La Ley de Alquileres fue derogada el año anterior y desde entonces la oferta de los inmuebles ha aumentado considerablemente en el mercado inmobiliario. El motivo de esto es el cambio en la modalidad de los contratos y los plazos de actualización.
Pero, a pesar de esto, los inquilinos y propietarios aún deben responder a las obligaciones establecidas en el Código Civil y Comercial, el cual regula los derechos y obligaciones de la persona que va a alquilar y de los propietarios de un inmueble.
Alquileres: el propietario debe pagarle al inquilino si pasa esto
Hay casos específicos que llevan, al contrario de cómo debería ser la relación de alquiler, a que el propietario deba pagarle al inquilino según la Ley de Alquileres. Uno de ellos se debe a los arreglos realizados en la vivienda.
Según la ley, siempre que el contrato no lo prohíba, el inquilino puede realizar arreglos en el inmueble. Si son mejoras realizadas para mejorar la comodidad de la persona que alquila, el dueño no debe abonar nada.
Pero, si las mejoras realizadas son para mantener el inmueble y aumentan su valor, el propietario debe abonar la totalidad del costo de todos los arreglos hechos por el inquilino.

Si el inquilino hace esto, el propietario deberá pagarle.
¿Qué dice la Ley de Alquileres sobre las reparaciones en el inmueble?
Según la Ley de Alquileres, el propietario del inmueble es totalmente responsable de mantenerlo en condiciones. Todo deterioro que no sea responsabilidad del inquilino debe ser reparado por el dueño.
Si hay una reparación que necesita atención urgente, el inquilino debe avisar al propietario. Si no resuelve la situación dentro de las 24 horas de haber sido notificado, se puede realizar la reparación necesaria y el dueño tiene la obligación de pagarla.
Con arreglos no urgentes, el propietario tiene 10 días para resolver la situación. Si no resuelve el problema dentro de lo estipulado, el inquilino puede hacerse cargo y el dueño deberá devolverle la totalidad de los gastos implicados.
¿En qué casos el propietario puede finalizar el contrato de alquiler?
El contrato de alquiler finaliza una vez que vence el plazo establecido, o si una de las partes decide terminarlo. En estos casos está justificada la finalización del contrato por parte del propietario:
- Si el inquilino modificó el destino para el que alquiló el inmueble o le dio un uso irregular.
- Si el inquilino abandona el inmueble o no lo conserva de manera adecuada.
- Si durante 2 períodos el inquilino no paga el alquiler.
- Por cualquier otra causa que se haya establecido en el contrato.

Por estos motivos el propietario puede finalizar el contrato de alquiler.