La precandidata a concejal por el espacio Principios y Valores , Evelyn Roa, redobla su compromiso con una Santa Fe inclusiva, productiva y con políticas que responden a los desafíos actuales. A días de las elecciones del próximo 13 de abril, el joven dirigente pone sobre la mesa dos propuestas claves: recuperar el potencial turístico de la ciudad y enfrentar, desde el Concejo, el avance de las apuestas online y criptoestafas que afecta gravemente a los jóvenes santafesinos.
Una mirada joven para una ciudad postergada
Roa encabeza la lista local del espacio que lidera a nivel nacional Guillermo Moreno y se presenta como un referente de renovación dentro del peronismo. Con fuerte arraigo barrial y experiencia de militancia social, sostiene que el Concejo debe ser un reflejo de la realidad cotidiana de los vecinos. “Las bancas no pueden ser ocupadas por quienes miran la ciudad desde un escritorio”, afirma, marcando distancia de una dirigencia que, a su juicio, ha perdido contacto con las necesidades concretas.
Nacida en una familia peronista, pero crítica del encierro del Partido Justicialista tradicional, Roa encontró en Principios y Valores un espacio donde “los jóvenes pueden aportar ideas y participar en serio”. Acompañada por una lista diversa —con representantes de comunidades originarias, sectores cristianos, militantes LGBT+ y referentes sociales—, su candidatura busca representar a los barrios más relegados de Santa Fe, pero también proponer una ciudad con visión de futuro.
Turismo: reactivar lo que fuimos, construir lo que falta
Uno de los ejes centrales de su plataforma es la recuperación del potencial turístico de Santa Fe, una ciudad con historia, identidad y geografía privilegiada, pero que —según denuncia— ha sido sistemáticamente desaprovechada.
«Santa Fe tuvo aerosillas cruzando la laguna, fábricas de alfajores reconocidas y una oferta cultural y recreativa que hoy está abandonada. Es hora de volver a soñar, pero con los pies en la tierra», sostiene.
Entre las propuestas concretas que impulsan, se destacan:
-
Creación de un parque acuático , como espacio de recreación y generación de empleo.
-
Reactivación de las aerosillas , para brindar una experiencia única sobre la laguna y el río.
-
Impulso a los deportes acuáticos , promoviendo tanto la recreación como el desarrollo de competencias.
-
Circuitos turísticos de fábricas de alfajores santafesinos , revalorizando una tradición local.
-
Promoción de íconos turísticos como la costanera, la fábrica de cerveza, el Puente Colgante, la gastronomía y la Fiesta de la Cumbia.
«La clave es articular lo público y lo privado. Necesitamos generar recursos propios, dejar de depender exclusivamente de fondos provinciales y reactivar nuestra economía desde lo local», explica.
Evelyn Roa: «El Concejo debe representar a la gente de los barrios»
Apuestas Online y Criptoestafas: un flagelo invisible para muchos
En paralelo, Roa propone enfrentar una problemática que, hasta ahora, ha sido ignorada por la política local: las apuestas online y las criptoestafas. Según su análisis, este fenómeno afecta especialmente a adolescentes y jóvenes, que acceden desde temprana edad a plataformas de juego, muchas veces ilegales, sin regulación ni acompañamiento.
«Estamos frente a una nueva forma de adicción y violencia digital. No podemos quedarnos mirando para otro lado. Las publicidades de casas de apuestas invaden redes y partidos de fútbol, mientras miles de jóvenes caen en trampas financieras disfrazadas de oportunidades», alerta.
Su propuesta se basa en tres pilares:
-
Talleres de prevención en escuelas, clubes y vecinales, con información clara y accesible sobre ludopatía, estafas virtuales y seguridad digital.
-
Campañas de concientización municipal , utilizando redes sociales y medios locales para visibilizar el problema.
-
Creación de una línea de asistencia anónima , para brindar orientación, contención y derivación profesional a víctimas de adicción al juego o engaños financieros.
«Tenemos que decidir qué modelo de ciudad queremos: una que apueste a la industria y el trabajo o una que entregue a sus jóvenes a la especulación y el juego. Nosotros elegimos una Santa Fe productiva, con valores y con futuro», resume.
De los barrios al Concejo
Con estas propuestas, Evelyn Roa busca sumar una banca en el Concejo Municipal para ser la voz de quienes, dice, “nunca son escuchados”. Desde los barrios olvidados hasta los jóvenes invisibilizados, su proyecto apunta a reconstruir el tejido social desde una lógica de cercanía, prevención y desarrollo.
«Queremos una ciudad digna, con empleo, seguridad y servicios básicos. Pero también una ciudad con identidad, con orgullo, que le ofrecerá a sus vecinos oportunidades reales. No venimos a prometer, venimos a trabajar con la gente», concluye.