Aunque en Durango se ha descartado el consumo de fentanilo por parte de la ciudadanía, autoridades federales aseguraron miles de pastillas de dicho opioide tras un operativo desplegado el martes 28 de enero.
En su reporte diario, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional catearon un inmueble ubicado en el fraccionamiento Villas del Guadiana Uno.
En estas labores, las autoridades detuvieron a un hombre llamado Samuel N, identificado como “operador financiero en un grupo delictivo”. Si bien no se mencionó la organización criminal de la que formaba parte, se detalló que también estaba implicado en delitos contra la salud.
Durante el cateo, a Samuel N le aseguraron tres armas cortas, cartuchos y mil pastillas de fentanilo. Según estimaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presidida por Omar García Harfuch, el costo de la droga es de 410 mil 804 pesos.
Tras su detención, Samuel “N” quedó a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica. Trascendió que este individuo fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México (CDMX), aunque esta información aún no ha sido confirmada.
Días antes, el director de la Comisión Estatal para la Prevención y Asistencia de las Adicciones en Durango (CEPAAD), Mariano Sánchez Hidalgo, declaró que en dicha entidad no se había detectado el consumo de fentanilo.
Hidalgo informó que, durante el año pasado, al menos 12 personas fueron ingresadas a los centros de rehabilitación que se ubican en el estado, debido al uso de dicho opioide sintético. No obstante, explicó que los internos no son originarios de Durango, pero acudieron a esta entidad para recibir tratamiento.
“Tenemos que ser muy claros, no hay consumo de fentanilo aquí en Durango. Los usuarios que tenemos reportados en el 2024 que estuvieron en centros de tratamiento, que son alrededor de 12, son personas que venían de Estados Unidos o de la franja fronteriza a tratamiento porque aquí estaban sus familiares y, de alguna manera, llegaron a Durango para un tratamiento de desintoxicación y rehabilitación”, señaló Sánchez Hidalgo en un video difundido por Ángulo Informativo a inicios de esta semana.
El director de la CEPAAD reconoció que el fentanilo, al ser 50 veces más potentes que la heroína, puede ser altamente adictivo, lo que dificulta que los usuarios se desintoxiquen.
“Al ser un opioide sintético, tiene una de las características que es muy adictivo, entonces sí se complica mucho el tratamiento y la recuperación de los usuarios de fentanilo. Afortunadamente, aquí en Durango no es el caso. Aquí no hay consumo, tenemos que ser bien claros en eso”, reiteró.
Debido a su colindancia con el estado de Sinaloa, Durango es un territorio de paso que usan las organizaciones criminales para transportar cargamentos de droga que son enviados a Estados Unidos para su respectiva distribución.