En el marco del Día Internacional del Juego Responsable, empresas de juego legal, loterías de todo el país, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y expertos en medicina y psicología se reunieron en el Hipódromo de Palermo para debatir estrategias que promuevan una industria del juego más segura y sustentable. El encuentro tuvo como eje central la lucha contra el juego ilegal y la concientización sobre los riesgos asociados a las apuestas clandestinas, especialmente entre los menores de edad.
Durante la jornada, representantes de empresas como BetWarrior, Betsson y Bplay coincidieron en la necesidad de intensificar las campañas de prevención y educación en todo el territorio nacional. Además, destacaron los avances en el acuerdo con la AFA para capacitar a futbolistas de todas las categorías sobre los peligros del juego no regulado.
Ida López, presidenta de la Lotería de Mendoza y de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), subrayó la importancia de estos encuentros: “Intentamos llegar con el mensaje para que los sectores vulnerables no sufran las consecuencias de jugar en plataformas ilegales”. López enfatizó que el objetivo principal es proteger a quienes pueden verse afectados por las prácticas irresponsables del juego clandestino.

Ida López, Presidenta de ALEA, junto a Matías Crotto, responsable de Relaciones Institucionales de DAGMA
Jesús Acevedo, presidente de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, resaltó la campaña “Hablar es Ganar”, diseñada para prevenir la ludopatía infantil. “Estas jornadas son fundamentales para establecer vínculos con el sector privado y compartir problemáticas y soluciones con otras loterías. Trabajar juntos por un juego legal y seguro y, sobre todo, para que los menores no puedan apostar”, afirmó.

Jesús Acevedo, presidente de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, Gonzalo Atanasof, titular del Instituto Provincial de Loterías y Casino de Buenos Aires, destacó la relevancia del intercambio de experiencias entre las distintas jurisdicciones. “Escuchar cuáles son los protocolos, medidas, campañas y demás enriquece al conjunto y nos lleva a tomar mejores decisiones”, señaló. Además, mencionó la creación de un consejo interjurisdiccional en la Provincia de Buenos Aires para abordar la problemática desde múltiples enfoques.
Desde la AFA, Andrés Paton Urich, gerente de Asuntos Legales, expresó su optimismo respecto al trabajo conjunto con los sitios legales de apuestas. “Trabajamos en las divisiones formativas porque entendemos que cuanto mayor educación tengan los jugadores y las jugadoras, mejor va a ser la performance futura”, explicó. Urich también destacó el rol de un equipo interdisciplinario que se enfoca en la educación de jugadores, dirigentes, árbitros y oficiales para prevenir el amaño de partidos y erradicar situaciones anómalas dentro del deporte.

Andres Patón Urich, Legales de la AFA, junto a representantes de ALEA y la Cámara Argentina de Salas de Casino, Bingos y Anexos.
El encuentro contó con la participación de los presidentes de las loterías de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, San Juan y La Rioja, así como representantes de otras empresas de juego legal, como Betfun, Casino Buenos Aires, Casino Magic Neuquén y Casino Club. Además, hubo exposiciones de especialistas en salud y prevención, como Florencia Casabella, de la Fundación Potenciar, y Diego Slipak, médico de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública, quienes abordaron los riesgos asociados al juego ilegal y la importancia de trabajar con jóvenes y familias.
También estuvieron presentes representantes de bancos y tarjetas de crédito, quienes colaboran con los estados y las empresas para garantizar un juego seguro y legal.
La jornada cerró con un llamado a la acción conjunta entre el sector público y privado para fortalecer las políticas de prevención y educación, y así asegurar que las apuestas sean un entretenimiento responsable y regulado. En un contexto donde el juego ilegal sigue siendo una amenaza, especialmente para los menores, este tipo de iniciativas busca consolidar una industria más transparente y comprometida con la protección de los ciudadanos.