PAMI, el Programa de Atención Médica Integral del Gobierno nacional, realizó cambios en su sistema de cobertura de medicamentos para jubilados y pensionados.
A partir de estas modificaciones, se establecieron nuevos criterios para que los afiliados puedan acceder a los medicamentos con cobertura completa.
¿A quiénes se prioriza para la cobertura completa de medicamentos?
Se puso un enfoque especial en aquellos beneficiarios que se encuentran con problemas de salud más complejos.

Sin embargo, los jubilados y pensionados pueden solicitar la cobertura completa de medicamentos si cumplen con ciertos requisitos, demostrando su situación económica mediante un formulario. Este beneficio estará disponible para quienes presenten su situación ante PAMI.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el beneficio?
Para acceder a la cobertura al 100% en medicamentos, los afiliados deben cumplir con una serie de condiciones socioeconómicas, tales como:
- Tener ingresos que no superen 1,5 veces el salario mínimo.
- No estar afiliado a ninguna obra social o sistema de medicina prepaga.
- Ser propietario solo de una vivienda.
- No poseer bienes de lujo, como aeronaves o embarcaciones.
- Tener vehículos con más de 10 años de antigüedad.
- No tener activos societarios que reflejen una capacidad económica alta.
¿Existen excepciones para acceder al beneficio?
Sí, PAMI contempla excepciones importantes. Por ejemplo, los titulares de un Certificado Único de Discapacidad (CUD) no tendrán que cumplir con estos requisitos.

Además, si la persona vive con alguien que tenga un CUD, también podrá acceder a la cobertura completa, siempre que el ingreso total del hogar no exceda tres haberes previsionales mínimos.
¿Qué documentación necesito para realizar el trámite?
Si cumplís con los requisitos, deberás presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Receta médica emitida por tu médico de cabecera.
- Declaración jurada sobre tu situación socioeconómica.
- Formulario adicional si necesitas más de cuatro medicamentos.
Este trámite se puede hacer tanto de manera presencial en las oficinas de PAMI como en su portal web, lo que facilita y agiliza el proceso.
¿Qué medicamentos dejarán de tener cobertura al 100%?
A partir de 2025, PAMI reducirá la cobertura completa en ciertos medicamentos. Algunos de los que perderán la cobertura total son:
- Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario).
- Aciclovir (antiviral).
- Benznidazol (tratamiento antiparasitario).
- Betametasona (corticoide).
- Fluoxetina (antidepresivo).
- Tramadol y metadona (analgésicos para el dolor).
Este ajuste busca optimizar los recursos del programa, garantizando la sostenibilidad del mismo, y priorizando los medicamentos esenciales para los beneficiarios.