Sunday

23-02-2025 Vol 19

Adiós a estacionar gratis en CABA: el trámite que tenés que hacer sí o sí para no pagar y qué requisito debés cumplir

Estacionar en la Ciudad de Buenos Aires suele ser una odisea para los conductores, sobre todo durante las horas de mayor movimiento vehicular. Por los costos de los estacionamientos privados, muchas personas optan por dejar su vehículo en la calle, en los lugares donde está habilitado hacerlo. 

Sin embargo, hay ciertos lugares en los que no está permitido y otros en los que hay que pagar por el tiempo de permanencia en el sitio. En ese sentido, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó sobre nuevos lugares en los que desde el 17 de febrero tendrá costo dejar el auto. 

CABA: cuáles son los nuevos lugares con estacionamiento medido

A través de su sitio web oficial, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informó sobre los cambios en los sitios donde hasta ahora había estado habilitado estacionar sin ningún costo. 

“A partir del 17 de febrero, se implementará el Estacionamiento Medido alrededor del Hospital Italiano, en el barrio de Almagro, con tarifa simple y progresiva. De esta manera, más de 700 espacios de estacionamiento tendrán mayor rotación vehicular, ordenando el tránsito y facilitando el acceso a los residentes de la zona”, informó en el comunicado. 

Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe: las provincias que registraron un mayor aumento en las expensas

El detalle de las cuadras donde se aplicará el estacionamiento medido, a partir del 17 de febrero de 2025. 

Sin embargo, también se aclaró que los residentes de esa zona pueden tramitar una exención en el pago, para no resultar perjudicados por la medida. 

¿Cómo evito pagar el estacionamiento medido en CABA?

Las personas que viven dentro de la zona tarifada pueden solicitar el beneficio de estacionamiento gratuito en un radio de 300 metros de su domicilio. 

Para ello, hay que completar el trámite de inscripción a través de la web.

Estos son los requisitos para no pagar el estacionamiento medido:

  • DNI o servicio con domicilio dentro de la zona tarifada.
  • Número de partida de ABL del domicilio (el beneficio aplica solo para unidades de vivienda).
  • Cédula única de identificación del vehículo (ex cédula verde) o cédula para autorizado a conducir (ex cédula azul).
  • No tener deuda del Impuesto de Radicación de Vehículos e Infracciones de Tránsito. En caso de tenerla, podés acceder al beneficio y saldar la deuda dentro de los 12 meses de vigencia.

En el sitio web, también se aclara que se otorgará un solo permiso por persona, por domicilio y por titular o autorizado del vehículo, y que esto no significa “la reserva de un lugar en la calle”. 

Cómo funciona el estacionamiento en la Ciudad de Buenos Aires

El estacionamiento medido en la Ciudad de Buenos Aires se transformó a mediados de 2022 para que sea enteramente digital. La implementación de un nuevo sistema, 100% digital, sin parquímetros ni cospeles, está a cargo del Ministerio de Infraestructura del GCBA. 

A partir de esta medida, se puede abonar con tarjeta de débito, crédito o Mercado Pago a través de la app Blinkay, o en efectivo en comercios adheridos de la zona.

M.M