Razones por las que tiembla con frecuencia en Colombia
Colombia experimenta frecuentes sismos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica. Las principales razones son:
- Placas tectónicas: Colombia está situada en el borde de tres placas tectónicas principales: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe. El movimiento y colisión de estas placas generan sismos.
- Cinturón de Fuego del Pacífico: el país forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde ocurren cerca del 90% de los terremotos del mundo debido a las numerosas fallas tectónicas.
- Fallas geológicas: Colombia tiene varias fallas geológicas, como la Falla de Romeral, la Falla de Bucaramanga y la Falla de Algeciras, que liberan energía sísmica acumulada.
- Subducción de la Placa de Nazca: la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana genera tensiones que, al liberarse, resultan en terremotos.
Conexión entre sismos y volcanes en Colombia
Colombia, además de ser una región sísmica, cuenta con una significativa actividad volcánica. Esta conexión se debe a la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y Suramérica, que genera tensiones en la corteza terrestre, activando fallas geológicas y provocando movimientos sísmicos en las cercanías de los volcanes.
Volcanes como el Galeras, el Nevado del Ruiz y el Chiles-Cerro Negro son ejemplos de esta relación. En estas zonas, los sismos pueden ser indicativos de un ascenso de magma hacia la superficie, una señal de posible erupción. Por ejemplo, en 1985, semanas antes de la tragedia de Armero, el Nevado del Ruiz presentó actividad sísmica que sirvió como advertencia de la inminente erupción.
Sin embargo, no todos los sismos en áreas volcánicas están asociados a erupciones. Muchos son consecuencia de ajustes tectónicos en la región, por lo que los expertos analizan patrones y características específicas para diferenciar ambos casos.
El monitoreo constante de sismos en zonas volcánicas es esencial para anticipar fenómenos y proteger a las comunidades cercanas. Instituciones como el Servicio Geológico Colombiano trabajan en esta vigilancia, integrando tecnología avanzada y equipos especializados.
Un fuerte sismo se registró en Taiwan. La intensidad del temblor fue de 6.0 grados en la escala de Richter y representó dificultades en estructuras y edificaciones en la región de Juying.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Para conocer la actividad sísmica en Colombia durante la mañana del 20 de enero de 2025, ingrese al siguiente link.