Sunday

23-02-2025 Vol 19

Son plantas que sorprenden y nos regalan su magia: animate a probarlas

Cuando un jardinero ya ha dado sus primeros pasos y ya se siente más confiado, llega un momento en que hay que dar un pasito más. Animarse a esas especies que llevan un “poquito” más de trabajo pero que son capaces de pegar un salto en el jardín. Su belleza es tal que hace que todo valga la pena. Hablamos de las bulbosas. Las bulbosas tienen la capacidad de transformar por completo un jardín.

Las bulbosas aportan color y perfume, en muchos casos cuando hay poco color, como en invierno. En otros, en los meses cálidos. Vale la pena esperarlas.

Plantó 10 mil bulbosas para recordar a su marido

Junquillos o narcisos pueden aparecer debajo de los árboles a fines de invierno. Se establecen en un lugar y van colonizando y se naturalizan. Es posible plantarlos en borduras, con herbáceas perennes que tengan los mismos requerimientos de suelo y riego. En patios, balcones o terrazas, las bulbosas son un punto de interés. Puede plantarse una sola especie en macetas, para crear mayor interés.

Un ramo de narcisos anima cualquier rincón.

Eso sí: las bulbosas son especies de impacto estacional. Ofrecen su belleza en una estación y luego permanecen inactivas o invisibles. Para algunas especies, lo más sencillos es adquirir el bulbo y plantarlo con las condiciones adecuadas. Otras es conseguir directamente en bulbo en otoño: narcisos, junquillos, tulipanes, fresias y anémonas.

Campo de tulipanes en Trevelin.

Consejos para plantar bulbosas

Bulbosas de verano

Ignacio Van Heden, especialista y viverista de larga data, nos recomienda bulbosas que florecen en verano:

Amaryllis belladonna (lirio rosado)

Un Amaryllis con sus flores rosadas y pendulares, anima pastizales y praderas.

Si bien es originario de Sudáfrica, en Argentina se encuentra naturalizado en muchos lugares. Sus flores rosadas y perfumadas aparecen a mediados del verano, sin hojas, solo la vara floral. En cambio, en los meses de invierno estarán presentes sus hojas. Se propaga por bulbos a fin del verano. Los bulbos están muy profundos. En nuestros pastizales o praderas se asomarán fácilmente. Se pueden combinar también en canteros de agapantos.

Rhodophiala bifida

Rodophiala bifida con sus varas florecientes, a mitad del verano.

Planta bulbosa originaria de Argentina, que crece en gran parte de la provincia de Buenos Aires. Sus flores suelen ser rojas, pero se han encontrado ejemplares de flores blancas y rosadas en las Sierras de Tandil. Se propaga por bulbos y por semillas muy fácilmente. Las varas florales aparecen a mitad del verano, de unos 20 a 30 cm. Podemos incorporarla a nuestras zonas de pasto cortado o en aquellos sectores de pasto más alto.

Lilium hybr (azucena)

Lilium candidum, una azucena con flores grandes, vistosas y péndulas.

Originaria del hemisferio norte, hay más de 70 especies. Esta bulbosa tiene tallos largos y erguidos, con hojas largas y lineares. Esta bulbosa tiene hojas largas y lineares. Sus flores son grandes, muy vistosas y péndulas, de varios colores, salvo azul. Se planta a fines de otoño hasta invierno. Requiero pleno sol y media sombra, riego frecuente y florece desde primavera hasta comienzos del verano.

M.M