“No seas celosa”, “Si no me da gracia ya no me río” y “Amo a mi mujer”: las celebrities hablan a través de sus remeras

“No seas celosa”, “Si no me da gracia ya no me río” y “Amo a mi mujer”: las celebrities hablan a través de sus remeras
“No seas celosa”, “Si no me da gracia ya no me río” y “Amo a mi mujer”: las celebrities hablan a través de sus remeras

¿A quién le habla la China Suárez cuando postea Don’t be jealous (“no seas celoso”) desde su remera? Blanca con letras rojas gigantes, la remera ajustada comunica una gran cantidad de incógnitas. O más bien, las despeja: el show mediático del triángulo que la tiene como uno de sus vértices, entre Wanda Nara y Mauro Icardi, escaló al infinito. ¿Qué mensaje quiere dar Eugenia Tobal desde su buzo que grita Good Karma? ¿Y Wanda Nara, que se estampó el nombre de su canción Bad Bitch?

Terceras en discordia, escándalos mediáticos, cuotas alimentarias… En las redes las figuras hablan de sus temas. Pero no emiten ni una palabra: usan camisetas gráficas para contar lo que piensan. O para tirarle dardos al enemigo, de turno. Lo que es seguro es que hoy, las remeras hablan.

Wanda Nara y la remera con el nombre de su canción. Dedicada a...¿quién?Lali Espósito defiende sus lugares de pertenencia a partir de la ropa

Andá pa allá, bobo”, la advertencia viral de Messi de 2022 se multiplicó en camisetas de todos los colores y se transformó en un fenómeno cultural que trascendió el textil para escalar a tazas, canciones y memes.

Parque Patricios City” y “Si no me da gracia ya no me río” son algunas de las posturas que se calza Lali Espósito para expresarse. Las consignas se replican por miles y se transforman en manifiestos de todo tipo.

Recorrido de la tendencia

El primer episodio del podcast Modapedia, a cargo de Lucía Levy, directora de La Curva de la Moda, aborda esta temática. En 30 minutos, Levy repasa el recorrido de las remeras gráficas. “Surgieron entre los ‘40 y ‘50 con los avances de la tecnología que permitieron estampar telas en pequeñas dosis y unidades. Como fenómeno recién ganaron popularidad entre los ’60 y los ‘70”, dijo.

“¿Puede una remera cambiar el mundo o comenzar una revolución?” se pregunta Levy en el podcast, para darle paso a Natalia Oreiro, quien confiesa que la remera que más la define es una blanca, lisa, y de algodón orgánico.

Para Levy, la remera icónica que marcó el antes y el después fue la que se hizo conocida en 1965, cuando la agencia Associated Press difundió la foto de una chica portando la consigna: Make love not war (“hacé el amor y no la guerra”), que luego publicó el diario New York Times. “Se dio en pleno auge de los grupos anti guerra de Vietnam y se transformó en un ícono de la cultura pop. Es que la remera gráfica es el modo más literal y directo de decir quién sos”, apunta Levy. Y remata: “Hoy, las celebrities o figuras conocidas necesitan hacer ruido constante en las redes. Y las remeras son grandes aliadas que contribuyen a generar impacto. Permiten hablar sin abrir la boca, sobre todo en esta era visual por excelencia”, subraya.

Comunicar sin decir, entonces, pasó a la primera plana de los posteos virales, sobre todo si hay escándalos que potencien el mensaje. Rápidos de reflejos varios productores textiles independientes lanzaron sus propias versiones. Desde irónicas y filosas hasta espirituales y gastronómicas, los mensajes abarcan un arco narrativo amplio. “Ahora no puedo, pero valoro tu buen gusto”; “El problema es que te lo tengo que explicar” o “No puedo, tengo pádel”, son algunas frases del emprendimiento By la coneja china, que también estampó “Yo hago ravioles ella hace ravioles”, una de las frases icónicas de la película Esperando la Carroza.

Y hay más, como “Fingimos demencia y seguimos para adelante” y “Harta”, de la firma Hola Gitana. Desde sus redes explican: “Nos cansamos del diseño sin alma y de la ropa que no dice nada. Por eso hacemos prendas con mensaje”, dicen. “Ropa que habla por vos” es la frase que eligieron para el perfil de la bio.

Mientras tanto, el cantante cuartetero Luc Ra eligió contestarle a su propio hit desde una musculosa. “Ya saqué a bailar a mi morocha”, afirma desde la estampa, en diálogo con el tema “La Morocha”: un guiño a La Joaqui, su pareja, y al amor.

Luc Ra y una declaración de principios

Remeras provocativas, que llaman a la acción, piden disculpas, levantan la temperatura y definen de qué lado de la cancha está su portador. “Llegué tarde, no quería venir”; “Signo irritada, ascendente sin paciencia”, son algunas de las inscripciones de la firma Byv.

Mensajes para llevar en la piel, consignas y declaraciones de principios que van desde la rebeldía, la ironía y el enojo, hasta la sinceridad brutal y las posturas políticas. Las remeras, hoy, reflejan la temperatura del termómetro social. “Si la ropa es discurso, la remera grita”, concluye Lucía Levy.