/economia/2025/04/09/el-banco-central-efectuo-otra-fuerte-venta-de-usd-165-millones-y-las-reservas-crecieron-por-la-suba-del-oro/
Caen los dólares financieros
En sintonía con la reversión de los precios de acciones y bonos argentinos, que a partir de las 14 horas pasaron a amplias ganancias intradiarias, las cotizaciones alternativas del dólar, implícitas en esos activos bursátiles, acusaron una caída en un rango de 1% a 1,4%. El dólar MEP es negociado mediante bonos a $1.360, mientras que el “contado con liquidación” alcanza los $1.355.
El dólar libre baja a 1.355 pesos
El dólar libre recortó la suba de cinco pesos que experimentó desde la mañana, para quedar ofrecido a $1.355 para la venta, con un recorte de cinco pesos respecto del cierre del martes. Con un dólar mayorista que ganó un peso, a $1.077,25, la brecha cambiaria se redujo a 25,8 por ciento.
/economia/2025/04/09/acuerdo-en-puerta-cuantos-dolares-podrian-llegar-con-el-desembolso-inicial-del-fmi/
/economia/2025/04/09/inminente-acuerdo-con-el-fmi-sube-el-dolar-futuro-ante-la-expectativa-de-una-modificacion-del-esquema-cambiario/
El dólar libre asciende a 1.365 pesos
El dólar “blue” gana cinco pesos este miércoles, a $1.365 para la venta, su precio más alto desde el 8 de agosto de 2024, ocho meses atrás. En lo que va de abril anota un alza de 40 pesos o un 3 por ciento.
/economia/2025/04/09/la-tension-sobre-los-dolares-financieros-no-cede-y-la-brecha-supero-el-25-a-la-espera-de-detalles-del-acuerdo-con-el-fmi/
Suben los dólares bursátiles
Las paridades bursátiles del “contado con liquidación” y el dólar MEP avanzan a $1.380 (+0,8%) y $1.383 (+0,4%), respectivamente, en sus precios más altos desde el 12 de julio del año pasado.
/economia/2025/04/09/redrado-hablo-sobre-el-dolar-tras-el-acuerdo-con-el-fmi-no-creo-que-vayamos-a-una-flotacion-inmediata/
El dólar libre, a 1.360 pesos
La cotización “blue” del dólar, que había empezado con baja de diez pesos, terminó el martes con un alza de 15 pesos o 1,1%, a $1.360 para la venta, el precio más alto desde el 13 de agosto del año pasado.
Con un dólar mayorista que subió 25 centavos a $1.076,25, la brecha cambiaria con el dólar libre se amplió al 26,4%, la más grande desde el 22 de octubre del año pasado (26,5%).
/economia/2025/04/09/fmi-el-gobierno-se-aseguro-un-desembolso-en-el-corto-plazo-en-plena-caida-de-reservas-y-suba-del-riesgo-pais/
/economia/2025/04/08/el-banco-central-vendio-otros-usd-60-millones-en-el-mercado-y-volvieron-a-bajar-las-reservas/
/economia/2025/04/08/jornada-financiera-dolar-libre-a-1360-riesgo-pais-mayor-a-1000-puntos-y-ventas-del-bcra-ante-el-renovado-pesimismo-del-mercado/
Alzas y récord de negocios para los dólares bursátiles
Las paridades bursátiles del dólar MEP y el “contado con liquidación” avanzaron a $1.379,60 y $1.368,56, respectivamente, en lo más alto desde el 12 de julio de 2024. El monto operado con el Bonar 2030 (AL30) en sus especies “C” y “D” este martes fue récord: USD 485,5 millones en posturas de Contado Inmediato y y a 24 horas en el segmento PPT (Prioridad Precio-Tiempo) de ByMA, que es donde se concentran las liquidaciones de dólar blend de exportaciones y donde interviene el BCRA con la compra de bonos contra divisas.