Con el crawling peg al 1% desde el 1° de febrero, la expectativa está puesta en que este jueves el Banco Central baje la tasa y en qué medida lo haga.
“Si existe una baja creemos que será menor a la esperada por mercado. En torno a entre 100 y 150 puntos, con un tope máximo de 200 puntos, aunque el mercado está con una hoja de ruta de casi 300 puntos”, revelan en una de las sociedades de bolsa más grandes del país.
Creen que el ruido en el dólar por la demanda estacional de turismo de finales de diciembre y enero ha estado disminuyendo en las últimas dos semanas, al punto que la intervención del BCRA se ha reducido sustancialmente desde el inicio de la segunda quincena de enero.
De rodos modos, aún queda algo estacional que impactará con los cierres de mes, pero prácticamente lo peor para el tipo de cambio ha pasado desde lo estacional.
Cuentas sueldo: radiografía del empleo a través de los bancos
El fondo de inversión de los jubilados tampoco logró ganarle a los precios
Baja de tasas
Por ende, estiman que se podría tener un febrero para el dólar mucho más estable que lo pensado, pese a que la demanda de dinero en febrero suele ser un problema.
¿Podría haber una baja de tasas durante febrero que genere una sorpresa? No descartan que se vean bajas de tasas más fuertes ese mes, especialmente para finales de febrero.
Alexis Tschubarov, de Spread Inversiones, sostiene que primero bajarán el crawling y recién después bajan la tasa para ver cómo impacta en la inflación ya que, a su criterio, descalzar la tasa ahora con el crawling es demasiado anticipado.
Nicolás Cappella, analista de Grupo IEB, cree que la baja de tasa se verá postergada hasta febrero, cuando comience a regir también el nuevo esquema cambiario del crawling peg.
En febrero
En la medida en que la baja sea acorde a lo esperado, el dólar financiero se mantendrá en estos niveles, sumado a que también se mueve por oferta y demanda: “Terminado enero, terminará uno de los meses de mayor demanda de dólares por motivos vacacionales. Por lo tanto, si la baja es acorde a 300 puntos, el mercado ya lo tiene descontado. En caso de darse bajas mayores, podremos tener mayor volatilidad en el dólar”.
Para Ian Colombo, Financial Advisor de Cocos Capital, la baja de tasas estará siendo anunciada en los primeros días de febrero, cuando sea oficial la baja del crawling peg al 1% mensual. Espera que sea entre 2% y 5%, desde los niveles actuales de 32% TNA, movimiento que el mercado descuenta de alguna manera, por lo tanto, no debería causar gran impacto en los dólares paralelos.
Fechas claves
Se esperaba que la baja de tasa sea en línea con la baja del crawl, en pos de brindar un buen rollover en la licitación y canje de este miércoles.
No obstante, podría posponerse hasta el 6 de febrero cuando salga el REM, marcando una baja en las expectativas de nominalidad y tasas, o sino al 13 de febrero, cuando se conozca la inflación de enero, que debería rondar el 2%, bajando desde el 2,7% de diciembre.
Para Santiago Taddei, Sales de Estructuras Financieras Regionales, la baja de tasas debería andar entre los 300 y 500 puntos como máximo, situándose en niveles de 28% TNA.
El BCRA tiene una preferencia por la tasa real negativa, que es la principal ventaja de tener control de capitales, y preferiría no generar una presión extra sobre el CCL si baja la tasa demasiado rápido.
Es necesario que el ajuste de tasas de interés sea de manera cuidadosa para evitar desincentivar la inversión en moneda local. “Es por esto que el Central preferirá hacer varias bajas de tasa sucesivas, a medida que se asienta la menor nominalidad, sin generar una repercusión importante en el dólar bursátil”, concluye Taddei.