
Luego de haber recaudado más de 5.000 millones de pesos a través de una campaña de donaciones liderada por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se anunció el destino de esos fondos, conocida como “la vaca”. El dinero se destinará a una de las infraestructuras auxiliares del emblemático Túnel del Toyo, una obra clave para reducir en cuatro horas el tiempo de viaje entre Medellín y las costas antioqueñas, según informó el mandatario.
A pesar de esto, el representante a la Cámara, David Racero, hizo una publicación en la que se refirió a la controversia en la que se vio envuelto el presidente de Argentina, Javier Milei, por promocionar una criptomoneda en sus redes sociales, la cual sufrió un desplome en su valor poco después de su lanzamiento.
El representante relacionó este hecho con la “vaca” de Antioquia, razón por la cual el también legislador Hernán Cadavid le respondió: “Unos donamos al Estado; y otros pagan a sus empleados con plata del Estado”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que, el congresista cercano al Gobierno nacional había hecho varias publicaciones en las que comentaba lo sucedido con el presidente de Argentina. En comentó lo siguiente: “”Posibles estafas”… “ya se disculpó”… bueno. Al parecer no fue nada grave”.
Posterior a este mensaje, en otro de sus post comentó que “A propósito de estafas!” y preguntó que había sucedido con el dinero que varias personas donaron a la vaca que impulsó el gobernador de Antioquia.
Racero expresó en sus redes sociales su indignación, asegurando que los recursos recaudados en la llamada “vaca” para financiar el Túnel del Toyo, que habrían sido aportados por ciudadanos de buena fe, finalmente se perdieron sin un destino claro.
“A propósito de estafas! Qué pasó con “la vaca” ilegal que promovió el gobernador de Antioquia y los congresistas del Centro Democrático…. Esa platica de incautos, se perdió!”, comentó el legislador perteneciente a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes en su cuenta de X.
En respuesta a las críticas de David Racero, el representante a la Cámara Hernán Cadavid, del Centro Democrático, defendió la legalidad de la “vaca” organizada para financiar el Túnel del Toyo. Cadavid señaló que, a pesar de los intentos de desgaste judicial, la justicia determinó que el aporte de los antioqueños no constituye un contrato con el Estado. Además, reiteró que esos recursos se destinarán a una obra que, según él, fue abandonada por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
“Le contesto, Racero: 1. Que desgastaron a la justicia; pero determinó que ese aporte NO es un contrato con el Estado 2. El aporte de Antioqueños irá a financiar la obra que abandonó @petrogustavo 3. Unos donamos al estado; y otros pagan a sus empleados con plata del Estado”, contestó el congresista de oposición al Gobierno nacional.
En cuanto al Gobernador de Antioquia, sobre esta iniciativa comentó en una publicación del 7 de enero de 2025 en su cuenta de X lo siguiente: “Antioqueños: esta es la Galería de Rescate del Túnel del Toyo, de la vía al Mar de Antioquia y Colombia. Los $5 mil 693 millones de sus aportes a La Vaca, se invertirán en finalizar su construcción (sic)”.
Rendón aclaró en su mensaje de X que el corredor auxiliar se construye al lado del túnel principal y servirá para gestionar cualquier contingencia que pueda surgir durante la operación de la infraestructura.
El gobernador también destacó el respaldo de los ciudadanos que contribuyeron a la ‘vaca’, una iniciativa que impulsó tras la sugerencia del expresidente Álvaro Uribe. Esta estrategia surgió en medio de la incertidumbre sobre si el Gobierno Nacional asignaría más recursos para el desarrollo de proyectos viales en Antioquia. “Gratitud con 15.198 aportantes de esta iniciativa que es el reflejo de un pueblo libre y cívico. El recaudo de La Vaca cerró el pasado 31 de diciembre de 2024 (sic)”, comentó en aquella oportunidad.