Así se despidió del papa Francisco Diego Jaramillo, del programa ‘Minuto de Dios’: “Le damos gracias al señor por el regalo que nos hizo”

Francisco reivindicó el lugar de la mujer en la iglesia y se mostró a favor de abrir sus puertas a personas de la comunidad Lgbt+ - crédito montaje realizado con imágenes de los Jesuitas Provincia Argentina Uruguaya y @minutodediostv / TikTok

Luego de que el Vaticano confirmara la muerte del papa Francisco la mañana del lunes 21 de abril, en su residencia Casa Santa Marta, por cuenta de un derrame cerebral, el padre Diego Jaramillo, presidente de la organización Minuto de Dios, recordó su legado y pidió a la Iglesia católica mantener el impulso progresista:

“El papa Francisco (fue) el primer argentino, el primer latinoamericano nombrado como sumo pontífice de la iglesia católica. Le damos gracias al señor por el regalo que nos hizo en la persona del papa Francisco, por el amor que él tuvo a los jóvenes; por el amor al deporte; por el amor a la mujer, de la cual, él mismo se encargó de participarle que tenía un puesto importante en la Iglesia católica; por el amor al mundo moderno; por el amor a ese mundo al que perteneció, en el que fue un ejemplar, un prototipo, un hombre realmente comprometido con la época en la que vivía”, expresó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Francisco reivindicó el lugar de las mujeres en la iglesia, aumentando su participación en altos cargos eclesiásticos, y se mostró a favor de abrir sus puertas a las personas de la comunidad Lgbt+, que, hasta entonces, habían sido marginadas. Algo que el cura más televisado en la historia de Colombia destacó, antes de dar su bendición a Francisco:

Bendigo al señor por el ejemplo que nos dio, porque no se amilanó con el progreso que tenía que proponer a la iglesia católica, sino, estuvo invitándonos a todos nosotros a asumir nuestro deber de creyentes y nuestro papel como discípulos del señor Jesús. Que Dios lo bendiga en la tierra, que Dios lo bendiga en el cielo. Que el señor se encargue, realmente, de subrayar los dones que tuvo el papa, las cualidades que tuvo y que nos permita apreciar ese regalo que hizo a la iglesia”.

A sus 92 años, el padre Jaramillo se mostró ansioso de que el siguiente en ocupar el trono de San Pedro mantenga la el enfoque innovador que Francisco promovió durante su papado en la institución: “Pedimos por el nuevo pontífice, para que él siga la ruta de sus antecesores y siga manteniéndonos en la fe de Jesús, nuestro señor”.

Momentos para recordar de la visita del papa Francisco a Colombia:

Francisco, nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1936, realizó un total de 47 viajes apostólicos y visitó 66 países durante su papado, incluyendo a Colombia, entre el 6 y el 10 de septiembre, a contados meses de la firma del acuerdo de final paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la entonces guerrilla de las Farc-EP.

Durante su visita a Colombia, el papa Francisco llevó un mensaje de perdón y reconciliación, en un contexto marcado por el fin de más de cinco décadas de conflicto. El pontífice recorrió las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena, donde presidió diversas actividades religiosas, aunque con uno que otro inconveniente, como recordó el día de su muerte el canal Cristovisión.

Entre ellos, destaca el incidente que involucró a una periodista panameña, Castalia Pascual, que confundió el papamóvil con el “batimóvil” durante una transmisión en vivo para el canal TVN. Este error, ocurrido mientras la reportera explicaba el esquema de seguridad del pontífice, se convirtió en un episodio anecdótico que generó risas y comentarios en redes sociales.

Otro momento destacado fue el primer regalo que recibió el papa en suelo colombiano. Este obsequio fue entregado por Emmanuel, el hijo de la excongresista Clara Rojas, que nació durante el cautiverio de su madre a manos de las Farc. La entrega tuvo lugar en el aeropuerto de Catam, en Bogotá, durante la ceremonia de bienvenida al pontífice.

En Medellín, la visita del papa coincidió con un hecho inesperado: el sorteo del acumulado millonario del Baloto, que alcanzó los 62.000 millones de pesos colombianos. El premio fue ganado por un habitante de la ciudad, quien acertó los números 08, 16, 19, 35, 41 y la Súper Balota 13 el sábado 9 de septiembre, mientras el papa se encontraba en la capital antioqueña.

Mujer llegó al papa para pedir una bendición por su hijo enfermo - crédito Edison Vanegas / Contacto10.fm / Fcebook

Otro episodio que marcó la visita de Francisco a Medellín fue el gesto de una madre, Paula Jaramillo, quien logró burlar el esquema de seguridad del pontífice para que este bendijera a su hijo enfermo, Santiago Salazar Jaramillo. Este acto espontáneo y emotivo interrumpió momentáneamente uno de los recorridos del papa, pero dejó una huella imborrable en quienes presenciaron el encuentro.

El papa Francisco será recordado no solo por su carisma y cercanía con los fieles, también por su esfuerzo por adaptar la Iglesia Católica a los desafíos del mundo moderno. Desde su elección en 2013, trabajó incansablemente para abordar temas como la pobreza, la migración, el cambio climático y la inclusión social.