Sunday

23-02-2025 Vol 19

Adiós tarjeta de crédito: ARCA restringirá su uso a toda esta lista de contribuyentes

Mediante la Comunicación A 8144/2024, ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) y el Banco Central (BCRA) establecieron que las personas cuyo CUIT esté en la base de “Contribuyentes No Confiables” no podrán utilizar sus tarjetas de crédito, débito o prepagas. 

Esta restricción afecta tanto a los nuevos solicitantes como a quienes ya disponían de estos medios de pago, y su fin es fortalecer el sistema financiero y prevenir fraudes.

¿Qué significa ser clasificado como “contribuyente no confiable”?

ARCA considera “contribuyentes no confiables” a aquellos que incurrieron en irregularidades fiscales importantes, como no repatriar las divisas provenientes de exportaciones o participar en operaciones cambiarias ilegales. 

Esta clasificación, que comenzó a aplicarse el 16 de diciembre de 2024, implica restricciones en el uso de medios de pago y en el acceso a otros servicios financieros.

¿Cuáles son las implicaciones de estar en la base de contribuyentes no confiables?

Estar en la base de “Contribuyentes No Confiables” tiene varias consecuencias que van más allá de la restricción del uso de tarjetas de pago. A continuación se detallan las principales implicaciones:

  • Restricción en el uso de tarjetas de crédito y débito: los contribuyentes clasificados como no confiables tienen prohibido utilizar tarjetas de crédito, débito, compra y prepagas. 
  • Limitaciones en operaciones financieras: además de las restricciones en el uso de tarjetas, los contribuyentes afectados pueden ver limitadas otras operaciones financieras, como transferencias bancarias, préstamos, y el acceso a líneas de crédito.
  • Restricciones en la obtención de servicios financieros: el acceso a productos financieros como cuentas bancarias, préstamos personales o hipotecarios, y servicios de inversión puede verse restringido, lo cual dificulta la actividad económica tanto a personas físicas como jurídicas.
  • Impedimentos en la participación en comercio exterior: los contribuyentes que figuren como no confiables podrían enfrentar dificultades para realizar operaciones de comercio exterior, como la importación o exportación de bienes, debido a que estas actividades están estrictamente reguladas.
  • Dificultades para regularizar la situación fiscal: estar en la base de no confiables no solo afecta la capacidad de operar en el sistema financiero, sino que también puede hacer más complejos los procesos de regularización fiscal. Para salir de esta lista, los contribuyentes deben corregir las irregularidades señaladas por ARCA y presentar una solicitud de reactivación administrativa.
  • Impacto negativo en la reputación empresarial o personal: la clasificación como contribuyente no confiable también puede afectar la imagen de una persona o empresa ante terceros, como socios comerciales, proveedores y clientes. Esto puede generar desconfianza y dificultar la realización de negocios o la expansión de actividades económicas.
  • ¿Cómo se puede verificar si un CUIT está en la base de contribuyentes no confiables?

    Para verificar si un CUIT está incluido en la base de “Contribuyentes No Confiables”, los interesados deben seguir estos pasos:

  • Acceder al portal de ARCA: ingresar al sitio web oficial de ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) desde un navegador.

  • Iniciar sesión con la clave fiscal: utilizar la clave fiscal para acceder al sistema. Es importante contar con esta clave previamente registrada en la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).

  • Ingresar al “Sistema Registral”: dentro del portal, dirigirse a la sección denominada “Sistema Registral”, que es la herramienta encargada de gestionar la información relacionada con el estado fiscal y tributario.

  • Seleccionar la opción de consultas: en el “Sistema Registral”, seleccionar la opción de “Consultas” para acceder a la información detallada de la situación del CUIT.

  • Consultar el estado del CUIT: una vez en la sección de consultas, introducir el número de CUIT que se desea verificar. El sistema mostrará el estado del CUIT en relación con la base de “Contribuyentes No Confiables”.

  • Revisar los motivos de la restricción: si el CUIT está incluido en la base de contribuyentes no confiables, el sistema detallará los motivos específicos que generaron esta clasificación, tales como inconsistencias fiscales o falta de documentación.

  • M.M