La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió los plazos para realizar la recategorización de los contribuyentes englobados en el monotributo.
La medida fue oficializada a través de la Resolución General 5534/2024 y tiene como objetivo “promover y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes y/o responsables”.
AFIP: ¿hasta cuándo se puede recategorizar el monotributo?
Las recategorizaciones suelen ser dentro de los primeros días de enero y julio, pero en este caso el organismo tributario extendió el plazo hasta el 9 de agosto.
En la misma línea, prorrogaron el vencimiento de la obligación del pago mensual correspondiente al octavo mes del año. También, aclararon que a quienes les resulte una obligación de pago por realizar el trámite podrán abonarlo hasta el 28 de agosto.
AFIP: ¿cómo realizar la recategorización paso a paso?
Los contribuyentes de AFIP que deseen realizar la recategorización del monotributo deberán seguir los siguientes pasos:
Cabe recordar que el importe correspondiente a la nueva categoría deberá ser pagado durante el mes siguiente, no al momento.
AFIP: ¿cuáles son las nuevas escalas del monotributo?
Los nuevos topes de facturación anual del monotributo quedaron de la siguiente manera:
- Categoría A: $ 6.450.000
- Categoría B: $ 9.450.000
- Categoría C: $ 13.250.000
- Categoría D: $ 16.450.000
- Categoría E: $ 19.350.000
- Categoría F: $ 24.250.000
- Categoría G: $ 29.000.000
- Categoría H: $ 44.000.000
- Categoría I: $ 49.250.000
- Categoría J: $ 56.400.000
- Categoría K: $ 68.000.000