Ya desde hace varios años Mendoza se convirtió en uno de los polos gastronómicos más interesantes de toda Argentina. Tanto que, la última vez que la Guía Michelin visitó el país, el reconocido ránking otorgó siete estrellas a la provincia destacando así las maravillosas propuestas de fine dining que este destino —tradicionalmente aplaudido por su industria vinícola— ofrece.
Uno de los mejores ejemplos de esta explosión foodie mendocina sucederá el próximo lunes 10 de febrero (a las 20) en el restaurante Centuro, el cual abrirá sus puertas para recibir a destacados chefs de Argentina y Chile en un evento único. Y si hay algo que el mundo de la gastronomía ha demostrado es que cuando los chefs se unen, suceden cosas extraordinarias. Encuentros como Gelínaz! (donde cocineros de distintas partes del mundo intercambian cocinas) o los eventos de The Grand Gelinaz Shuffle (donde los menús se reinventan sin límites, han puesto en evidencia que la colaboración es el motor de la creatividad culinaria). Y es por todo esto es que la edición 2025 de la Cena Trasandina sin dudas dará que hablar con su propuesta que busca homenajear cuando el mar cruza la cordillera para encontrarse con los productos de la tierra.
Cena Trasandina: quiénes estarán presentes
Fundado por Emanuel Facello, Emiliano Gruini y Matías Bismach, Centauro es uno de los referentes de Mendoza que en los últimos años ha ganado reconocimiento internacional. Con una mención en la Guía Michelin y el Oro en Best Of Mendoza’s Wine Tourism, la creatividad puesta en su cocina, su vínculo con más de 20 productores locales y su compromiso con la sustentabilidad y la certificación Empresa B; son algunas de las razones de por qué su propueta es verdaderamente única. Con el chef Diego Tapia como el encargado de traducir su identidad en cada plato, él será el responsable de apostar por el terroir y del maridaje con vinos mendocinos.
Junto con él, estarán Sebastián Weigandt, de Azafrán (otro de los restaurantes reconocidos con una estrella Michelin y ubicado en el puesto 84 de Latin America’s 50 Best Restaurants) y Aris Pabón (quien representará a Flor del Desierto, un innovador concepto culinario que busca transformar lo cotidiano en algo inesperado).
Visitando desde Chile, se sumará a la experiencia Antonio Moreno, quien traerá a la mesa la esencia de Casa Las Cujas, el restaurante que se encuentra en el puesto 72 de Latin America’s 50 Best Restaurants (el proyecto fundado por los hermanos Raide, Max, Juan Pablo y Domingo) y que ganó renombre gracias al valor puesto en el uso de productos frescos del mar y su fuerte compromiso con la identidad local y la sustentabilidad.
Desde el mundo Nikkei, Sebastián Jara, chef de Karai by Mitsuharu, presentará su interpretación de la cocina japonesa con ingredientes chilenos. Karai, que ocupa el puesto 98 en Latin America’s 50 Best, es reconocido por su excelencia en la fusión de técnicas peruanas y japonesas con productos de alta calidad.
Por Argentina, Flavia Amad, de Osadía de Crear, sumará su propuesta de cocina de estación con maridajes de la Bodega Susana Balbo Wines. Reconocido en la Guía Michelin 2024, este espacio se distingue por su equilibrio entre creatividad y respeto por los ingredientes mendocinos.
Otros dos nombres completan esta travesía culinaria: Pablo Cáceres, chef de Pavilion en Millahue, quien trabaja con productos agroecológicos cosechados en su huerto orgánico, y Pedro Chavarría, de Demo Magnolia, cuya cocina de mercado varía según la disponibilidad de ingredientes frescos y se basa en su experiencia en restaurantes de renombre como Boragó y Quintonil.
El menú: una experiencia que va más allá de los platos
La cena se desarrollará en un menú de pasos donde cada chef aportará su visión y talento, pero, ¿qué incluye por 100 mil pesos por persona? Aquí la respuesta:
Snacks
- Azafrán: Textura de zanahoria, estofado de tomate y carbonara.
- Centauro: Crackers de pimientos / Alcauciles.
Primer paso
- Demo Magnolia: Porotos granados, piure y choritos.
- VIK: Tartar de tomate, jamón de cordero y leche de tigre.
- Maridaje: Viña VIK – Chile
Segundo paso
- Osadía de Crear: Rabanitos encurtidos, queso, leche de almendra y aceite de rabanito.
- Maridaje: Susana Balbo
Tercer paso
- Karai: Mariscal frío.
- Casa Las Cujas: Arroz caldoso con trucha ahumada y tartar de langostinos.
- Maridaje: Clos Apalta
Prepostre
- Flor del Desierto: Sorpresa.
Postre
- Flor del Desierto: Chocolate blanco, durazno y aceituna negra.
- Maridaje: Chandon
Petit Four
- Centauro: Merengada y kinder.
- Azafrán: Gomita de frutilla y alfajor.