Crisis en San Lorenzo: el silencio de los jugadores y la moderación del DT tras la eliminación del Clausura

Crisis en San Lorenzo: el silencio de los jugadores y la moderación del DT tras la eliminación del Clausura
Crisis en San Lorenzo: el silencio de los jugadores y la moderación del DT tras la eliminación del Clausura

La eliminación de San Lorenzo del Torneo Clausura de la Liga Profesional 2025 terminó de exponer la fractura interna que sufre el club de Boedo. Tras la derrota por 2-1 ante Central Córdoba en Santiago del Estero, el plantel optó por el silencio y no hacer declaraciones, una medida que muestra el enojo por el resultado y visibiliza el conflicto con la comisión directiva y el presidente Marcelo Moretti.

La caída en los octavos de final, marcada por un arbitraje polémico de Nazareno Arasa, agravó el malestar que se venía gestando desde hace meses. Ninguno de los jugadores se detuvo a hablar con los medios de comunicación.

Además, el árbitro Nazareno Arasa quedó en el ojo de la tormenta por decisiones determinantes: sancionó un penal discutido que permitió el empate del conjunto santiagueño y expulsó a dos piezas clave del equipo, Jhohan Romaña y Nery Domínguez.

Ante el silencio de los jugadores, el director técnico Damián Ayude intentó mantener la moderación aunque sin ocultar su disconformidad con el arbitraje.

“No pude ver mucho, fue todo muy reciente. Lo habrán visto mejor que yo y tienen capacidad de análisis. Me parece que hay cosas que se pueden haber evitado. Quizás no estoy tan de acuerdo con el penal, si cobramos ese penal habría doce penales por tiempo”, señaló ante la prensa.

El técnico también se refirió a la jugada que derivó en la expulsión del defensor colombiano. “La roja de Romaña, si es roja, tiene que ser roja directa y le saca doble amarilla. Si le dio un cabezazo, que no se lo dio, era roja directa. Se apura cuando saca la doble amarilla, tiene un gesto de que no está de acuerdo. Un penal y un jugador menos, se vuelve cuesta arriba, sumado a que iba a haber alargue. Nos provoca dolor que al final nos hayan convertido”, analizó el entrenador.

Damián Ayude, DT de San Lorenzo que subió de la Reserva ante la situación de crisis que vive la entidad de Boedo

Y en el cierre, valoró el esfuerzo del plantel durante el semestre, a pesar de las adversidades. “Tienen pocos partidos pero nos dieron alegrías, salieron quintos y clasificaron a Copa Sudamericana. Tienen que seguir trabajando para superar mejor estas adversidades”, concluyó.

Crisis institucional

El nudo del conflicto radica en la deuda que el club mantiene con los futbolistas. Los reclamos por los sueldos atrasados, que acumulan varios meses de demora, llevaron al grupo a plantear medidas de fuerza extremas llegando incluso a amenazar con faltar a los entrenamientos si no se regularizaba la situación.

De hecho Alexis Cuello y Romaña estuvieron a punto de quedar libres, pero finalmente la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) intervino para saldar la deuda y apaciguar la crisis institucional.

En ese contexto se conoció la trama oculta de los préstamos millonarios a San Lorenzo a través de una financiera ligada al presidente de la AFA “Chiqui” Tapia, tal como contó LA NACION.

En total, según documentos que obtuvo este diario, el club de Boedo recibió más de $1900 millones de Sur Finanzas. A cambio, la financiera de Ariel Vallejo, un hombre muy cercano al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, cobró más de $100 millones en concepto de intereses. El mecanismo se repitió en otros clubes.

Moretti y el titular de Sur Finanzas

Todos los dirigentes de San Lorenzo consultados por LA NACION (la mayoría ya no están en el club por la crisis institucional) no dudan en afirmar que Moretti llegó a Vallejo a través del presidente de AFA.

En todo este tiempo, el presidente de la AFA siempre sostuvo a Moretti. De hecho, hace tres semanas, Tapia se involucró de manera personal: citó al presidente, a los sobrevivientes de la comisión directiva, y a varios referentes de la oposición para intentar encontrar una salida a la crisis interna. Fue un cónclave inédito en el predio de Ezeiza. “Póngase de acuerdo y traigan una solución”, escucharon todos los presentes

Una semana después, hubo un segundo encuentro en el mismo escenario. Allí, un grupo de dirigentes de San Lorenzo presentó una propuesta que ponía como condición la renuncia del presidente, la acefalía, y el llamado a elecciones. La respuesta de la AFA fue un explosivo comunicado: “Lamentablemente, y a pesar de los esfuerzos de la Casa, no ha existido un acuerdo donde se establezca un proyecto político en beneficio de San Lorenzo. Dicha situación provoca que, en los próximos días, sea la AFA quien determine los pasos a seguir“.

Ahora el club de Boedo se aferra a su clasificación a la Copa Sudamericana 2026 como un logro importante, en medio de una crisis interna que busca manejar.