Ecuador vuelve a las urnas el próximo mes de febrero y, como en elecciones anteriores, deben elegir entre un alto número de candidatos. Dos son figuras de primera línea, como el presidente Daniel Noboa; algunos son rostros recurrentes de la política nacional y local; pero también hay varios nombres hasta ahora desconocidos. El debate del domingo se plantea como un escaparate para todos.
Los comicios se celebrarán en tres semanas, el 9 de febrero, y esa contienda televisada será la única ocasión en que los 16 candidatos podrán explicar sus propuestas y confrontar a sus rivales, a no ser que haya segunda vuelta entre los dos más votados.
Tres ejes dividirán el espacio de discusión: seguridad, en un país afectado por una fuerte crisis de violencia criminal, eficiencia del Estado y crecimiento económico.
Debido al número de candidatos, el debate se dividirá en dos, los primeros ocho se medirán en 90 minutos, los otros en 90 minutos posteriores. Debido a este formato y al sorteo que determinó quiénes estarán en cada fragmento, los dos aspirantes que lideran las encuestas no se verán las caras.
Daniel Noboa, presidente y candidato a la reelección de tendencia de derecha, estará en el primer turno mientras que Luisa González, aspirante de la Revolución Ciudadana apadrinada por el expresidente Rafael Correa, irá al segundo. Entre los dos, suman más del 70% de la intención de voto, según las últimas encuestas.
Los restantes 14 postulantes, de acuerdo con esas mediciones, tienen menos del 2% de apoyo y muchos de ellos son virtuales desconocidos para la mayoría de los ecuatorianos.
Daniel Noboa no pudo decir el nombre de los cuatro niños asesinados en Guayaquil
El presidente y candidato Noboa, por ADN, fue el último en intervenir. Al ser consultado por los moderadores sobre si está de acuerdo con que los menores de edad sean juzgados como adultos, Noboa dijo que sí, pero “desde los 15 años”. Aprovechó para mencionar algunos logros de su administración y aseguró que las muertes violentas se redujeron, al igual que los robos. Además, Noboa mencionó que la Unión Europea y los Estados Unidos han premiado al Ecuador “por el trabajo de control que estamos haciendo en el control de los puertos”.
También señaló que en materia de género: “somos el gobierno más equitativo de la historia”.
Luego fue interpelado por Francesco Tabacchi, el candidato de CREO, quien le pidió que dijera los nombres de los cuatro niños de Guayaquil, que fueron asesinados tras ser detenidos en una patrulla militar. Noboa dijo que “no había ninguna pregunta ahí” y que su gobierno no encubre a nadie, no obstante no logró decir los nombres de Josué e Ismael Arroyo, Nehemías Arboleda y Steven Medina.
Henry Cucalón: “No he pactado con las mafias”
El candidato de Construye, Henry Cucalón, inició su respuesta sobre seguridad indicando que “a los reclutadores (de menores de edad), los meteré presos”. Cucalón propuso “una unidad especial anti extorsión”. Además dijo estar de acuerdo con que los menores de edad sean juzgados como adultos.
Cucalón fue interpelado por el candidato Juan Iván Cueva de AMIGO, quien le preguntó sobre el rol que tendrá la vicepresidenta y aludió a la pugna entre el presidente Daniel Noboa y Verónica Abad. Cucalón indicó que su compañera de fórmula “está plenamente capacitada, por eso la escogí como candidata a la vicepresidencia” y aseguró que: “Ella participará en todas las actividades del Estado y será encargada de las actividades de producción”.
La segunda interpelación a Cucalón vino del presidente y candidato Noboa quien le dijo si actuará “de la misma forma blanda como actuó el gobierno de Lasso”, esto porque Cucalón fue ministro de Gobierno de la administración anterior. Cucalón indicó que él no es postulante de CREO y aseguró que no ha “pactado con las mafias” y que tampoco prometerá “como otros” (en referencia a Noboa) cárceles en barcazas..
La presentación de los candidatosLos candidatos de la primera ronda se presentaron y, salvo el presidente y aspirante Daniel Noboa, todos coincidieron en que Ecuador vive un momento crítico.
Inició con la intervención Henry Cucalón, por Construye, el partido que impulsó a Fernando Villavicencio, indicó que: “La película de terror que vivimos es responsabilidad de todos”.
Argumentó que el electorado no debe escoger “el mal menor” y aseguró: “Me he preparado para ser presidente”.
Por su parte, Jimmy Jairala de Centro Democrático, indicó que “aún hay esperanza” y señaló que el 9 de febrero, los ecuatorianos elegirán “si nos quedamos o no nos vamos”.
Mientras que el candidato Francesco Tabacchi, de CREO, el movimiento del expresidente Guillermo Lasso, prometió “devolver la paz” usando “mano dura”. Mientras que Jorge Escala, de Unidad Popular, se refirió al crimen de los cuatro niños de Guayaquil; dijo que Ecuador está de “luto” y emplazó al actual mandatario: “Se acabó tu tiempo Daniel”.
El candidato del Partido Social Cristiano, Henry Kronfle, dio un breve resumen de su experiencia profesional y dijo saber “administrar y resolver problemas complejos”. Fue el primer aspirante en mencionar a Dios: “Con Dios de la mano, un solo Ecuador”.
Le siguió Luis Felipe Tillería, de Avanza, quien inició su declaración con: “Dios los bendiga” y se refirió a su faceta como migrante –pues vivió en Londres: “Soy un migrante, ya migré, ya sufrí”, señaló.
El penúltimo candidato en presentarse fue Juan Iván Cueva de AMIGO, quien señaló que es “un ecuatoriano que ama a su familia” y prometió que “dejaremos de ser anónimos, jamás seremos invisibles”, esto mientras mostraba una hoja de papel bond que llevaba impresa la máscara de Anonymous.
El presidente y candidato Daniel Noboa dijo que llegó al debate “cumpliendo su deber con Ecuador” y prometió mostrar quiénes son los mentirosos y quiénes están enarbolando Ecuador hacia el progreso.
Así serán los dos turnos de los candidatos
El sorteo público realizado por el CNE determinó la división de los candidatos en dos grupos para el primer debate:
El primer grupo (19:00 a 20:30, hora Ecuador -24 a 1:30 GMT) estará conformado por Henry Cucalón, de Construye; Jimmy Jairala, de Centro Democrático; Francesco Tabacchi, de CREO; Jorge Escala, de Unidad Popular; Henry Kronfle Kozhaya, del Partido Social Cristiano (PSC); Luis Felipe Tillería, de Avanza; Juan Iván Cueva, de AMIGO; y el actual presidente y candidato, Daniel Noboa.
Al segundo grupo (20:35 a 22:05 -1:35 a 3:05 GMT) lo integran Enrique Gómez, de SUMA; Luisa González, de la Revolución Ciudadana (correísmo); Carlos Rabascall, de Izquierda Democrática; Andrea González, del Partido Sociedad Patriótica; Pedro Granja, del Partido Socialista Ecuatoriano; Iván Saquicela, de Democracia Sí; Leonidas Iza, de Pachakutik; y Víctor Araus, de Pueblo, Igualdad y Democracia.
/america/america-latina/2025/01/19/una-nueva-encuesta-muestra-una-ventaja-del-presidente-daniel-noboa-sobre-la-correista-luisa-gonzalez-de-cara-a-las-elecciones-en-ecuador/
El primer simulacro electoral se desarrolla con éxito en Ecuador
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador desarrolló con éxito el primer simulacro nacional de las elecciones generales 2025, que tendrán lugar el próximo 9 de febrero.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que este ejercicio permitirá a la institución evaluar y optimizar los procedimientos de todas las fases de los comicios de febrero.
“Esta actividad simboliza la solidez, integridad y transparencia del sistema democrático en nuestro país”, enfatizó.
La jornada se ejecutó de forma simultánea en las 24 delegaciones electorales, con la finalidad de poner a prueba el Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados (SETPAR), donde se procesarán el 100 % de la dignidad de binomio presidencial, de asambleístas nacionales, provinciales y del exterior, así como el 50 % de parlamentarios andinos.
En este evento participaron alrededor de 10.400 personas, entre ellos miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y funcionarios electorales, entre otras entidades.
/america/america-latina/2025/01/18/elecciones-en-ecuador-la-correista-luisa-gonzalez-encabeza-una-reciente-encuesta-con-ocho-puntos-de-ventaja-sobre-el-presidente-daniel-noboa/
/america/america-latina/2025/01/18/todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-el-debate-presidencial-en-ecuador/
Los candidatos de la primera ronda se presentaron y, salvo el presidente y aspirante Daniel Noboa, todos coincidieron en que Ecuador vive un momento crítico.
Inició con la intervención Henry Cucalón, por Construye, el partido que impulsó a Fernando Villavicencio, indicó que: “La película de terror que vivimos es responsabilidad de todos”.
Argumentó que el electorado no debe escoger “el mal menor” y aseguró: “Me he preparado para ser presidente”.
Por su parte, Jimmy Jairala de Centro Democrático, indicó que “aún hay esperanza” y señaló que el 9 de febrero, los ecuatorianos elegirán “si nos quedamos o no nos vamos”.
Mientras que el candidato Francesco Tabacchi, de CREO, el movimiento del expresidente Guillermo Lasso, prometió “devolver la paz” usando “mano dura”. Mientras que Jorge Escala, de Unidad Popular, se refirió al crimen de los cuatro niños de Guayaquil; dijo que Ecuador está de “luto” y emplazó al actual mandatario: “Se acabó tu tiempo Daniel”.
El candidato del Partido Social Cristiano, Henry Kronfle, dio un breve resumen de su experiencia profesional y dijo saber “administrar y resolver problemas complejos”. Fue el primer aspirante en mencionar a Dios: “Con Dios de la mano, un solo Ecuador”.
Le siguió Luis Felipe Tillería, de Avanza, quien inició su declaración con: “Dios los bendiga” y se refirió a su faceta como migrante –pues vivió en Londres: “Soy un migrante, ya migré, ya sufrí”, señaló.
El penúltimo candidato en presentarse fue Juan Iván Cueva de AMIGO, quien señaló que es “un ecuatoriano que ama a su familia” y prometió que “dejaremos de ser anónimos, jamás seremos invisibles”, esto mientras mostraba una hoja de papel bond que llevaba impresa la máscara de Anonymous.
El presidente y candidato Daniel Noboa dijo que llegó al debate “cumpliendo su deber con Ecuador” y prometió mostrar quiénes son los mentirosos y quiénes están enarbolando Ecuador hacia el progreso.
Así serán los dos turnos de los candidatos
El sorteo público realizado por el CNE determinó la división de los candidatos en dos grupos para el primer debate:
El primer grupo (19:00 a 20:30, hora Ecuador -24 a 1:30 GMT) estará conformado por Henry Cucalón, de Construye; Jimmy Jairala, de Centro Democrático; Francesco Tabacchi, de CREO; Jorge Escala, de Unidad Popular; Henry Kronfle Kozhaya, del Partido Social Cristiano (PSC); Luis Felipe Tillería, de Avanza; Juan Iván Cueva, de AMIGO; y el actual presidente y candidato, Daniel Noboa.
Al segundo grupo (20:35 a 22:05 -1:35 a 3:05 GMT) lo integran Enrique Gómez, de SUMA; Luisa González, de la Revolución Ciudadana (correísmo); Carlos Rabascall, de Izquierda Democrática; Andrea González, del Partido Sociedad Patriótica; Pedro Granja, del Partido Socialista Ecuatoriano; Iván Saquicela, de Democracia Sí; Leonidas Iza, de Pachakutik; y Víctor Araus, de Pueblo, Igualdad y Democracia.
/america/america-latina/2025/01/19/una-nueva-encuesta-muestra-una-ventaja-del-presidente-daniel-noboa-sobre-la-correista-luisa-gonzalez-de-cara-a-las-elecciones-en-ecuador/
El primer simulacro electoral se desarrolla con éxito en Ecuador
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador desarrolló con éxito el primer simulacro nacional de las elecciones generales 2025, que tendrán lugar el próximo 9 de febrero.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que este ejercicio permitirá a la institución evaluar y optimizar los procedimientos de todas las fases de los comicios de febrero.
“Esta actividad simboliza la solidez, integridad y transparencia del sistema democrático en nuestro país”, enfatizó.
La jornada se ejecutó de forma simultánea en las 24 delegaciones electorales, con la finalidad de poner a prueba el Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados (SETPAR), donde se procesarán el 100 % de la dignidad de binomio presidencial, de asambleístas nacionales, provinciales y del exterior, así como el 50 % de parlamentarios andinos.
En este evento participaron alrededor de 10.400 personas, entre ellos miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y funcionarios electorales, entre otras entidades.
/america/america-latina/2025/01/18/elecciones-en-ecuador-la-correista-luisa-gonzalez-encabeza-una-reciente-encuesta-con-ocho-puntos-de-ventaja-sobre-el-presidente-daniel-noboa/
/america/america-latina/2025/01/18/todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-el-debate-presidencial-en-ecuador/