“Reivindicamos la memoria del Caudillo Francisco Franco. Invicto. La espada más limpia de Europa. Artífice de la Victoria militar y espiritual de España sobre el comunismo y el socialismo. Un hombre bueno, Católico, que murió perdonando y pidiendo perdón, que quiso vivir y morir como hijo fiel de Dios y de Su Iglesia y que legó, para todos los españoles, prosperidad, unidad y paz”. Con estas líneas, que guardan un parecido bastante similar a la retahíla que acompaña a Daenerys Targaryen en Juego de Tronos, presentan un manifiesto los nietos del dictador Francisco Franco, el ex teniente coronel que dio el intento de golpe de Estado en 1981, Antonio Tejero, y otros firmantes que pretenden hacer una contraprogramación de los actos de “50 años en libertad”, que conmemora la muerte del dictador.
Bajo la Plataforma 2025 y con el lema “Ni olvidamos, ni callamos”, argumentan que su motivación no es otra que la de luchar contra “los poderes políticos y mediáticos” que “han declarado que este 2025 ha de ser el año de la mentira contra el Caudillo”. Tal vez, los firmantes, entre quienes figuran el líder de Manos Limpias, Miguel Bernard, así como el líder de la pronto ilegalizada la Fundación Nacional de Francisco Franco, Juan Chicarro, entre otros nombres que van acompañados de sus dedicaciones – “óptica”, “funerario”, “monitora de personas discapacitadas”, “jubilado”- olvidan que el “hombre bueno” mantuvo la pena de muerte durante sus cuarenta años de dictadura que llegaron tras una guerra civil que iniciaron los mal llamados “nacionales” contra el Gobierno democrático.
Para el casi centenar de firmantes, “el Generalísimo Franco ha sido objeto de las más brutales acusaciones falsas desde que ganó a la izquierda una guerra perdida, para luego levantar nuestra nación a lo largo de una próspera y prolongada paz como jamás ha vivido nuestra tierra”. De nuevo, olvidan los llamados “años del hambre” y el aislamiento que sufrió el país durante los primeros años tras la guerra. Hay docenas de libros que explican con datos y testimonios la realidad de un país que quedó sumido a la miseria. Uno de los más recientes es El franquismo en Andalucía. Mitos y realidades, en el que 18 profesores de Historia desmontan las leyendas con las que la dictadura justificó el golpe de Estado y la política de represión que llevó a cabo durante 40 años. Es una muy buena lectura para los nostálgicos de un pasado que nunca fue.
En el documento, publicado por el diario Alerta Digital y en el que también aparece el nombre de su director, Armando Robles, defienden que “Franco fue un cristiano ejemplar”. En ese punto, también pasan por alto que olvidó alguno de los mandamientos de la religión, como el de no matar. De hecho, una de las últimas ejecuciones del régimen se produjo solo unos meses antes de la muerte del dictador. A Xosé Humberto Baena lo mataron la mañana del 27 de septiembre de 1975 a sus 35 años. Lo acusaron del asesinato de un policía, pese a que los testigos negaron que disparara y que le situaran fuera del escenario del crimen.
“No olvidamos tampoco que esos poderes políticos y mediáticos que se lanzan contra Franco odian su obra porque odian a España. Y odian a España, porque odian a Cristo y los valores y la cultura cristiana que España propagó y defendió durante siglos mejorando el mundo”, dicen. Los suscriben los sacerdotes Gabriel Calvo Zarraute y Ramón Tejero Díez, hijo del ex coronel que intentó dar un golpe de Estado, que también aparecen en el listado de firmas.
Las exaltaciones y alabanzas, que cuentan con el apoyo de los descendientes del dictador -Cristóbal, Jaime, Mª Aránzazu y María de la O Martínez-Bordiú y Franco- , continúan durante varios párrafos que comienzan con un “no olvidamos que Franco…” Sus víctimas tampoco le olvidarán nunca. Ni a las que les robaron la libertad durante 40 años, ni las que se vieron obligadas a huir al exilio, ni que quedaron perdidas en la tierra después de ser fusiladas, durante y tras la guerra. Hay cientos familias que aún buscan los restos para darles sepultura. Esos tampoco olvidan.
Una contraprogramación con una interpretación propia de la historia
Conforme adelantaba el diario La Razón, este lunes se presenta la Plataforma 2025 que será la encargada de coordinar la contraprogramación de la agenda del Gobierno. A la cabeza estarán el editor Álvaro Romero, “junto a otros cuatro empresarios” y el teniente coronel retirado Francisco Bendala. Para financiar la plataforma, han redactado un libro que se vendrá en dos tomos titulado Franco: 50 años de mentiras, que han escrito los historiadores Francisco Torres, Javier Arcas, José Manuel Bou, Eduardo Arias, el coronel Lorenzo Fernández Álvarez de los Paños, el sacerdote de la archidiócesis de Toledo Gabriel Calvo Zarraute, Blas Piñar y el propio Romero, con el objetivo denunciar “el expolio cultural, artístico e histórico” llevado a cabo con la Ley de Memoria, conforme recoge el medio.
El manifiesto, que recoge completo el medio citado, adelanta expone los objetivos del colectivo son, entre otros, realizar “campañas en la calle”, la realización de “un gran documental”, así como la edición de “dos libros desvelando las mentiras contadas sobre Franco” y “un ciclo de conferencias durante 2025 con historiadores y políticos”. La guinda final sería “terminar el año con un gran acto público en Madrid de desagravio a Francisco Franco”.