California: la ley impulsada por Paris Hilton entra en vigor en 2025 y protege a adolescentes en problemas

En un paso clave hacia la protección de adolescentes en centros de tratamiento residencial, el próximo 1° de enero de 2025 entrará en vigor en California la Ley de Responsabilidad en el Tratamiento Infantil (SB 1043). La normativa, que busca regular el uso de medidas restrictivas y mejorar la supervisión estatal, fue impulsada por Paris Hilton y promulgada en septiembre pasado por el gobernador Gavin Newsom.

Newsom y Paris Hilton cuando se promulgó la ley

Según el texto oficial, la norma modifica la Ley de Instalaciones de Cuidado Comunitario. En concreto, introduce mecanismos que obligan a los centros a informar de forma detallada y puntual a los afectados y sus familias sobre incidentes relacionados con aislamiento o restricciones físicas aplicadas durante el tratamiento.

En este sentido, establece que cualquier instalación que emplee este tipo de métodos deberá informar al menor involucrado sobre sus derechos a más tardar al día siguiente del incidente. Asimismo, los establecimientos tendrán un plazo de siete días para entregar a los padres o tutores legales un informe detallado que describa las razones de lo ocurrido, la duración, las medidas adoptadas y los responsables de su implementación.

Como parte del procedimiento, el Departamento de Servicios Sociales de California (CDSS, por sus siglas en inglés) tendrá la responsabilidad de evaluar todos los incidentes reportados. En caso de que las autoridades encuentren posibles irregularidades o violaciones, deberán iniciar investigaciones y remitir un informe al Defensor del Cuidado de Crianza del Estado para determinar si es necesario llevar a cabo un análisis más profundo.

Hilton impulsó la normativa que luego fue promulgada en California

La ley establece supervisión pública y acceso a datos

Uno de los puntos centrales de la ley es la creación de un tablero de datos accesible al público. A partir de 2026, el CDSS deberá publicar información semestral sobre el uso de restricciones y aislamiento en estos programas. Aunque los datos serán generales y no identificarán a los menores, incluirán descripciones escritas de los incidentes y las medidas administrativas adoptadas por cada centro.

“Los niños y adolescentes, especialmente aquellos en el sistema de acogida, nunca deben ser sometidos a un uso indebido de restricciones o aislamiento”, escribió el gobernador del Estado Dorado en su cuenta de X, tras promulgar la ley.

Hilton contó en más de una ocasión lo que vivió cuando era menor de edad

El papel de Paris Hilton en la nueva ley de California

Hilton, quien ha compartido públicamente sus experiencias en centros de tratamiento durante su adolescencia, fue una voz fundamental para impulsar esta ley. Su testimonio sobre episodios de abuso en instalaciones similares motivó a la empresaria a abogar por cambios que garanticen el bienestar y la seguridad de los jóvenes bajo tratamiento residencial.

En ese camino fue que encontró a la senadora estatal Shannon Grove, quien aportó desde su lugar para que el proyecto avance y llegue a manos de Newsom. Tras la aprobación, Hilton utilizó sus redes sociales para agradecerle al gobernador y a los legisladores de California por convertir en ley esta iniciativa.

“Como sobreviviente de la “industria de los adolescentes en problemas”, estoy profundamente agradecida con el gobernador Newsom. Con su apoyo, California está dando un paso importante hacia la protección de los jóvenes vulnerables al hacer que estas instalaciones sean más transparentes. Esta ley traerá la supervisión tan necesaria”, señaló la artista, según el comunicado oficial del gobierno.