La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) retomó su política de control sobre los movimientos financieros digitales y virtuales, y establece nuevos parámetros que toda persona o empresa debe tener en cuenta si quiere evitar inspecciones.
El foco está puesto, principalmente, en los saldos y transferencias superiores a determinados montos, y las plataformas alcanzadas incluyen billeteras virtuales, cuentas de pago y otros sistemas de gestión electrónica.
ARCA habilitó el pago de impuestos y deuda aduanera con Bopreal: la letra chica
¿A quiénes alcanza este nuevo régimen?
La normativa afecta a quienes administran o procesan operaciones económicas a través de plataformas digitales, tanto por cuenta propia como en representación de terceros.
Esto incluye a los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), como Mercado Pago, Ualá o similares, que ofrecen cuentas virtuales o de pago. También están comprendidas las personas humanas y jurídicas, tanto residentes como extranjeras, que tengan cuentas en estas plataformas.
En cambio, no están alcanzadas por esta obligación las entidades financieras tradicionales, como bancos, agentes de liquidación y compensación, ni las sociedades que administran fondos comunes de inversión.
ARCA: la multa que los monotributistas pueden evitar con un simple trámite
¿Qué controla ARCA?
ARCA exige a las plataformas alcanzadas que informen mensualmente:
-
Identificación de las cuentas: tipo y número, CVU, cantidad de titulares y sus datos.
-
Ingresos y egresos mensuales: se deben informar si el monto total iguala o supera los $ 600.000.
-
Transferencias bancarias o virtuales: sólo se deben declarar si el monto individual supera los $ 2.000.000. En estos casos, se debe detallar el tipo de operación, la cuenta de origen o destino (CBU o CVU) y el importe exacto.
-
Saldo final mensual: debe ser informado si supera el $ 1.000.000, independientemente de los ingresos o egresos. Este valor se mide al cierre del último día hábil del mes.

En caso de que alguno de estos movimientos se registre en moneda extranjera, criptomonedas o activos digitales, se requiere la conversión a pesos argentinos, usando el tipo de cambio correspondiente a la moneda informada.
¿Hasta cuánto podés tener en tu cuenta sin generar alertas?
El control de ARCA se activa con estos límites:
-
Ingresos o egresos mensuales desde $ 600.000: si superás este monto, el movimiento debe ser informado por la plataforma.
-
Transferencias únicas desde $ 2.000.000: si hacés o recibís una transferencia igual o mayor, también se reporta.
-
Saldo mensual mayor a $ 1.000.000: si al cierre del mes tu cuenta tiene más de ese monto, la información será enviada a ARCA.
Esto significa que, si querés mantenerte fuera del radar de los controles, deberías cuidar que el total de ingresos y egresos mensuales no alcance los $ 600.000, evitar transferencias grandes, mayores a $ 2.000.000, y mantener un saldo final mensual inferior al millón de pesos.
¿Cómo se presenta la información?
Los datos deben ser enviados a ARCA hasta el día 15 del mes siguiente al mes que se informa. Existen dos vías habilitadas para esta presentación:
Transferencia electrónica de datos, a través del servicio “Presentación de DDJJ y Pagos”.
Intercambio por webservices, mediante el sistema “Presentación de DDJJ – perfil contribuyente”.
En caso de que la fecha límite coincida con un feriado o día no laborable, el plazo se traslada al siguiente día hábil.
El refuerzo de controles financieros en las plataformas digitales es parte de una estrategia más amplia del organismo para detectar movimientos sospechosos, prevenir maniobras de evasión fiscal y mantener bajo supervisión las operaciones electrónicas que, en muchos casos, escapan del sistema bancario tradicional.
Quienes operan con billeteras virtuales o cuentas digitales deberán estar atentos a estos nuevos límites si no quieren ser objeto de análisis por parte de la autoridad fiscal.