Sunday

23-02-2025 Vol 19

Expedición rescate: vuelven a la montaña donde murió su padre en 1985 en busca de la mochila que “emergió” el año pasado

MENDOZA.– Cayeron al vacío con una mochila cargada de historia, que quedó sepultada bajo nieve perenne. Los cuerpos fueron recuperados y entregados a sus familiares. Pasaron 40 años de aquella tragedia en las paredes del Volcán Tupungato, en la provincia del oeste argentino. En 1985, el reconocido andinista Guillermo Vieiro (44) y su joven aprendiz, Leonardo Rabal (20), dejaron su vida en una arriesgada ruta de la montaña, que aún guarda celosamente rastros de aquella expedición extrema. Por eso, ahora, empieza la aventura para recuperar ese enigmático bolso, tras ser hallado “descongelado” el año pasado en el corazón del cerro, a casi 6.100 metros de altitud.

El Domador del Aconcagua”, como llamaban a Vieiro, tuvo tres hijos y una extensa carrera en los cerros. Además de conocer las entrañas del Coloso de América, contaba con más de 20 de experiencia escalando otras cumbres mundiales, como el Everest. Azul, la hija de Viero, se puso manos a la obra, y el 15 de febrero, junto a su hermana Guadalupe y un grupo de 10 personas, todos apasionados de la montaña, se calzará las botas para encontrarse con ese pasado. Tenía solo 4 años cuando su padre no volvió más a casa. Ahora busca cerrar la historia y recuperar el último vestigio de su padre. En diálogo con LA NACIÓN, la mujer contó sensaciones y expectativas de semejante cruzada, que durará dos semanas. Está ansiosa y emocionada por llegar al lugar. No es para menos.

   

“Es una historia muy triste y trágica para la familia, pero yo estoy en paz con él. Fue realmente un apasionado y un patriota, y lo que recuperemos en la montaña lo vamos a donar, le pertenece a la historia del andinismo argentino. No queremos que nadie se lleve nada, si pasa justo por ese lugar. No tenemos idea qué puede contener la mochila, solo la queremos rescatar para poner en valor esta pieza de nuestra historia”, expresó Azul, quien además le rinde tributo a su padre con una poesía que escribió y se tatuó, que dice así: “Demasiado apasionado para esta vida, mirabas todo el tiempo para arriba, nos dejaste tu cuerpo para soñarte y llevaste tu alma a donde pertenece”.

Volver a la historia

La mochila emergió, buscando a su dueño. Fue divisada por un grupo de andinistas a comienzos de 2024 mientras recorrían la zona. En su interior, encontraron una cámara con una cinta de video que contiene las imágenes del momento en que ambos alcanzaron la cumbre, la cual finalmente llegó a manos de la familia. En tanto, el resto de los objetos quedaron en el lugar. Ahora, llegó el momento de volver al lugar de la tragedia.

La mochila que tenía Guillermo Vieiro, en 1985, emergió de entre la nieve el año pasado

En enero de 1985, Vieiro inició la expedición hacia la cima del Tupungato junto a un grupo de 10 personas. Durante la travesía, él y Rabal decidieron separarse para explorar una ruta nunca antes recorrida por la cara sur de la montaña, un desafío que marcaría su destino. Así, tras un terremoto que sacudió a la región, lo que obligó al resto del equipo a abandonar la misión, ellos siguieron adelante y alcanzaron la cumbre, como lo demuestra un registro dejado en la cima. En el descenso, cayeron por una pared de hielo, perdiendo la vida en el intento. Sus cuerpos fueron recuperados y entregados a sus familias, pero la mochila quedó atrapada en la ladera de la montaña, congelada en el tiempo. “Fue hasta principios de 2024 que volvió a ver la luz del sol, trayendo consigo ecos de una historia que aún conmueve y despierta preguntas”, indicaron los miembros de la expedición en contacto con este diario, en alusión a la posible incidencia que pudo haber tenido el sismo y a la falta de equipamiento para concretar la hazaña, en una ruta nunca escalada y nunca repetida hasta la actualidad.

Desafío en equipo

El viaje de Azul y Guadalupe en busca la mochila arrancará las últimas dos semanas de febrero y tomará aproximadamente 15 días para completarse. El equipo está compuesto por 10 personas, entre guías experimentados, arrieros, montañistas y personal de apoyo. La expedición estará liderada por los montañistas Gerardo Castillo y Gabriela Cavallaro, junto con Juan Martín y los arrieros, quienes brindarán su conocimiento y apoyo logístico. También habrá un equipo que realizará un documental, liderado por Melina Tupa.

La expedición partirá desde Mendoza hacia San José del Maipo, desde donde comenzará la caminata progresiva de ascenso. Durante el trayecto montañoso, el equipo establecerá diversos campamentos para aclimatarse a la altura antes de intentar alcanzar la ubicación de la mochila. “Cada integrante desempeñará un rol crucial para garantizar la seguridad y el éxito de la expedición, enfrentando juntos los desafíos de la montaña”, destacan en el equipo.

Aunque las hermanas tienen experiencia en la actividad, será la primera vez que realizan una escalada por encima de los 6.000 metros. Por eso, se trata de un desafío físico y emocional, enfrentando altitudes extremas y condiciones impredecibles, por lo que vienen realizando un entrenamiento riguroso, bajo una detallada planificación. Durante la expedición deberán enfrentar terrenos escarpados y temperaturas gélidas, además del peso emocional de regresar al sitio donde su padre perdió la vida. “Para mí, aunque es abrumador, siento una sensación de alegría por ir a buscar esa mochila. Es mucho trabajo, pero también es una especie de liberación”, expresó Guadalupe, y completó: “A pesar del dolor que nos ha acompañado desde entonces, siempre hemos conservado el orgullo de saber que su pasión y determinación por alcanzar la cumbre reflejan el espíritu de los grandes exploradores”.

Campamento cercano a la zona donde

Por estos días, el grupo de expedicionarios no deja de prepararse y de juntar apoyo, ya que necesitan costear noches de alojamiento, comidas, mulas o caballos cargueros y tiendas de campaña. De hecho, quienes quieran sumarse pueden contactarse al email vieiro.a@gmail.com.

“Esta expedición no solo busca recuperar un objeto de gran valor histórico y personal, sino también contar una historia de pasión, sacrificio y exploración que merece ser compartida con el mundo. Con su apoyo, podremos hacer que esta historia viva en la memoria colectiva del montanismo y la comunidad”, explicaron.

Itinerario de la expedición

  • Día 1: Salida de Mendoza a San José del Maipo. Presentación de permisos y compra de insumos. Noche en hospedaje.
  • Día 2: Traslado a Chacayar (2,130 m). Inicio del trekking hasta Agua Buena (2,650 m). 14 km, 5-6 hs de caminata.
  • Día 3: Trekking hasta campamento Piedra Azul (3,200 m). 3-4 hs de caminata.
  • Día 4: Ascenso hasta 3,800 m para aclimatación.
  • Día 5: Ascenso al campamento a 4,400 m.
  • Día 6: Día de descanso (o ascenso al volcán Tupungatito).
  • Día 7: Ascenso al Tupungatito (5,620 m) y regreso al campamento.
  • Día 8: Ascenso al campamento a 5,400 m.
  • Día 9: Día de descanso.
  • Día 10: Búsqueda y recuperación de la mochila a 6,100 m.
  • Día 11: Regreso al Refugio Volcán Tupungato.
  • Día 12: Regreso a Chacayar. Traslado a hospedaje en San José del Maipo.
  • Día 13: Regreso a Mendoza

M.M