El Gobierno se reunió este martes en la Cámara de Diputados con los bloques dialoguistas para analizar el cronograma para las sesiones extraordinarias y acercar posiciones sobre los dos temas principales del temario: la eliminación de las PASO y Ficha Limpia.
Al término del encuentro los oficialistas se mostraron entusiasmados porque consideran que están cerca de conseguir los 129 votos necesarios para suspender las elecciones primarias. Por eso, le adelantaron a los opositores que planean convocar a una sesión el próximo jueves 6 de febrero. En tanto, la semana del 11 se debatirá Ficha Limpia.
En representación del oficialismo estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán; el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; el jefe de bloque libertario Gabriel Bornoroni. Por el lado de la oposición estuvieron, entre otros, Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Karina Banfi y Soledad Carrizo (UCR), Carlos Fernández (Innovación Federal), Pablo Juliano (presidente del bloque Democracia para Siempre) y Pablo Cervi y Mariano Campero (radicales “con peluca”).
Según relataron a Infobae los diputados al término, la reunión comenzó con fuertes críticas opositoras por la negativa del Gobierno a poner en tratamiento el Presupuesto 2025. El oficialismo dejó en claro que ese tema no se tratará durante las extraordinarias.
Los representantes de la Casa Rosada dejaron en claro que el tema prioritario para el oficialismo es la eliminación de las PASO. Los bloques dialoguistas, por su parte, le dejaron saber que no hay consenso para su eliminación pero sí podrían llegar a los 129 votos si optan por la suspensión sólo para este año.
No obstante, algunos bloques como Encuentro Federal o la UCR explicaron que tienen diferentes posiciones en su interior, lo que dificulta el “poroteo” fino de votos. Según revelaron a Infobae, el radicalismo se divide por mitades: mientras que algunos están de acuerdo con la suspensión mientras que el resto quiere modificarlas para que sean más cortas y más baratas.
“Se los ve muy relajados, seguro que tienen un acuerdo cerrado con el kirchnerismo”, protestó uno de los radicales díscolos de Democracia para Siempre.
Por otro lado, el Gobierno no está ni siquiera cerca de juntar los votos necesarios para el resto de la reforma política, que abarca cambios en el régimen de financiamiento de los partidos políticos (sin límites para el financiamiento privado) y los cambios en los requisitos para mantener la personería jurídica.
En cuanto al debate por Ficha Limpia, los dialoguistas no vieron con buenos ojos que quede para la semana del 11 de febrero porque entienden que el Gobierno tratará primero la reforma electoral -”el único tema que realmente les importa”- y luego perderá impulso.
Noticia en desarrollo