Sunday

23-02-2025 Vol 19

AFPs tienen S/ 1.111 millones invertidos en Teléfonica: ¿tu dinero se puede ver afectado por crisis de la empresa?

Telefónica del Perú comunicó su decisión de someterse voluntariamente a un procedimiento concursal ante Indecopi. Como consecuencia, la empresa suspenderá temporalmente el pago de sus obligaciones, mientras que sus acreedores no podrán ejecutar las garantías asociadas. Foto: composición Infobae Perú/Perú Retail

Telefónica del Perú, conocida comercialmente como Movistar, atraviesa actualmente una compleja situación financiera y operativa. La empresa ha decidido acogerse voluntariamente a un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) con el objetivo de reestructurar sus obligaciones financieras y asegurar la continuidad de sus servicios de telecomunicaciones en el país.

Esta decisión se produce en un contexto donde la compañía ha registrado un déficit significativo. En 2024, las pérdidas netas alcanzaron los S/ 3.391,59 millones (aproximadamente 872 millones de euros), lo que representa un incremento del 452,83% en comparación con el año anterior. Además, la facturación disminuyó un 7%, situándose en S/ 6.020 millones (1.548,5 millones de euros).

De acuerdo con sus reportes financieros auditados del 2024, Telefónica tiene bonos en circulación por un monto de S/ 2.300 millones. De esta cifra, en abril se deberá cubrir un vencimiento de S/ 671,7 millones, sumado a intereses por S/ 33,9 millones, lo que equivale a un pago total de S/ 705,6 millones.

Telefónica del Perú, sede Surquillo. Foto: Google Maps

El monto que tiene cada AFP en bonos

Este último mencionado es el más apremiante, ya que Telefónica no disponía de los fondos necesarios para cubrir el pago de los bonos por un total de S/ 705,6 millones.

Según los datos estadísticos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) poseen en conjunto S/ 1.111 millones en estos bonos. Entre ellas, Prima AFP es la que concentra la mayor participación, con un monto de S/ 590,6 millones. A continuación, se detalla la distribución de los bonos en cada AFP:

AFP Habitat

  • Fondo 1: S/ 11′684.000
  • Fondo 2: S/ 23′021.000
  • Fondo 3: S/ 397.000
  • Total: S/ 35′102.000

AFP Integra

  • Fondo 1: S/ 107′827.000
  • Fondo 2: S/ 188′145.000
  • Total: S/ 295′972.000

Profuturo AFP

  • Fondo 1: S/ 74′173.000
  • Fondo 2: S/ 94′140.000
  • Fondo 3: S/ 20′672.000
  • Total: S/ 188′985.000

Prima AFP

  • Fondo 1: S/ 108′488.000
  • Fondo 2: S/ 482′160.000
  • Total: S/ 590′648.000

Prima AFP tiene S/ 590,6 millones en bonos en Telefónica. Foto: Business Empresarial

¿Puede afectar la crisis de Telefónica a los fondos AFP?

Frente a esta situación, algunos aportantes AFP se preguntan si la rentabilidad de sus fondos se verá afectada. Para responder a esto, Infobae Perú conversó con Silvana Huanqui, docente investigadora de Economía en la USIL.

“Definitivamente, va a mover el flujo de rendimiento de los activos, pero los activos de las AFP están por encima de los S/ 100 mil millones, con lo cual estamos hablando de que lo que podría estar dirigido en activos de Telefónica es un poco más del 1%. Hay que tomar en cuenta que el monto es una parte pequeña del portafolio total de las AFP, las cuales tienen una diversificación de portafolio bastante amplia”, explica.

“En algunos casos, el valor de las acciones de los activos puede caer, lo que no genera rentabilidad, pero en otros lados puede aumentar o incrementar, lo cual aporta a toda la rentabilidad conjunta”, añade.

Sede AFP Integra en San Isidro. Foto: Google Maps

De esta manera, la experta cree que los números se pueden mover un poco, pero no afectaría tanto. “Lo que buscan las AFPs es generar rentabilidad a largo plazo, no a corto plazo. Entonces, si bien hay varios fondos, los más agresivos son los que de alguna forma tienden a tener inversiones más en acciones y los activos de más largo plazo”, menciona.

“Creería que, si bien es importante, no debería ser un motivo tanto de preocupación, sino que la estrategia de las AFP va a tender a modificarse hacia otro tipo de activos que tengan más rentabilidad, como siempre pasa”, dice.

Silvana Huanqui expresa que este tipo de situaciones se ven frecuentemente en las inversiones de las AFP. “Así como pasa con Telefónica, también pasa con otras instituciones todo el día, durante todo el tiempo. Las AFPs en todo momento están buscando y moviendo las inversiones de unos activos a otros, buscando mayor rentabilidad”, esclarece.

Telefónica podría ser liquidada, si así lo deciden los acreedores y no están de acuerdo con el plan de restructuración. Foto: Andina

M.M