EL CALAFATE.– Tras las negociaciones para reactivar las represas hidroeléctricas en Santa Cruz que construyen un conglomerado de empresas cuya principal accionista es Ghezouba Group Corp, el gobierno provincial anunció que otra empresa china invertirá US$ 200 millones en la actividad pesquera. Se trata de la compañía Hong Dong, cuya delegación de empresarios recorrió durante varios días puertos y establecimientos productivos.
Desde el gobierno provincial difundieron ayer la firma de una carta de intención de parte de la empresa china Hong Dong y la argentina Hexarmonia Capital S.A junto con el gobernador Claudio Vidal. Expresaron allí su compromiso de invertir más de 200 millones de dólares en Santa Cruz durante 2025, según detallaron fuentes oficiales.
“Recorrimos nuestros puertos y plantas productivas y desarrollamos un plan de inversiones superiores a los 200 millones de dolares que seran realizadas por la empresa china Hong Dong y la argentina Hexarmonia Capital SA”, anunció en sus redes el gobernador Vidal y destacó que las inversiones previstas durante el presente año “permitirán el desarrollo de plantas de procesamiento de pesca en nuestra provincia, y el mejoraminto de los puertos, lo que generará cientos de puestos de trabajo genuino para los santacruceños”.
Desde el fin de semana que una delegación de empresarios encabezada por el presidente de Hong Dong, Lan Pingyong, y el vicepresidente, Lin Xianouai, junto a Jonatan Tor, de la firma argentina Hexarmonia Capital SA, visitaron diferentes puntos de la provincia para conocer el potencial productivo y evaluar futuras inversiones, según informaron fuentes oficiales. Recorrieron los puertos de Puerto Deseado, Caleta Paula y Punta Quilla, visitaron establecimientos privados y mantuvieron reuniones con autoridades provinciales y representantes del sector productivo.
La firma de la carta de intención para invertir en Santa Cruz, se da luego de que en octubre pasado, durante la visita de Vidal a China, firmara en aquel país un acuerdo con la empresa pesquera Hong Dong destinado a impulsar la tecnificación e industrialización del sector pesquero local. “El acuerdo contempla la instalación de una planta industrial pesquera en la provincia, lo que permitirá transformar productos pesqueros de origen santacruceño y aprovechar mejor los recursos naturales de la zona, además de agregar valor a la producción”, según informó entonces el gobierno provincial durante la gira de Vidal.
Por su parte, el ministro de Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, destacó ahora la importancia de estas visitas, “estamos abriendo Santa Cruz al mundo”, aseguró y detalló que el objetivo del gobierno de Vida es “atraer inversiones que generen empleo y fortalezcan nuestra industria. Este tipo de encuentros permiten mostrar el potencial de la provincia y avanzar en acuerdos concretos”, sostuvo.
En Río Gallegos, la delegación china junto a funcionarios provinciales, también recorrieron los frigoríficos Monte Carlo y Estancias de la Patagonia, donde evaluaron el potencial exportador de la carne ovina y bovina de Santa Cruz.
Represas
Mientras Vidal avanza en aceitar vínculos con empresas chinas, en la provincia se espera la respuesta de la República Popular China a la propuesta que el gobierno argentino – en reuniones encabezadas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos-, realizó al embajador chino Wang Wei y a la empresa Gezhouba Group Corp en un intento para reactivar las represas hidroeléctricas que se construyen en el río Santa Cruz.
Desde el 2023, las obras a cargo de un consorcio de empresas cuyo principal accionista es Gezhouba Group Corp, se encuentran detenidas. La falta de la firma de la denominada Adenda XII entre los dos países frenó el financiamiento de los bancos chinos y la obra quedó frenada.-