Sunday

23-02-2025 Vol 19

Chau jubilaciones: el Gobierno dará de baja el sistema para retirarse

El Gobierno Nacional informó, por medio de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que la moratoria previsional que se determinaba por la Ley 27.705 vencerá en marzo y no se renovará.

Con este sistema, una gran cantidad de  adultos mayores llegaron jubilarse años atrás, a pesar de no contar con los 30 años de aportes requeridos para poder retirarse.

¿Cuándo vence la moratoria?

Desde el 23 de marzo, los adultos mayores no cuente con los 30 años de aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) no podrán obtener a la jubilación ordinaria.

En el 2022, más 300.000  personas lograron jubilarse por medio de la moratoria. Esta cifra representa un 60% de las nuevas jubilaciones emitidas en Argentina.

Los beneficiarios de la PUAM podrán cobrar únicamente si cumplen con los requisitos establecidos.

¿Quiénes se verán afectados por la baja de la moratoria?

Tras la baja, las personas que se verán afectadas son sean quienes no completaron los 30 años de aportes, pero tengan la edad jubilatoria establecida..

Quienes no cumplan con los requisitos de aportes podrán solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), si cumplen con los requisitos como tener 65 años o más. 

Se despiden las pensiones: el Gobierno comunica todos los pensionados que serán dados de baja

Se despide el carnet de conducir: la edad límite para manejar en Argentina

¿Qué es la PUAM?

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es una prestación de la ANSES pensada para las personas mayores de 65 años que no tengan una jubilación o pensión. Se debe tener en cuenta que pensión representa el 80% de la jubilación mínima.

Los requisitos para acceder a la PUAM son:

  • No percibir ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión, ni seguro de desempleo.
  • Tener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.
  • Tener 65 años o más.
  • Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país, o extranjero con una residencia mínima de 20 años.

Por medio de la PUAM, los adultos solo podrán cobrar el 80% del haber mínimo.

¿Cuánto cobro con una PUAM en marzo?

A diferencia de otros pensionados, quienes cuenten con una PUAM podrán percibir únicamente el 80 % de la jubilación mínima que determine el Gobierno. 

Luego de conocerse el IPC de enero, los beneficiarios de marzo podrán cobrar $ 223.275. Además, a este importe se le debe agregar al valor del bono extraordinario de $ 70.000

Calendario de pagos: ¿cuándo cobran los pensionados?

Pensiones No Contributivas

  • 12 de marzo: DNI terminados en 0 y 1.
  • 12 de marzo: DNI terminados en 2 y 3.
  • 13 de marzo: DNI terminados en 4 y 5.
  • 13 de marzo: DNI terminados en 6 y 7.
  • 14 de marzo: DNI terminados en 8 y 9.

Jubilados y pensionados con el haber mínimo

  • 12 de marzo: DNI terminados en 0.
  • 13 de marzo: DNI terminados en 1.
  • 14 de marzo: DNI terminados en 2.
  • 14 de marzo: DNI terminados en 3.
  • 17 de marzo: DNI terminados en 4.
  • 18 de marzo: DNI terminados en 5.
  • 18 de marzo: DNI terminados en 6.
  • 19 de marzo: DNI terminados en 7.
  • 19 de marzo: DNI terminados en 8.
  • 20 de marzo: DNI terminados en 9.

Jubilados y pensionados que superan la mínima

  • 21 de marzo: DNI terminados en 0 y 1.
  • 25 de marzo: DNI terminados en 2 y 3.
  • 26 de marzo: DNI terminados en 4 y 5.
  • 27 de marzo: DNI terminados en 6 y 7.
  • 28 de marzo: DNI terminados en 8 y 9

M.M