Adolfo Rubinstein, tras los anuncios del Gobierno sobre la OMS y la hormonización: “Tienen una política de provocación”

El extitular de Salud del gobierno de Mauricio Macri, Adolfo Rubinstein, se refirió esta noche a la medida que tomó el Gobierno respecto de prohibir los tratamientos de cambio de género para menores de 18 años y limitar la cobertura para los mayores. “Lo peligroso de todo esto es agarrarse de algunas cuestiones puntuales y generalizar, ese es un problema serio”, afirmó.

Luego de asegurar que le parece “razonable” debatir la hormonización en menores de 18 años ya que, según sus palabras, la adolescencia es una etapa transicional en la identidad sexual, señaló: “Una cosa son las consecuencias irreversibles, las cirugías de cambio de sexo, otra cosa es la hormonización, separemos la paja del trigo”.

“Esto es una política de provocación que tiene muchas veces el Gobierno. Generar temor, ansiedad en la gente, agarrándose de hechos puntuales”, dijo y, enseguida, ejemplificó: “Como lo que comentó el Presidente respecto al abuso sexual y la pedofilia en los gays. Cuestiones que se agarran de un episodio de algo que sucedió y se generalizan. Estas políticas performativas que tiene el Gobierno de tratar de imponer la agenda de todos los días con golpes mediáticos”.

Adolfo Rubinstein

Respecto a los “procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilación de órganos saludables” -de acuerdo al comunicado oficial-, Rubinstein insistió, en diálogo con TN: “No me parece mal discutirlo”, y apuntó: “Lo otro es palabrerío. Lo de las mutilaciones no es real, de ninguna manera”. Consultado por los cambios de género en la cárcel, coincidió con el Ejecutivo: “Me parece ridículo el cambio de sexo. Ahí, estoy de acuerdo”.

La salida de la OMS

“Estoy absolutamente sorprendido”, aseguró el exministro de Salud y director de Centro de Implementación e Innovación en Politicas de Salud (CIIPS) y del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS). En ese marco, explicó que el Gobierno tomó la decisión de estar fuera del sistema sanitario global en un momento donde el mundo está globalizado.

Y continuó: “Lo que sucedió con el Covid-19, más allá del manejo de la OMS y lo que pasó en cada uno de los países, claramente habla de amenazas globales porque el virus no reconoce fronteras. Para eso, tenés que tener un marco global que te permita preparar adecuadamente a los países, particularmente a los de menos recursos, para responder bien a las epidemias y pandemias”.

“Salir de la OMS, que brinda cooperación técnica y permite generar marcos globales muy adecuados para la implementación de políticas sanitarias, me parece un disparate que no tiene ningún beneficio para nosotros más allá de seguir la política de [Donald] Trump. No conozco otro país que haya decidido voluntariamente salir de la OMS como lo propuso Trump”, agregó.

Al mismo tiempo, analizó el manejo de la pandemia de Covid-19: “Pongamos las cosas en contexto. Reconozcamos que cuando empezó la pandemia nadie tenía la menor idea ni de la biología del virus ni de la epidemiología de la enfermedad. No sabíamos nada y se estaba muriendo la gente por todos lados”. Y sumó: “Las cuarentenas, que hoy con el diario del lunes podemos decir que fueron medidas exageradas y que no debieran volver a repetirse, no fueron culpa de la OMS, fueron las políticas de cada uno de los países. Nosotros definimos la nuestra, el gobierno anterior”.

El anuncio del Gobierno

El Gobierno anunció este miércoles que prohibirá los tratamientos de hormonización y las intervenciones quirúrgicas para cambio de sexo en los menores de 18 años, al tiempo que limitara la cobertura en el caso de los mayores.

A través de una conferencia de prensa grabada, el vocero presidencial Manuel Adorni dio a conocer también que el Poder Ejecutivo derogará el artículo de la norma que permitía a los menores de 18 registrar su nuevo nombre y sexo.

El decreto, que deroga el artículo 5 de la Ley de Identidad de Género, reemplazará el artículo 11 sobre el derecho al libre desarrollo personal. El nuevo texto elimina el párrafo sobre los menores de 18, que hacía referencia a la necesidad de contar con la autorización de los padres o un adulto a cargo y la conformidad del menor, de acuerdo con el principio de capacidad progresiva, la asistencia de un abogado y, si los adultos no prestaran conformidad, la posibilidad de recurrir por vía judicial.

En tanto, ese artículo quedaría con la referencia solo a los mayores de edad que quieran “acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa”.