Desde el 21 de enero, cometer una infracción de tránsito en la ciudad de Córdoba será más caro. Así quedó definido luego de la que la Unidad Económica Municipal (UEM) de Córdoba capital aumentara su valor a $ 9.728 pesos.
Esto impacta directamente en las multas del Código de Convivencia Ciudadana por tránsito, seguridad, higiene urbana y otras, que incrementaron de manera automática.
Alerta conductores: cuál es la multa de tránsito que puede costarte más de $ 1.000.000
Chau multas de tránsito: cuánto tiempo debe pasar para no tener que pagar las infracciones de auto
Cuáles son los nuevos montos de las multas
Dependiendo de la gravedad de la infracción, los costos pueden oscilar entre los siguientes valores:
- Estacionar en lugares prohibidos: de $ 48.640 a $ 145.920 pesos.
- Vehículos sin Inspección Técnica Vehicular (ITV) al día: de $ 58.368 a $ 145.920.
- Conducir alcoholizado según el alcohol en sangre: de $ 194.560 a $ 1.264.640. En caso de que el conductor se niegue a someterse al control, la multa será del valor más alto que tiene la infracción.
- Circular sin licencia o con licencia vencida: de $ 29.184 a $ 87.552.
- Cruzar semáforos en rojo: de $ 145.920 a $ 972.800. En este caso habrá agravantes por reincidencia.
Las multas más altas del municipio de Córdoba
En el rango de multas que imparte la Municipalidad de Córdoba, hay categorías que tienen costos altísimos. Entre ellas se destacan:
- Antenas no autorizadas: $ 145.920.000. Se refiere a estructuras superiores a 120 metros que no tengan autorización.
- Residuos peligrosos en la vía pública que tengan impacto ambiental: $ 97.280.000.
- Proyectos no autorizados que deriven en impacto ambiental grave: $ 97.280.000.
- Loteos y urbanizaciones no aprobados: $ 97.280.000 con posibilidad de clausura y secuestro de maquinarias y elementos de trabajo.
- Contaminación ambiental severa: $ 48.640.000 con posibilidad de clausura y remediación obligatoria del medio ambiente.
Licencia de conducir a domicilio: dónde y quiénes se benefician
Desde esta semana, los conductores que quieran renovar su licencia de conducir tendrán un problema menos. A partir del lunes 20, en la ciudad de Neuquén, los usuarios podrán recibir en sus casas el carnet, a través de la opción que ofrece “Muni Express”, el programa online de la municipalidad.
El trámite es virtual de principio a fin y busca simplificar los pasos para conseguir el registro. Así lo confirmó el director general de Licencia de Conducir, Lucas Padin, quien detalló que el horario de recepción será de lunes a viernes de 8 a 14 hs.
Más detalles sobre ese beneficio aquí.