El Banco Central (BCRA) contestó una nota que le enviaron las asociaciones bancarias donde las autoriza a que pueden cobrar tasas diferenciales por distritos. La intención de los bancos es poder hacerlo en aquellos municipios o provincias donde les cobren mayores gravámenes.
“Tenemos autorización expresa para hacerlo: estamos las cuatro cámaras bancarias del país haciendo un relevamiento de las zonas con mayores tasas”, dijeron.
“El banco que quiera ya puede cobrar más para compensar, aunque cada uno va a fijar su política. Por lo pronto, las cámaras conseguimos la autorización y estamos relevando las zonas de mayores tasas, para que luego cada banco decida”, revelan altas fuentes del sector financiero.
Ya se puede pagar con tarjeta de débito en dólares: ¿dónde?
Pelea
“Desde las asociaciones bancarias estamos completando la información del negocio con el detalle de impuestos y tasas que gravan y afectan el crédito de consumo y productivo. Nosotros ya pasamos toda la data. Con esa base de datos, el Central va a salir a comunicar sobre el asunto”, anticipan.
“No hemos hecho nada aún los bancos privados pero estamos discutiendo cómo llevarlo adelante. Primero probablemente queramos hablar con los políticos para anticiparlo y quizás evitar tener que hacerlo. Sobre todo, en municipios”, advierten los banqueros.
“Ahora los bancos estemos dispuestos a pasar tasas referenciales por zonas, donde seguramente a las provincias que tienen ingresos brutos más agresivos, se les cobre una tasa mayor, y las regiones con menor tasa, se vean beneficiadas”, detallan.
Norma del BCRA
Según pudo saber este diario, la normativa del BCRA autoriza a que las entidades puedan cobrar tasas diferenciales, independientemente de los impuestos o no que les cobren en cada lugar, lo único que no pueden es discriminar por religión o por inclinación sexual, pero sí por lugar geográfico.
En lo inmediato, el Banco Nación y la municipalidad cordobesa de Jesús María acordaron una fuerte disminución de las tasas municipales. El cobro del gravamen estaba suspendido por una medida cautelar otorgada a favor del Banco Nación por el Juzgado Federal N° 1 de la ciudad de Córdoba.
Los argumentos de la entidad sostienen la inconstitucionalidad de la aplicación de las tasas cuestionadas y la desproporción del tributo en cuanto terminaría encareciendo los créditos para las Pymes y las familias.
“Celebramos el acuerdo con Jesús María, capital productiva del norte cordobés, y donde el Banco Nación anuda relaciones de largo plazo. En la región Córdoba, a través de nuestras cuatro Zonales, impulsamos todas las actividades productivas y comerciales”.
“Allí, nuestra cartera de préstamos supera holgadamente los u$s1.300 millones y, en 2024, hemos ganado una importante participación de mercado”, explicó el presidente de la entidad, Daniel Tillard.