La senadora Martha Peralta, integrante del Pacto Histórico, ha enfrentado una ola de críticas en redes sociales y desde sectores de la oposición tras compartir imágenes de sus vacaciones en París, Francia, junto a su pareja.
Las reacciones adversas no solo se centraron en su viaje, sino también en su vestimenta, ya que algunos cuestionaron que no utilizara prendas tradicionales Wayúu, como suele hacerlo en el Congreso. En respuesta, la congresista defendió su derecho a disfrutar de sus vacaciones y aprovechó para destacar los avances del actual Gobierno en materia social y económica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las críticas hacia Peralta también incluyeron menciones a su supuesta vinculación con el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), así como referencias a la situación de La Guajira, su departamento de origen. Sin embargo, la senadora desestimó estas acusaciones, calificándolas de infundadas y carentes de sustento en investigaciones formales.
“Las bases de tu crítica están en si me pongo jean o me pongo manta y en una investigación que no existe ni existió en ningún ente de control real, solo en sus cabezas”, expresó Peralta en sus redes sociales.
En su defensa, la legisladora destacó los logros recientes del Gobierno Nacional y del Pacto Histórico, subrayando que estos avances son ignorados por sus detractores. Entre los puntos que resaltó se encuentran la aprobación de la Reforma Pensional, que busca mejorar las condiciones de los adultos mayores, y la declaratoria del Río Ranchería como sujeto de derechos, una medida que, según ella, llevará agua potable a comunidades de La Guajira.
Además, mencionó el incremento del salario mínimo a 1.623.000 pesos colombianos, lo que, en su opinión, dignifica a los trabajadores del país.
Peralta también enumeró una serie de indicadores económicos y sociales que, según ella, reflejan el progreso del país bajo la administración del presidente Gustavo Petro. Entre estos datos, destacó que 1.6 millones de personas han salido de la pobreza, la inversión extranjera directa ha crecido un 16%, y la inflación ha disminuido del 10.8% al 7%.
Asimismo, señaló que el desempleo ha bajado del 11.5% al 8%, se han adquirido 112.000 hectáreas de tierras para campesinos, y el valor del dólar ha caído de 4.400 pesos a menos de 4.000 pesos. En el ámbito turístico, mencionó un aumento superior al 40% en la llegada de visitantes internacionales.
La senadora también cuestionó lo que considera un doble estándar por parte de sus críticos, al afirmar que solo ciertos sectores de la sociedad parecen tener derecho a disfrutar de vacaciones en el extranjero. “Solo ellos y sus familias pueden ir a Europa y conocer el mundo, solo ellos y sus familias pueden tener vacaciones, solo ellos y sus familias tienen derechos. Así manejaron este país por años”, escribió en sus redes sociales.
Además, calificó las críticas como un reflejo de racismo y clasismo, y señaló que la oposición carece de argumentos sólidos para cuestionar los logros del Gobierno.
En sus declaraciones, Peralta también hizo referencia a lo que considera una falta de atención mediática hacia temas de mayor relevancia, como el hallazgo de una fosa común en La Escombrera, en Medellín, que ha sido descrita como una de las más grandes del mundo. Según la senadora, este tipo de noticias debería ocupar un lugar prioritario en la agenda periodística, en lugar de enfocarse en lo que calificó como “chismes sin fundamento”.
Peralta reiteró su compromiso con las comunidades indígenas y con los sectores más vulnerables del país. A pesar de las críticas, la senadora aseguró que continuará trabajando en la agenda legislativa del Pacto Histórico y en la promoción de políticas que beneficien a los colombianos. “Sigan hablando de chismes, porque no tienen con qué más hacer oposición”, concluyó.
Las declaraciones de Peralta han generado un amplio debate en redes sociales y en el ámbito político, reflejando la polarización que caracteriza el panorama actual en Colombia. Mientras algunos respaldan su postura y destacan los logros del Gobierno, otros consideran que las críticas hacia la senadora son legítimas y reflejan preocupaciones sobre el uso de recursos públicos y la coherencia en el ejercicio de su cargo.