Sunday

23-02-2025 Vol 19

Adiós a la ciudadanía española: las personas que perderán el derecho a la nacionalidad

El Gobierno español estableció en el Boletín Oficial del Estado (BOE) cuál será el nuevo plazo límite para tramitar la ciudadanía española por medio de la Ley de Nietos.

Esta gestión, conocido como la Ley de Memoria Democrática, es la alternativa más usada por los latinos para conseguir el pasaporte español y poder obtener la nacionalidad en los últimos años.

¿Qué es la Ley de Nietos?

Conocida también como la Ley de Memoria Democrática, la “Ley de Nietos”, habilita a  los hijos, nietos e incluso en algunos casos a bisnietos de españoles conseguir la ciudadanía española.

Esta medida tiene el fin de poder reparar el daño causado a las personas que perdieron o renunciaron a la nacionalidad española por el exilio con motivos políticos, ideológicos, de creencia o de orientación e identidad sexual.

La normativa determinada por el gobierno considera aptos para realizar el trámite a hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad cuando se casaron con extranjeros antes de 1978.

A pesar de adquirir la ciudadanía, existen diversos motivos por los que es posible perderla. 

Ley de nietos: ¿cuál es la fecha límite para hacer la ciudadanía española?

Inicialmente, el plazo para solicitar la ciudadanía por esta ley era de dos años desde la entrada en vigencia de la ley, por lo que se podía utilizar hasta el 22 de octubre de 2024.

Por su parte, las autoridades extendieron el plazo por un año, hasta el 22 de octubre de 2025, exactamente. Esto se relaciona con la cantidad de solicitudes enviadas y la dificultad que existe para que sean atendidas antes del vencimiento.

¿Qué personas pueden solicitar la ciudadanía española?

Tendrán derecho a solicitar la ciudadanía española a través de la Ley de Nietos los siguientes ciudadanos:

  • Hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de 1978.
  • Hijos mayores de edad de personas que obtuvieron la nacionalidad española a través de leyes anteriores de memoria histórica.
  •   Hijos, nietos o bisnietos de personas originariamente españolas que perdieron o renunciaron a su nacionalidad por exilio. El exilio debió suceder entre el 18 de julio de 1936 y el 28 de diciembre de 1978.  

Se endurece la VTV: el nuevo requisito del parabrisas por el que te rechazan el trámite

Ni frito ni revuelto: la forma correcta de cocinar el huevo para aprovechar todas sus proteínas

Ley de nietos: ¿cuáles son los requisitos para gestionar la ciudadanía?

La gestión del documento internacional dura entre 6 meses y 1 año. Los documentos necesarios son los siguientes:

  • Documentación del padre/madre hija/o del español/a, como partida de nacimiento literal, matrimonio o desaparición.
  • Partida de nacimiento del solicitante con la Apostilla de La Haya.
  • Documento de identidad del solicitante.
  •   Partidas de nacimiento, matrimonio o desaparición del abuelo/a español/a.  

  ¿Dónde realizar el trámite para tener la ciudadanía española?  

En Argentina, el trámite para obtener la ciudadanía se debe hacer en los Consulados Generales de España en Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza y Rosario.

También es fundamental tener un turno a través de la página web del consulado correspondiente al domicilio del solicitante. Allí se tiene que dejar un único correo electrónico y esperar la respuesta del consulado, lo que puede demorar hasta 60 días.

La fecha de vigencia de la Ley de Nietos se extendió hasta octubre 2025.

¿Por qué se puede perder la ciudadanía española?

De acuerdo con el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España, un argentino que tenga la ciudadanía española y que no sea de origen español puede perderla por las siguientes razones:

  • Usar la nacionalidad a la que renunció al adquirir la ciudadanía española durante tres años.
  • Entrar voluntariamente al servicio de las armas o ejercer un cargo político en un Estado extranjero en contra de la expresa prohibición del Gobierno.
  • Cuando una sentencia declare que el interesado incurrió en falsedad, ocultación o fraude en la adquisición de la Nacionalidad Española.

M.M