![- crédito Departamento Nacional de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TNPTBZZE6JBWLC3XLZHRG3QRXI.png?auth=f0e0c7d5b0a9b7257f436d168e16696bc9b3c6a7db6d1df210df8c1bcecf41df)
El Sisbén es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos. Esta clasificación se utiliza para focalizar la inversión social y garantizar que sea asignada a quienes más lo necesitan.
Por supuesto, es un sistema clave en Colombia que permite al Gobierno identificar hogares vulnerables para facilitar su acceso a programas que otorgan subsidios y otros beneficios. El mismo clasifica a la población según sus condiciones de vida e ingresos, lo que posibilita una focalización precisa de las comunidades y hogares que requieren inversión social.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Ahora, el proceso de clasificar a las familias experimentó ajustes en los últimos años basados en diferentes factores. El registro en la base de datos del Sisbén requiere que cualquier persona con documento vigente y residente en hogares particulares se inscriba. Una vez completado el registro, se asigna un grupo a la persona, basado en las condiciones socioeconómicas del hogar.
![La pobreza multidimensional afecta más a las zonas rurales que a las urbanas en Colombia - crédito Colprensa](https://www.infobae.com/resizer/v2/BO7JNLT5LBCWFCCIV65FFYZCJQ.jpg?auth=b1bb8a66e75d4524951ab70d5795c8d97a4f21a93621cc6ff42daa28db43ab0f)
Los grupos del Sisbén se dividen en varias categorías.
- Grupo A, que va de A1 a A5: representa a la población con menor capacidad de generación de ingresos o en pobreza extrema.
- Grupo B, que va de B1 a B7: abarca hogares pobres con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A.
- Grupo C , que va del C1 al C18: incluye a la población vulnerable o en riesgo de caer en condición de pobreza.
- Grupo D: que va de D1 a D21: se refiere a la población no pobre ni vulnerable.
Varios programas del Gobierno están diseñados para ofrecer mayores beneficios a grupos específicos del Sisbén, sobre todo en el B, que tiene siete subgrupos que pueden acceder a alguno de los siguientes:
- Renta Ciudadana: proporciona ayudas económicas para miles de hogares en el país, con montos que pueden ir desde los $500.000 hasta $1.000.000, dependiendo de las condiciones de vida de la familia. Los hogares del grupo B del Sisbén IV son los principales beneficiarios de este bono.
![Aún hay tiempo para pedir encuesta del Sisbén - crédito Colprensa](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZAYQWNX6WJHU5EHRT3OAWLMD7Y.jpg?auth=1b2b2ae1c826f7207c37e710eb39405456bb18ecdc44d0f9f345b4ebff3d6c6f)
- Devolución del IVA: compensa a las familias más pobres para contrarrestar el impacto del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este beneficio también está disponible para los miembros del grupo B del Sisbén IV.
- Mi Casa Ya: facilita la adquisición de vivienda nueva, tanto de interés social (VIS) como de interés prioritario (VIP), para los hogares vulnerables de los grupos A1 a D20 del Sisbén IV.
- Colombia Mayor: brinda asistencia a aquellos que no cuentan con un ingreso fijo, pensión u otro medio de subsistencia. Los beneficiarios del grupo B también pueden acceder a este subsidio.
- Parceros por Bogotá: se enfoca en reducir la vulnerabilidad de los jóvenes con una transferencia de $500.000 por seis meses y les ofrece acompañamiento y acceso a programas de empleo.
El Sisbén organiza su clasificación por medio de una encuesta que recopila información socioeconómica de cada hogar, lo que asegura que los recursos lleguen a quienes más lo requieren. Al adaptar la metodología de clasificación, el sistema permite una distribución equitativa y necesaria de los recursos del Gobierno en todo el territorio nacional.
![El Departamento de Prosperidad Social realiza una verificación periódica de los beneficiarios para asegurarse de que cumplen con los criterios establecidos - crédito Departamento de Prosperidad Social](https://www.infobae.com/resizer/v2/LUPAJFKWEFEHPKQXMARYFWKE2A.png?auth=5914f7942e49dadd8afe1c90eca1e05f574b5f90f744c85b0a55d7fd55cfd984)
En qué casos se deben actualizar los datos del Sisbén
Actualizar los datos en el Sisbén es un paso que se debe dar para mantener el acceso a los beneficios sociales que ofrece el Gobierno. Por eso, para no perderlos es necesario actualizar los datos en estos tres casos:
- Cambio de residencia de una persona del hogar: si alguien del hogar cambia de residencia, debe solicitar un nuevo registro en el nuevo lugar de residencia y actualizar la información del hogar.
- Cambio de domicilio dentro del mismo municipio: si ya se tiene una encuesta del Sisbén, pero se cambia de domicilio, o si otra persona del hogar cambia de vivienda, es necesario actualizar la información. La solicitud debe ser presentada por un residente del hogar con capacidad de informar a la administración del Sisbén del municipio.
- Cambio de municipio: la solicitud de actualización debe ser presentada ante la administración del Sisbén del nuevo municipio de residencia, quien programará una visita a la vivienda para actualizar la información del hogar.