Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Es oficial: esta es la decisión sobre el feriado del 1° de mayo, según la ley

El 1° de mayo es feriado nacional, según lo confirma el calendario oficializado por el Gobierno. Se trata del Día del Trabajador que, por ley, es una fecha de asueto inamovible en todo el territorio nacional.

Muchas personas, al cabo del cuarto mes del año, se preguntan si esta fecha se trabaja o no para poder planear el descanso. Lo cierto es que se trata de un día que todos los años es feriado. La única particularidad en este 2025 es que el 2 de mayo, viernes, es un día no laborable, lo que configura un fin de semana de 4 días para muchos argentinos.

El día no laborable se diferencia del feriado debido a que el empleador es el que define si se trabaja o no esa fecha. En caso de tener que cumplir obligaciones, la remuneración es la de un día regular.

El 1° de mayo es feriado

Es oficial: esta es la decisión sobre el feriado del 1° de mayo, según la ley

Según dicta la Ley 27399 ―que detalla el establecimiento de feriados y fines de semana largos en nuestro país―, el 1° de mayo es un feriado nacional inamovible. En el caso de este año, el asueto cae jueves, por lo que el Gobierno dictaminó el 2 de mayo, viernes, como día no laborable con fines turísticos. De esta manera, la mayoría de los argentinos tendrán un fin de semana extralargo en los primeros días del quinto mes del año.

Si trabajo en el feriado, ¿cobro más dinero?

Si trabajo en el feriado, ¿cobro más dinero?

La Ley 20.744, también conocida como la Ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se paga a los empleados que prestan sus servicios durante los días de asueto. “En caso de que presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual”, fija en su artículo 166 la legislación.

De esta manera, las personas que trabajen durante el feriado del 1° de mayo cobrarán el doble del sueldo en esa jornada. No es el caso del 2 de mayo, porque no tiene estatus de feriado.

El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la Argentina

El calendario 2025 de feriados en la Argentina todavía no es oficial, pero se pueden adelantar algunas fechas

Mayo

  • Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
  • Viernes 2 de mayo: día no laborable puente
  • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)

Junio

  • Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)
  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)

Julio

  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)

Agosto

  • Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
  • Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
  • Octubre
  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

Noviembre

  • Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
Día de la Soberanía Nacional

Diciembre

  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)