estos movimientos podrían señalar “un cambio de régimen en el que los bonos del Tesoro de EE.UU. ya no son el refugio mundial de renta fija”.

Inversores y economistas han advertido que los aranceles de Trump aumentan tanto el riesgo de recesión en Estados Unidos como la posibilidad de un nuevo repunte inflacionario. En el mercado de divisas, el dólar retrocedió un 0,7% frente a una cesta de monedas de sus socios comerciales.

El Banco de Inglaterra advierte sobre la estabilidad financiera del Reino Unido

El edificio del Banco de Inglaterra en Londres, Gran Bretaña, el 3 de febrero de 2025.  (REUTERS/Toby Melville/archivo)

El Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) advirtió el miércoles sobre los riesgos para la estabilidad financiera del Reino Unido derivados del aumento de las tensiones geopolíticas, incluidas las consecuencias de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.

“El entorno de riesgo global se ha deteriorado y la incertidumbre se ha intensificado”, dijo el BoE en un informe, añadiendo que “los riesgos globales son particularmente relevantes para la estabilidad financiera del Reino Unido” debido a su “gran sector financiero”.

“Se han intensificado varios riesgos asociados a la fragmentación del comercio mundial de bienes, y de los mercados financieros”, dijo el BoE en su último informe semestral sobre estabilidad financiera.

“Un cambio importante en la naturaleza y la previsibilidad de los acuerdos comerciales mundiales podría dañar la estabilidad financiera al deprimir el crecimiento”.

El banco central añadió que “también han aumentado las tensiones geopolíticas y los riesgos asociados a las presiones sobre la deuda soberana a escala mundial”.

Sin embargo, el Comité de Política Financiera del Banco de Inglaterra, que elaboró el informe, consideró que “el sistema bancario del Reino Unido tiene la capacidad de apoyar a los hogares y las empresas, incluso si las condiciones económicas y financieras fueran sustancialmente peores de lo esperado”.

Rusia calificó de “preocupante” la guerra comercial entre EEUU y China

Rusia criticó el miércoles la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer elevados aranceles a numerosos países, especialmente a China, una estrategia que muestra que Washington se cree fuera de las “normas” del derecho económico internacional.

“La última decisión arancelaria de la Casa Blanca (…) viola las reglas fundamentales de la OMC (Organización Mundial del Comercio), y muestra que Washington no se considera vinculado a las normas del derecho comercial internacional”, denunció la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zakharova.

La guerra comercial entre Washington y Beijing es “preocupante” porque concierne “a las dos principales economías mundiales”, agregó.

Italia reducirá a la mitad su previsión de crecimiento para 2025 por los aranceles

La primera ministra italiana Giorgia Meloni (REUTERS/Remo Casilli)

El Gobierno italiano se dispone a rebajar su previsión de crecimiento económico para este año del 1,2 al 0,6 por ciento ante la preocupación por los aranceles estadounidenses, informó a la AFP una fuente gubernamental.

Esta previsión está incluida en la hoja de ruta económica para los próximos años, que se espera sea aprobada por el gabinete de la primera ministra Giorgia Meloni a última hora del miércoles.

Meloni ha criticado los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que incluyen tasas del 20% sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea, y ha instado a ambas partes a llegar a un acuerdo.

La líder del partido ultraderechista Hermanos de Italia anunció el martes que visitaría Washington el 17 de abril para hablar directamente con Trump.

Italia, tercera economía de la eurozona, es el cuarto exportador mundial y corre el riesgo de verse muy afectado por los nuevos aranceles.

Alrededor del 10 por ciento de sus exportaciones van a Estados Unidos, y el año pasado Roma tuvo un superávit comercial con Washington de 38.900 millones de euros.

La semana pasada, el Banco de Italia también revisó a la baja su previsión de crecimiento para este año, del 0,7% al 0,5%. Y rebajó sus estimaciones para 2026 y 2027, previendo ahora un 0,9% y un 0,7% respectivamente, frente al 1,2% y el 0,9% anteriores.

El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles

El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento para el país debido al impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, aunque todavía no ha determinado la cuantía del recorte, advirtió este miércoles su gobernador, José Luis Escrivá.

“Tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento (…) lo que no le puedo decir en este momento porque todavía no lo tenemos hecho, y porque no es fácil de hacer, de hecho, es cuánto”, señaló Escrivá durante una entrevista en la televisión pública TVE.

Escrivá recordó que la última previsión del banco central era que la economía española creciera este año un 2,7%, una décima por encima de lo augurado por el Gobierno del socialista Pedro Sánchez, que esperaba un 2,6% para 2025.

Las declaraciones del gobernador del Banco de España se producen luego de que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, indicara en una entrevista al diario El País publicada el domingo que era “todavía pronto” para hacer estimaciones del impacto de los aranceles para el país, a su juicio “limitado”, y que no ameritaba “una actualización del cuadro macro”.

/estados-unidos/2025/04/09/donald-trump-anuncio-que-aplicara-aranceles-a-las-farmaceuticas-y-alabo-la-marcha-de-su-estrategia-economica/

/espana/2025/04/09/el-ibex-35-vuelve-a-caer-y-se-desploma-casi-un-26-con-la-entrada-en-vigor-de-los-aranceles-de-trump/

El régimen chino amenazó con responder de forma “firme y enérgica” tras la entrada en vigor de aranceles del 104% de EEUU

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian (REUTERS/Tingshu Wang)

Este miércoles, el régimen de China amenazó con tomar medidas “firmes y enérgicas” para proteger sus intereses, luego de que entraran en vigor los aranceles del 104% impuestos por Estados Unidos a los productos chinos.

“El derecho legítimo del pueblo chino al desarrollo es inalienable. La soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China son inviolables”, declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, en una rueda de prensa en Beijing, al confirmar la postura oficial del país ante las nuevas restricciones económicas.

Hasta el momento, Beijing no detalló qué tipo de represalias podría aplicar, pero reiteró que responderá con determinación para “defender sus derechos legítimos y el orden comercial internacional”.

Las bolsas de Reino Unido y Europa caen tras la entrada en vigor de aranceles de Trump

Los principales índices bursátiles de Reino Unido y Europa continental registraron fuertes caídas en la apertura de este miércoles, tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses impulsados por el presidente Donald Trump.

El índice FTSE 100 de Londres bajó un 2,2%, borrando casi todas las ganancias del martes. En Alemania, el DAX cayó un 2,3%, mientras que el CAC 40 de Francia retrocedió un 2,4%. El índice Ibex 35 de España también descendió un 2%.

La bolsa de Tokio cerró con una caída del 3,93% tras entrada en vigor de aranceles

Las acciones en Tokio cerraron este miércoles con una caída de 3,93%, tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses que afectan, entre otros países, a Japón. El índice Nikkei 225 finalizó la jornada en 31.714,03 puntos.

La medida, parte de la estrategia de aranceles generalizados del presidente Donald Trump, provocó además una apreciación del yen, que se fortaleció un 0,7%, cotizando a 145,27 unidades por dólar tras alcanzar máximos más temprano en la jornada.

En esta nota, el detalle de cómo les fue a las bolsas de Asia en la jornada de hoy.

La bolsa de Taiwán cerró con una caída del 5,8% tras la entrada en vigor de los aranceles de EEUU

El índice bursátil Taiex de Taiwán cerró este miércoles con una caída del 5,8%, tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles generalizados del presidente estadounidense Donald Trump, que sacudieron los mercados asiáticos.

El Taiex perdió 1.068,19 puntos, situándose en 17.391,76 unidades, a pesar de que el Gobierno activó un fondo de estabilización de 15.000 millones de dólares estadounidenses para intentar contener el desplome.

Las empresas tecnológicas lideraron las pérdidas: Foxconn cayó el máximo permitido del 10 %, mientras que TSMC bajó un 3,8 %.

India recortó su tasa de interés ante la presión de los aranceles y la desaceleración económica

El Banco de Reserva de India (RBI) recortó este miércoles su tasa de interés referencial repo en 25 puntos básicos, situándola en el 6%, en un intento por estimular el crecimiento en medio de un entorno económico global que calificó como “desafiante”.

Se trata del segundo recorte en lo que va del año, una medida adoptada en respuesta al debilitamiento de la actividad económica nacional.

El banco central justificó su decisión por las “desafiantes condiciones económicas globales”, que afectaron la demanda externa y crearon incertidumbre en los mercados. La medida busca apoyar el consumo y la inversión interna, en un contexto marcado por la escalada arancelaria entre Washington y varias economías exportadoras.

El jefe de la ASEAN pidió acelerar la integración económica ante escalada arancelaria de EEUU

El Secretario General de la ASEAN, Kao Kim Hourn (KAZUHIRO NOGI/REUTERS)

El secretario general de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Kao Kim Hourn, instó este miércoles a los países miembros a “actuar con valentía” y avanzar hacia una mayor integración económica regional, en respuesta a los nuevos aranceles generalizados impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectaron gravemente a las economías exportadoras del bloque.

“Para seguir siendo relevantes y resilientes en un mundo donde el caos económico se está convirtiendo rápidamente en la nueva normalidad, debemos actuar con valentía, decisión y juntos para reafirmar el compromiso de la ASEAN con un entorno estable, predecible y favorable a las empresas”, declaró Kao durante una conferencia de inversión celebrada en la capital de Malasia, en vísperas de la reunión de ministros de economía y finanzas del bloque y gobernadores de bancos centrales.

“Sin una acción urgente y colectiva para acelerar la integración económica intra-ASEAN y diversificar nuestros mercados y asociaciones, corremos el riesgo de ceder nuestro lugar en una economía global fracturada y en rápida evolución”, afirmó Kao.

Hasta ahora, la ASEAN optó por no aplicar represalias a Washington, priorizando el diálogo, aunque la región también enfrenta el impacto de los aranceles chinos impuestos como contramedida a Estados Unidos.

Taiwán alertó sobre un fuerte impacto económico tras los nuevos aranceles del 32%

La imposición de aranceles del 32% a las importaciones de productos taiwaneses por parte de Estados Unidos tendrá un “impacto importante” en la economía de la isla, advirtió este miércoles el ministro del Consejo Nacional de Desarrollo (NDC) de Taiwán, Paul Liu.

“Lograrlo será difícil y un gran desafío, pero el Gobierno continuará esforzándose por alcanzar esa meta”, declaró Liu a la agencia CNA, en referencia al objetivo oficial de crecimiento del 3,14% para 2025.

El ministro reconoció que será complicado cumplir con las previsiones de la Dirección General de Presupuestos, Cuentas y Estadísticas (DGBAS), tras la entrada en vigor este miércoles de los llamados “aranceles recíprocos” anunciados el 2 de abril por el presidente estadounidense Donald Trump.

En 2024, la economía taiwanesa creció 4,59% gracias a la demanda global de chips avanzados para inteligencia artificial, pero Liu señaló que este año las condiciones serán más exigentes.

Como medidas de respuesta, Liu planteó que las empresas taiwanesas deberán relocalizar parte de sus cadenas de suministro hacia Estados Unidos u “otros lugares más adecuados para la producción”, o bien diversificar sus exportaciones hacia mercados emergentes como India o Turquía.

El Gobierno ofrecerá incentivos y también se comunicará con las asociaciones industriales para explorar cómo estas pueden guiar a las empresas en el desarrollo de nuevos mercados”, añadió.

Las bolsas asiáticas caen tras entrada en vigor de los aranceles

Las bolsas asiáticas caen tras entrada en vigor de aranceles (REUTERS/Issei Kato)

Los principales mercados bursátiles de Asia reaccionaron con fuertes caídas este miércoles tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses contra China.

El índice Nikkei de Tokio cayó un 4,86% en las primeras horas de la sesión, mientras el yen se valorizó un 1,1% frente al dólar. En Hong Kong, en las operaciones vespertinas, el mercado descendía un 1,6%. En contraste, la bolsa de Shanghái.

Las bolsas de la India caen tras la entrada en vigor de aranceles del 26%

Los principales índices bursátiles de la India abrieron este miércoles con pérdidas en reacción directa a la entrada en vigor de los aranceles adicionales del 26% que Estados Unidos impone desde hoy a las exportaciones indias.

A las 10:00 (hora local), el índice Sensex de la Bolsa de Bombay (BSE) cayó 383 puntos, situándose en 73.843 unidades, lo que representa una pérdida del 0,52%. Por su parte, el índice Nifty 50 de la Bolsa Nacional de Valores (NSE) descendió un 0,63%, hasta los 22.393 puntos. Entre las más afectadas en el arranque de la jornada destacaron las tecnológicas TechMahindra (-3,51%), Infosys (-2,32%) y HCL Technologies (-2,03%).

La India está incluida en la lista de más de cincuenta países afectados por los nuevos aranceles estadounidenses. Estas tensiones comerciales ya habían golpeado con fuerza los mercados indios el lunes anterior, cuando los selectivos registraron su peor jornada en diez meses, con caídas cercanas al 3%.

Canadá comenzó a aplicar aranceles del 25% a vehículos estadounidenses

Canadá comenzó a aplicar aranceles del 25% a los autos de EEUU (REUTERS/Richard Clement)

Canadá comenzó a aplicar este miércoles aranceles del 25% a determinados automóviles fabricados en Estados Unidos, en represalia por las medidas unilaterales del presidente estadounidense, Donald Trump, que desde el 3 de abril grava vehículos canadienses que no cumplen con los requisitos del tratado de libre comercio T-MEC. La medida canadiense entró en vigor a las 00:01 (hora local).

“Canadá sigue respondiendo de forma firme a todos los aranceles injustificados y no razonables impuestos por Estados Unidos a los productos canadienses”, declaró el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, en un comunicado.

Agregó que su Gobierno “está firmemente comprometido a que EEUU elimine estos aranceles lo antes posible y protegerá a los trabajadores, empresas, economía e industria de Canadá”.

Las normas del T-MEC establecen que un vehículo debe tener al menos 75% de contenido producido en Norteamérica para quedar exento de aranceles dentro del bloque.

Hasta ahora, Canadá imponía un gravamen del 6,1% a los vehículos estadounidenses fuera de ese marco. Sin embargo, el nuevo arancel apunta directamente a fabricantes como VW, BMW y Subaru, cuyas plantas en EEUU producen modelos con menos de ese porcentaje.

En 2024, Canadá importó vehículos estadounidenses por un valor de 35.600 millones de dólares canadienses (25.000 millones de dólares estadounidenses), siendo su mayor mercado de exportación.

La bolsa de Taiwán cayó un 5,8% pese a la intervención del Gobierno mediante la activación de un fondo de estabilización

El principal índice bursátil de Taiwán, el Taiex, cayó un 5,8% en las operaciones de la tarde de este miércoles, afectado por la entrada en vigor de los nuevos aranceles globales impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El índice perdió 1.074,32 puntos, situándose en 17.385,63 unidades, a pesar de que el Gobierno taiwanés activó un fondo de estabilización de 15.000 millones de dólares estadounidenses para contener la volatilidad del mercado.

/estados-unidos/2025/04/09/entraron-en-vigor-los-nuevos-aranceles-de-eeuu-que-afectan-a-mas-de-cincuenta-paises-y-elevan-la-tension-con-china/