El Concejo de Santa Fe analiza la prórroga de la emergencia y una reforma integral del SEOM

En una nueva reunión de trabajo, concejales de la ciudad de Santa Fe recibieron a funcionarios del Ejecutivo municipal para analizar dos proyectos clave vinculados al sistema de movilidad urbana: la prórroga de la emergencia vigente y una propuesta de reforma del Sistema de Estacionamiento Ordenado y Medido (SEOM).

El encuentro fue encabezado por la presidenta del Concejo, Adriana “Chuchi” Molina, y contó con la participación del secretario de Gobierno municipal, Sebastián Mastropaolo, y técnicos del área de Movilidad, entre ellos el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito, Raúl Hurani. La instancia permitió intercambiar información y plantear observaciones antes del tratamiento formal de los mensajes enviados por el Ejecutivo.

Emergencia prorrogada

El Ejecutivo solicitó a través del mensaje N.º 7 una prórroga por un año de la emergencia en movilidad, amparada en la Ordenanza N.º 12.933, con el objetivo de seguir ejecutando medidas destinadas a mejorar el sistema de transporte público y el ordenamiento vial. Según el análisis de Hurani, si bien se registraron avances en frecuencia, recorridos y calidad de la flota de colectivos, el sistema aún presenta deficiencias estructurales que justifican mantener el régimen excepcional.

“La emergencia permitió ejecutar acciones concretas, pero el sistema sigue sin operar de forma óptima. Necesitamos tiempo para consolidar mejoras”, argumentaron desde el Ejecutivo.

El pedido de prórroga contempla también otros aspectos de la movilidad urbana, como taxis, remises, plataformas digitales y bicicletas públicas. La evaluación oficial destaca una “evolución positiva”, aunque reconoce que persisten “variables con cierta fragilidad”.

SEOM: modernización en debate

Otro de los puntos centrales fue el análisis del mensaje N.º 12, que propone una modernización integral del SEOM, en funcionamiento desde hace más de 15 años. La propuesta incluye mejoras tecnológicas y un rediseño del sistema de semaforización, con el objetivo de hacerlo más ágil, accesible y eficiente.

“Modificar un sistema que tiene más de una década implica un desafío sensible. Por eso necesitamos una construcción colectiva con diálogo y consenso”, señaló Mastropaolo. Según el funcionario, la actualización del SEOM se enmarca en una estrategia de movilidad más amplia y transversal.

Desde el Concejo, los ediles valoraron el espacio de diálogo. “Queremos que las normas que salgan no sean solo las que propone el Ejecutivo, sino las que construyamos entre todos”, sostuvo Molina. En la misma línea, la concejala Violeta Quiróz remarcó que “el transporte público en Santa Fe es muy deficiente, y quienes más lo sufren son los usuarios y los trabajadores. Es fundamental trabajar en conjunto”.

Por su parte, el concejal Leandro González destacó que el nuevo sistema propuesto “implica un cambio de paradigma” y consideró que el proceso de discusión recién comienza. “Lo que se busca es mejorar la experiencia de los vecinos y también de quienes visitan la ciudad”, señaló.

Se espera que en las próximas semanas continúen las reuniones entre los bloques y el Ejecutivo para definir el contenido final de ambos proyectos.