El gobierno israelí tenía prevista una reunión este jueves para decidir si da luz verde al acuerdo anunciado por Qatar y Estados Unidos para un alto el fuego tras más de 15 meses de guerra y decenas de miles de muertos en Gaza. Sin embargo, las tensiones internas en la coalición de Benjamin Netanyahu obligaron al primer ministro a postergar la cita para refrendar el pacto.
Las estancadas negociaciones indirectas entre Israel y el grupo terrorista Hamas se aceleraron en los últimos días ante la marcha de la Casa Blanca de Joe Biden, que será reemplazado el lunes por Donald Trump.
En la noche del miércoles, los países mediadores anunciaron un acuerdo en tres fases que prevé una tregua a partir del domingo, un primer canje de 33 rehenes israelíes por presos palestinos y un aumento de la ayuda humanitaria.
Sin embargo, los “detalles finales” del acuerdo todavía están cerrándose.
A continuación el minuto a minuto sobre el acuerdo de cese de hostilidades entre Israel y Hamas:
El ministro para la Diáspora de Israel amenaza con dimitir si el Ejército se retira del corredor Filadelfia
El ministro de Asuntos de la Diáspora y combate contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, ha amenazado con dimitir del cargo si el Ejército israelí se retira del corredor Filadelfia, que separa la Franja de Gaza de Egipto, en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamas.
“Decidiré mi voto sobre el acuerdo solo después de que se presenten todos los detalles. Si se produce una retirada en el corredor Filadelfia o no logramos reanudar la lucha antes de alcanzar nuestros objetivos, renunciaré a mi cargo en el gobierno”, ha señalado en un mensaje en redes sociales.
Chikli, que forma parte del Likud –partido del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu– ha asegurado además que el acuerdo alcanzado con la milicia palestina “es difícil de digerir e implica grandes costes” para Israel.
El corredor Filadelfia ha sido desde hace meses uno de los principales escollos para cerrar un acuerdo de alto el fuego. Esta franja de tierra de unos 15 kilómetros de largo quedó bajo control de la Autoridad Palestina a partir del ‘Plan de desconexión’ de 2005, mientras que el lado egipcio quedó bajo control de El Cairo.
Las claves del día
- Israel y Hamas están cerrando los últimos detalles del acuerdo y la delegación israelí tiene previsto regresar a Israel antes de una reunión del gabinete de seguridad y del Consejo de Ministros el viernes.
- El gobierno de Biden dijo que esperaba que el acuerdo de alto el fuego se aplicara a partir del domingo.
- Los ministros aún no han sido convocados a una reunión para debatir el acuerdo sobre los rehenes y el alto el fuego.
- Las FDI afirmaron que durante la noche atacaron unos 50 objetivos en la Franja de Gaza, incluido un terrorista de la fuerza de élite Nukhba de Hamás. El Ministerio de Sanidad, dirigido por Hamás, declaró que 81 personas habían muerto y 188 habían resultado heridas en las últimas 24 horas.
- Los houthis afirmaron que prestarán apoyo militar a los palestinos si Israel abandona el acuerdo de alto el fuego en cualquier momento, y amenazaron con seguir atacando a Israel si no cesa el “genocidio”.
Los hutíes en Yemen amenazan con más ataques si Israel incumple el alto el fuego
Los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán, amenazaron el jueves con mantener sus ataques si Israel no respetaba el alto el fuego anunciado recientemente en su guerra contra Hamas.
“Vigilaremos la aplicación del acuerdo, y si se produce cualquier incumplimiento, masacre o ataque israelí, estaremos dispuestos a prestar apoyo militar al pueblo palestino”, declaró el líder huthi Abdulmalik al-Huthi en un discurso televisado.
Egipto dice que la tregua en Gaza debe “comenzar sin demora”
Egipto dijo el jueves que un acuerdo de tregua en Gaza y el intercambio de rehenes y prisioneros debe comenzar «sin demora», después de que los mediadores anunciaran que Israel y Hamás habían llegado a un acuerdo.
En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores pidió el inicio inmediato de la tregua, que entrará en vigor el domingo, y subrayó «la necesidad de que las partes se adhieran a sus disposiciones y trabajen para implementar sus etapas en las fechas especificadas».
Pese a las demoras, Blinken confía en que la aplicación del alto el fuego en Gaza comience el domingo
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, expresó su confianza en que la aplicación del alto el fuego en Gaza comience el domingo como estaba previsto, después de que Israel retrasara la votación del Consejo de Ministros y acusara a Hamas de dar marcha atrás.
“Confío plenamente en que la aplicación comience, como hemos dicho, el domingo”, declaró Blinken en una conferencia de prensa de despedida el jueves.
Estados Unidos confía en la resolución de los problemas de última hora para avanzar con el alto el fuego en Gaza
El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró este jueves que la Administración de Estados Unidos trabaja con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su equipo para “limar asperezas y allanar el terreno” con el objetivo de que el Gobierno israelí apruebe el acuerdo de alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).
“Lo vamos a lograr“, aseguró Kirby en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense NBC, donde insistió en que el acuerdo con Hamas debe ser aprobado en última instancia por el Gobierno israelí. “Confiamos en que seremos capaces de resolver estos problemas de última hora y ponerlo en marcha, y que este alto el fuego pueda tener lugar a partir del domingo“, explicó.
Así las cosas, Kirby compartió la opinión de aquellos que piensan que el acuerdo podría haberse alcanzado meses atrás, y ha recordado que la propuesta aceptada en la víspera es similar a la presentada en mayo del año pasado por el presidente Joe Biden, la cual “fue respaldada por la comunidad internacional” pero “Hamas puso obstáculos y no estaba dispuesto a negociar de buena fe”.
“Lo que ha cambiado es que ahora son más débiles. Ahora están más aislados, tienen más problemas, por lo que están dispuestos a llegar a un acuerdo”, aseguró Kirby, dando así una explicación al visto bueno de Hamas al acuerdo. Bien es cierto que ya en la víspera desde el grupo palestino catalogaron el pacto como una victoria de la “resistencia” del pueblo gazatí.
/america/mundo/2025/01/16/el-jefe-negociador-de-hamas-califico-la-tregua-en-gaza-como-una-derrota-para-israel-y-celebro-la-masacre-del-7-de-octubre/
/america/opinion/2025/01/16/que-viene-despues-del-acuerdo-entre-israel-y-hamas/
Netanyahu sigue en la búsqueda de votos en su gobierno para lograr la aprobación unánime del alto el fuego con Hamas
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sigue en la búsqueda de votos dentro de su gabinete de guerra para lograr la aprobación por unanimidad del acuerdo de alto el fuego con Hamas en la Franja de Gaza.
La aprobación del documento, que contó con la mediación de Donald Trump y Joe Biden, debía ser discutida y aprobada este jueves por los integrantes del gobierno. Sin embargo, Netanyahu anunció más temprano la suspensión de la reunión argumentando modificaciones de última hora por parte de los terroristas.
Por su parte, dos miembros del buró político de Hamas rechazaron una declaración de la oficina del primer ministro israelí sobre “concesiones de último minuto” solicitadas por el grupo armado.
“No tienen fundamento las afirmaciones de Netanyahu sobre que el movimiento se está retractando de los términos del acuerdo de alto al fuego”, declaró el funcionario de Hamas Sami Abu Zuhri a la AFP.
Otro miembro del buró político, Izzat al-Rishq, dijo por separado en un comunicado: “Hamás está comprometido con el acuerdo de alto al fuego que fue anunciado por los mediadores”.
Aerolíneas del grupo Lufthansa retomarán sus vuelos a Tel Aviv tras el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas
El grupo alemán Lufthansa reanudará sus vuelos a Tel Aviv (Israel) a partir del 1 de febrero y Wizz Air reanudó el jueves su ruta de Londres a Tel Aviv, según informaron las compañías tras el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas.
En los últimos meses, muchas compañías occidentales han cancelado viajes a zonas de Oriente Medio como Beirut y Tel Aviv, debido al conflicto que asola la región. Las aerolíneas también evitan el espacio aéreo iraquí e iraní por temor a quedar atrapadas de forma accidental en una guerra de drones o misiles.
Las compañías del grupo Lufthansa, Brussels Airlines, Eurowings, Austrian Airlines y Swiss se incluyeron en la decisión de Lufthansa de reanudar los vuelos a Tel Aviv.
La Unión Europea anunció la asignación de un paquete de ayuda humanitaria de 120 millones de euros a Gaza
La UE adoptó este jueves un paquete excepcional de ayuda humanitaria para Gaza por 120 millones de euros (unos 123 millones de dólares), un día después del anuncio de un acuerdo para una tregua en ese territorio palestino.
“Hoy adoptamos un paquete de 120 millones de euros para Gaza, para abordar la actual crisis humanitaria”, dijo a la prensa una portavoz de la Comisión Europea, Eva Hrncirova.
El gabinete israelí aplazó la votación sobre el alto el fuego con Hamas mediado por Trump y Biden
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el jueves que su Gabinete no se reunirá para aprobar el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de decenas de rehenes hasta que Hamas de marcha atrás, acusando al grupo de renegar de partes del acuerdo en un intento de obtener más concesiones.
Netanyahu dijo que una “crisis de última hora” con Hamas estaba retrasando la aprobación israelí del tan esperado acuerdo de alto el fuego. Su oficina no dio más detalles.
/estados-unidos/2025/01/16/trump-exhibio-su-futura-estrategia-global-con-el-cese-del-fuego-entre-israel-y-hamas-que-aplacara-la-tension-belica-en-medio-oriente/
/america/mundo/2025/01/16/netanyahu-acuso-a-hamas-de-intentar-modificar-el-acuerdo-de-alto-el-fuego-y-condiciona-su-aprobacion/
El régimen de Irán calificó el alto el fuego entre Israel y Hamas como una “victoria” para Palestina
El régimen de Irán calificó el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y el grupo terrorista Hamas como una “victoria” para los palestinos. En un comunicado difundido este jueves por los Guardianes de la Revolución de Irán, se afirmó que “el final de la guerra y la imposición de un alto el fuego […] es una clara victoria y una gran victoria para Palestina y una mayor derrota” para Israel
Por su parte, el presidente del Parlamento iraní, Mohamad Bagher Ghalibaf, destacó que el acuerdo, anunciado el miércoles gracias a la mediación de Washington y Doha, evitó que Israel alcanzara lo que calificó como su “objetivo estratégico”. Ghalibaf instó a tomar medidas para “castigar al régimen y sanar las heridas de la nación palestina”
/america/mundo/2025/01/16/como-la-presion-geopolitica-preparo-el-terreno-entre-israel-y-hamas-para-el-cese-de-hostilidades-en-gaza/
Japón y Corea del Sur abogaron por el cumplimiento inmediato del acuerdo de cese de hostilidades entre Israel y Hamas
Japón y Corea del Sur expresaron su apoyo al acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, al tiempo que destacaron su importancia para mejorar las condiciones humanitarias y calmar la situación en Gaza.
El Secretario Jefe del Gabinete de Japón, Yoshimasa Hayashi, instó a ambas partes a implementar el acuerdo de forma “sincera y constante”, a la vez que elogió los esfuerzos de Estados Unidos, Egipto y Qatar para facilitar el acuerdo. En su declaración, Hayashi subrayó el compromiso de Japón para garantizar que el acuerdo conduzca a mejoras significativas en la situación de Gaza.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur hizo un llamado a una “implementación rápida y exhaustiva” del acuerdo, para asegurar la liberación de todos los rehenes y mejorar la crisis humanitaria en la Franja de Gaza.
Ambos países expresaron su esperanza de que este alto el fuego abra el camino a una paz duradera y mejores condiciones para las personas afectadas por el conflicto
Netanyahu denunció que el grupo terrorista Hamas se opone a una cláusula clave sobre la liberación de rehenes
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en la madrugada de este jueves que Hamas dio marcha atrás en un entendimiento previo relacionado con el acuerdo de alto el fuego.
Netanyahu señaló que Hamas se opone a una cláusula del acuerdo que otorga a Israel el derecho de veto sobre la liberación de determinados prisioneros palestinos. Según el mandatario, el grupo terrorista intenta imponer condiciones sobre quiénes deberían ser liberados.
“Hamas está intentando dictar la liberación de prisioneros palestinos, algo que no aceptaremos”, declaró Netanyahu. Asimismo, aseguró que instruyó a los negociadores israelíes a mantener firme la postura basada en el entendimiento inicial.
Hasta el momento, Hamas no ha emitido respuesta alguna a las declaraciones del primer ministro israelí.
La intervención de Netanyahu tuvo lugar poco después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronunciara un discurso de despedida en el que destacó el papel de la diplomacia estadounidense en la negociación del cese al fuego.
Sudáfrica celebró la tregua en Gaza y exhortó a la comunidad internacional a priorizar la paz
Sudáfrica celebró el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza alcanzado este miércoles, considerándolo un paso crucial para poner fin a la crisis humanitaria que afecta a los 2,3 millones de palestinos en la región.
A través de un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación, el país destacó la necesidad de garantizar una paz “justa y duradera” que respete los derechos humanos de ambos pueblos, palestinos e israelíes. En este contexto, Sudáfrica pidió la creación de un Estado palestino independiente, contiguo y viable, y subrayó la importancia de la soberanía palestina, insistiendo en que no se deben anexionar tierras ni permitir la expansión de asentamientos ilegales en Gaza o Cisjordania.
Además, hizo un llamado urgente para que se eliminen los obstáculos que impiden la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, asegurando que la población civil pueda acceder a suministros esenciales como alimentos, agua, refugio y atención sanitaria sin restricciones.
/america/mundo/2025/01/16/el-acuerdo-entre-israel-y-hamas-despierta-la-esperanza-entre-las-familias-de-los-rehenes-pero-temen-por-su-cumplimiento/