Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ARCA aumentó el límite del impuesto más importante para la compra de viviendas: de cuánto es ahora

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ajustó los valores mínimos en el pago de uno de los impuestos más utilizados a la hora de realizar transferencias inmobiliarias. La actualización se dio con base en el dato de inflación que se conoció a mitad de abril.

A través de la Resolución General 5362/2023, el organismo fiscal está facultado para realizar el ajuste al monto mínimo del permiso para las transacciones inmobiliarias que toma como base las subas del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En este caso, la ARCA informó los nuevos montos en un comunicado oficial.

¿Cuál es el impuesto que subió el ARCA para transacciones inmobiliarias?

ARCA formalizó el nuevo para solicitar el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI) a mitad de abril. Desde este mes, el monto a partir del cual es obligatorio gestionar el COTI se elevó a $ 66.833.000 como base.

El objetivo de estos ajustes es mantener actualizados los parámetros utilizados para controlar las operaciones inmobiliarias. La medida impactará tanto en las personas que venden como en las que compran inmuebles, ya que establece un nuevo tope para la declaración de las transacciones ante los organismos de control.

ARCA aumentó el monto del COTI que se utiliza para transacciones inmobiliarias. 

¿Qué transacciones implican pagar el impuesto que aumentó?

La ex AFIP instauró el código de oferta de transferencia de inmuebles mediante la Resolución General 2371/2007. Este régimen de información es obligatorio para las personas que realicen estas actividades inmobiliarias:

  • Negociaciones.
  • Ofertas.
  • Transferencias.
  • Derechos sobre bienes a construir.

Vale destacar que la gestión se realiza antes de concretar cualquier operación de compra-venta, independientemente de la forma en que se instrumente. Además, la obligación de obtener el COTI es sobre el dueño del inmueble y aplica tanto para venta directa como para otras transferencias.

Decretan feriado el lunes 28 de abril y habrá un nuevo fin de semana largo antes de que termine el mes

¿Cómo se emite el impuesto sobre los inmuebles?

El valor de este gravamen se debe informar en el sector “Precio de venta” durante el trámite en el que acuerdan las partes. Este monto puede expresarse en pesos o en moneda extranjera, pero en este último caso debe convertirse a pesos argentinos según la cotización del Banco Nación.

El escribano interviniente debe verificar la emisión y validez del COTI en el sitio oficial de la ARCA durante el proceso de transferencia. Por otro lado, si el precio declarado es inferior a la valuación fiscal, se deberá tomar la base imponible fijada para el pago de impuestos inmobiliarios o del impuesto de sellos.