
El gobernador Greg Abbott anunció que el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) y distintas fuerzas federales detuvieron a 31 conductores en el Panhandle, en paradas de tránsito, por no cumplir con las medidas de seguridad o por infringir la ley. El mandatario contó con el apoyo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para verificar el estatus de cada persona.
¿Por qué detuvieron a 31 conductores en Texas?
Según un comunicado de la Oficina del Gobernador, 31 conductores inmigrantes, en su mayoría indocumentados y con licencia de California, fueron detenidos a lo largo de la I-40 la semana pasada a través de una operación conjunta que realizaron autoridades locales y federales.
Todos contaban con licencias de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés) y fueron remitidos al ICE para verificar su situación migratoria. Fue en ese momento cuando se conoció que se encontraban en EE.UU. de forma irregular.
“Cuando los inmigrantes indocumentados infringen la ley y conducen ilegalmente por nuestras carreteras, ponen en peligro la vida de innumerables tejanos y estadounidenses”, declaró Abbott, y continuó:
“Esta operación conjunta estatal y federal, realizada a lo largo de una de las carreteras transcontinentales más largas del país, retiró de las carreteras de Texas a conductores indocumentados y vehículos inseguros”.
Al tiempo, el líder republicano responsabilizó al gobierno californiano. Directamente, acusó al gobernador Gavin Newsom de entregar licencias de conducir comerciales a inmigrantes indocumentados, lo que supone un “riesgo” para toda la población.
El operativo, realizado el 11 de noviembre, constó de una inspección masiva a 105 vehículos comerciales en la I-40.
Texas refuerza su colaboración con Donald Trump y las agencias federales
El gobernador Abbott presumió del operativo en el Panhandle, y aseguró que seguirá adelante con su objetivo de reforzar sus lazos y el trabajo conjunto con las autoridades federales.
“Texas colaborará con sus socios federales para mantener carreteras seguras y detener a los inmigrantes indocumentados para proteger a nuestras comunidades”, prometió el mandatario texano.
En el operativo, trabajaron el DPS, el ICE, Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA, por sus siglas en inglés).
Qué hacer en una detención del ICE en una parada de tránsito
De acuerdo con el despacho de abogados The Mendoza Law Firm, la forma idónea de comportarse en caso de ser frenado por el ICE en una parada de tránsito es:
- Mantener la calma y las manos a la vista.
- Bajar la ventanilla si los agentes lo piden, pero no salir del vehículo, a menos que muestren una orden judicial.
- Preguntar si se está libre para irse. Si dicen que no, ejercer el derecho a guardar silencio.
- No firmar nada, sin antes consultar con tu abogado de inmigración.
A su vez, es importante tener en cuenta que hay ciertos documentos válidos para mostrar en estos casos, como por ejemplo un permiso de trabajo vigente, recibos de trámites ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración o una carta de presentación legal.
