Sunday

23-02-2025 Vol 19

Así son los explosivos artesanales utilizados en la narco guerra por Michoacán

Explosivos artesanales Michoacán

La tarde de este martes se informó sobre el aseguramiento de más de una docena de explosivos utilizados por los grupos del narco que mantienen una guerra por el control criminal de Michoacán.

En un comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, se informó que junto a personal de la Secretaría de Marina localizaron un artefacto explosivo que fue arrojado desde un dron sobre el rancho El Águila en el municipio de Tumbiscatío.

Se trata del tercer explosivo localizado en una semana, por lo que se requirió de personal capacitado para proceder a su detonación de manera controlada a fin de evitar un riesgo mayor a los pobladores de la región.

De acuerdo con la SSP, se mantiene un operativo de seguridad en los sitios marcados como focos rojos por la presencia permanente de grupos criminales, principalmente ubicados en la región de Tierra Caliente.

Explosivos artesanales Michoacán

En otro evento similar, el personal de la Marina y SSP aseguraron una caja con 12 explosivos de fabricación artesanal que fueron localizados durante patrullajes en el municipio de Buenavista Tomatlán.

Cuando se encontraban sobre la comunidad de Razo del Órgano, los elementos de seguridad encontraron una caja sospechosa abandonada sobre un camino de terracería, por lo que al inspeccionarla se percataron que estaba llena con explosivos acondicionados para ser arrojados desde el aire.

Fuentes federales han informado que en lo que va del año se han asegurado 163 artefactos explosivos utilizados por los grupos criminales en su narco guerra por Michoacán; sin embargo, algunos de ellos han detonado y causado la muerte de civiles ajenos a la disputa de cárteles.

ARCHIVO - Soldados del ejército mexicano demuestran una búsqueda de minas antipersonales durante una presentación ante los medios cerca de Naranjo de Chila en el municipio de Aguililla, estado de Michoacán, México, el 18 de febrero de 2022. (AP Foto/Armando Solís, Archivo)

Conviene recordar que en los últimos meses han ocurrido varios incidentes con narcominas colocadas en diferentes municipios de Michoacán y que provocaron la muerte de un niño jornalero, un campesino, un maestro rural y cuatro elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) perdieron la vida.

Los dos casos más recientes son los de José “N” y Pablo “N” (de 15 años), dos jornales que murieron al activar por accidente el mecanismo de detonación de una narcomina en la comunidad de Santa Ana Amatlán, en un acto que ha sido calificado por los activistas Adrián LeBarón Soto y Bryan LeBarón Jones como actos de terrorismo, por lo que presentaron una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Es necesario mencionar que Michoacán es un estado clave para el narco mexicano, principalmente por el Puerto de Lázaro Cárdenas y la constante arremetida del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para atacar a grupos locales como Los Viagras -con quienes ya tienen una alianza-, los Blancos de Troya, el Cártel de Zicuirán y Los Caballeros Templarios.

M.M