Sunday

23-02-2025 Vol 19

Metropolitano contará con buses con aire acondicionado a partir del invierno de 2025

En medio de un verano marcado por altas temperaturas que alcanzan los 30 grados Celsius, los usuarios del Metropolitano en Lima enfrentan diariamente condiciones de viaje que han sido calificadas como sofocantes. La falta de ventilación adecuada en los buses, sumada a ventanas pequeñas que no permiten la circulación de aire, ha generado un ambiente de incomodidad extrema para los pasajeros.

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) anunció el año pasado, que a partir del segundo semestre del 2025, es decir en invierno, se implementarán unidades con aire acondicionado, aunque de manera escalonada.

Los nuevos vehículos fueron presentados por la ATU en agosto de 2024 y cuentan con tecnología moderna, incluyendo sistemas de aire acondicionado. Mientras tanto, los usuarios deberán soportar las condiciones actuales durante el resto del verano y los meses siguientes. La decisión de introducir estas unidades en invierno ha generado cuestionamientos entre los pasajeros, quienes consideran que la medida llega tarde frente a la urgencia del problema.

Metropolitano

Condiciones actuales: calor extremo y falta de ventilación

Las condiciones dentro de los buses del Metropolitano, que tienen 14 años de antigüedad, son particularmente difíciles durante las horas pico. Los vehículos, diseñados con ventanas pequeñas que en muchos casos no funcionan correctamente, no permiten la entrada de aire fresco. Esto, combinado con la alta densidad de pasajeros, crea un ambiente sofocante. Algunos usuarios han señalado que la proximidad entre las personas hace que “prácticamente uno inhale la respiración del vecino”, lo que incrementa la sensación de incomodidad.

En un recorrido realizado al mediodía, por el noticiero 24 horas cuando la temperatura alcanzaba los 30 grados Celsius, se observó que los pasajeros recurrían a abanicos o movimientos manuales para generar algo de ventilación. Según testimonios recogidos por el medio, la falta de aire acondicionado y la imposibilidad de abrir las ventanas convierten el viaje en una experiencia agotadora. “Viajamos como sardinas, terriblemente sofocados”, expresó un usuario, quien también cuestionó el diseño de las ventanas reducidas.

La situación no solo afecta a los adultos, sino también a personas mayores y niños, quienes requieren mayor atención en estas condiciones. Algunos pasajeros han intentado abrir las ventanas para aliviar el calor, pero en muchos casos estas están bloqueadas o no funcionan correctamente. “Estaba intentando abrir hace un ratito la ventana, pero no se puede”, comentó un usuario, mientras otro sugirió que se deberían realizar modificaciones para instalar ventanas más grandes que permitan una mejor ventilación.

A pesar de que hace tres o cuatro años se realizaron ajustes en las ventanas para mejorar la circulación de aire, los usuarios consideran que estas modificaciones han sido insuficientes. “El aire acondicionado va a demorar mucho, deberían modificar las ventanas grandes”, señaló un pasajero entrevistado por el medio.

Metropolitano

Implementación de nuevas unidades

En 2024 de acuerdo con la entonces presidenta ejecutiva de la ATU, Marybel Vidal, la renovación de vehículo incluirá un total de 78 buses que serán reemplazados de manera gradual. Estos vehículos, operados por la empresa Lima Bus Internacional, cumplirán con los más altos estándares de calidad y seguridad. “Este es un importante esfuerzo del sector privado para mejorar la calidad del servicio en beneficio de los ciudadanos de Lima y Callao”, afirmó Vidal.

Los nuevos buses articulados destacan por su diseño moderno y funcional. Cada unidad tiene una longitud de 18,5 metros, un ancho de 2,56 metros y una altura de 3,33 metros. Estas dimensiones permiten una capacidad total de hasta 164 pasajeros, distribuidos en 47 asientos y 117 espacios para personas de pie. Además, ocho de los asientos están reservados como preferenciales y cuentan con cinturones de seguridad para mayor protección de los usuarios.

Entre las comodidades para los pasajeros, los buses incluyen 18 puertos de carga USB, lo que facilita la recarga de dispositivos móviles durante el trayecto. Asimismo, están equipados con iluminación LED tanto en el interior como en el exterior, lo que mejora la visibilidad y reduce el consumo energético.

Otro aspecto destacado es el sistema de climatización. Los buses cuentan con aire acondicionado y un purificador de aire que elimina microbios del ambiente.

M.M