Sunday

23-02-2025 Vol 19

Artana reveló el factor clave que debe prestar atención el Gobierno para que no salte el dólar

Daniel Artana no descartó que el valor del dólar se mantenga al precio actual hasta después de las elecciones legislativas. Sin embargo, hizo hincapié en que el Gobierno debe cumplir una condición clave que le de las garantías necesarias para controlar el tipo de cambio hasta después de octubre.

En una entrevista por Radio Mitre, el economista jefe de FIEL cuestionó la reducción del ritmo cambiario al 1% y advirtió si esto genera una expectativa de devaluación que podría crecer hacia fin de año.

Debate por el atraso cambiario

Mientras que el presidente Javier Milei apunta contra un grupo de economistas por sostener que hay atraso cambiario, Artana señaló que el debate puede ser analizado desde varias miradas.

“Podes opinar desde el punto de vista técnico y mirar distintos indicadores: si miras las series históricas estás en un período de tipo de peso fuerte. Ahora, si miras salarios en dólares, no es lo mismo. Las dos cosas son ciertas, porque tenés una caída de los salarios reales respecto de los momentos más altos, más allá de la recuperación que ha habido”, explicó.

Luego, se refirió al punto de vista práctico y planteó un interrogante: “La pregunta es si la economía puede seguir funcionando

aún cuando uno tenga atraso cambiario. Eventualmente habrá algún daño colateral sobre algunos sectores después”. 

Artana reveló el factor clave que debe prestar atención el Gobierno para que no suba el dólar.

En esa línea, Artana fue tajante al responder si el Gobierno tendrá los dólares para sostener el tipo de cambio hasta después de las elecciones.

“La respuesta a esa pregunta práctica es que sí los tiene. De acá a las elecciones y quizás más, seguiremos teniendo una economía con peso fuerte. Eso va a generar algún daño en algunos sectores que le cuesta reconvertirse en una economía más abierta y si por el otro lado también te ayuda en el proceso de desinflación”, señaló. 

¿Se viene una nueva devaluación?: Qué opinó Artana sobre el crawling peg al 1%

Luego del recorte de la tasa de devaluación mensual del 2 al 1%, el economista consideró que no hubiese ocurrido “una apreciación tan violenta del tipo de cambio”. Sin embargo, aclaró que esto no implica que “mañana vamos a tener una devaluación”.

Y añadió: “Son dos cosas totalmente distintas. A mi juicio hubiera sido preferible que no se apreciara tanto. Ahora, (preguntarte si) eso tiene consecuencias en las cosas que le preocupan a los argentinos cuando empezamos a hablar de atraso cambiario y aumenta mucho la cantidad de gasto en turismo, la respuesta es ‘mira, tenés los dólares. No pasa nada”.

Incluso, Artana remarcó que el Gobierno podría “eventualmente tener más dólares” si cierra un acuerdo con el Fondo Monetario, algo que el analista proyectó para “antes de las elecciones”.

M.M