Ley del INFONAVIT
Octavio Romero Oropeza, titular del INFONAVIT, dio a conocer los pormenores de dicha reforma:
- El INFONAVIT se constituyó el 1972 para garantizar la vivienda de los trabajadores mediante créditos baratos para los trabajadores.
- De manera inexplicable los créditos otorgados en lugar de que fueran disminuyeron, se incrementaron.
- En la actualidad se tienen más de 4 millones de créditos considerados impagables.
- A partir del gobierno de López Obrador se normalizaron los créditos, ya no hubo desalojos.
- La nueva reforma establece que el incremento del salario mínimo, permitió el crecimiento de vivienda que pasó de 140 mil a 180 mil millones de pesos.
- La reforma contempla un sistema de vivienda con orientación social que incluye tres vertientes:
- Crédito barato y suficiente.
- Desarrollo de vivienda.
- Arrendamiento social con opción a compra.
- La constructora del INFONAVIT realizará proyectos de desarrollo inmobiliario para los trabajadores que menos ganan.
- 7.3 millones de derechohabientes con ingresos menores a dos salarios mínimos, quienes podrían ser beneficiados.
- Los principales beneficios de la constructora del INFONAVIT:
- Reducir tiempos y costos de producción de vivienda.
- Dará prioridad a la mano de obra en los estados, mediante subcontratación de empresas locales.
- Las viviendas estarán ubicadas en los centros de desarrollo urbano con todos los servicios.
- El INFONAVIT está estructurado de la siguiente forma:
– Asamblea general.
– Consejo de administración.
– Dirección general integrada por tres direcciones: Empresarial, INFONAVIT y trabajadores.
- Se respetará el tripartismo paritario en los órganos de gobierno del INFONAVIT.
- Se homologa el esquema de gobierno al del IMSS.
- El director general será nombrado y removido directamente por la presidenta.
- Se eliminan las direcciones sectoriales.
- Se termina el esquema del pago por asistencia de la Asamblea de los integrantes de los sectores, se pagaba entre 60 y 90 mil pesos.
- La reforma permitirá el control y vigilancia de los recursos provenientes del ahorro de los trabajadores.
- La reforma evitarán que se presenten casos de corrupción.
Inició la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien señaló que se hablará de la Ley del INFONAVIT, así como del Día Internacional del Migrante.
Hoy es miércoles de informar sobre diversos ámbitos de interés por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia matutina.
Minuto a minuto de la Mañanera del Pueblo en Infobae México.