Todos los conductores deben contar con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) al día para poder transitar sin inconvenientes por el territorio argentino.
Este trámite busca asegurar que los autos y las motos que circulen se encuentren en condiciones aptas para trasladarse. De esta manera, se busca promover la seguridad vial y prevenir los accidentes por fallas vehiculares.
Pese a que su gestión es obligatoria, existen una serie de requisitos establecidos por los que para algunos no será necesario realizar la verificación. En detalle, un grupo de conductores estará exento de hacer el pago en 2025. ¿Qué condiciones se deben cumplir para acceder a este beneficio?
¿Qué autos no deben hacer la VTV en CABA?
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la VTV es obligatoria para los rodados con más de tres años de antigüedad desde su patentación o más de 60.000 kilómetros.
En caso se trate de una inspección para un 0 km, el trámite tendrá una vigencia máxima de tres años. Pasado el plazo, en caso no supere los 80.000 km, se mantendrá la misma duración.
![](https://www.cronista.com/files/image/721/721767/657742b27659b_728_403!.png?s=2f7dab5c2ce41e1e058598ced4e45668&d=1728417681)
Un grupo de conductores dejará de realizar la VTV este año
¿Qué autos no deben hacer la VTV en la provincia de Buenos Aires?
En caso de los vehículos de la provincia de Buenos Aires (PBA), se deberá realizar la diligencia por todos los conductores con coches de más de dos años de antigüedad.
En caso de los autos 0 km, deberán pasar la verificación a partir de los 24 meses desde su inscripción.
¿Qué vehículos están exentos de pagar la VTV?
La VTV es obligatoria para la mayoría de los vehículos que circulan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, los siguientes grupos quedarán exentos del pago (pero no del trámite):
En CABA
- Jubilados, pensionados y mayores de 65 años cuyos ingresos no superen el haber mínimo y posean un vehículo que no pague el impuesto a la radicación.
- Personas discapacitadas con vehículos con o sin adaptaciones.
- En caso se posea más de un vehículo, el beneficio solo aplicará a un rodado.
En Provincia de Buenos Aires
Vehículos destinados a servicios municipales: los autos y camionetas utilizados por municipios para servicios públicos están exentos de pagar la VTV.
Unidades del cuerpo de bomberos: los vehículos que forman parte del cuerpo de bomberos no están obligados a abonar el costo de la verificación, aunque deben cumplir con la revisión técnica.
Autos de personas con discapacidad: los conductores con discapacidad pueden quedar exentos del pago de la VTV, siempre y cuando presenten el Certificado Único de Discapacidad (CUD) para acreditar su condición. Esta exención es válida solo para el costo del trámite, no para la verificación en sí.
Jubilados, pensionados y personas mayores de 65 años: los titulares de vehículos que sean jubilados, pensionados o mayores de 65 años, y que perciban hasta dos haberes mínimos jubilatorios, también pueden acceder a la exención del pago de la VTV.
Qué trámite debo hace para no pagar la VTV
En el caso de ser parte de alguno de estos grupos, se deberá realizar un trámite digital para obtener la exención. Para hacerlo, es necesario enviar un mail a exentosvtv@buenosaires.gob.ar con la siguiente documentación:
- Ambas caras de la cédula verde del vehículo.
- Título de propiedad del auto o moto.
- Ambas caras del DNI del titular.
- Si se trata de una persona discapacitada, se deberá presentar el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Jubilados y pensionados deberán enviar el comprobante de haberes.
¿Cuánto cuesta la VTV en CABA y Provincia?
En CABA el costo de la VTV es de $ 52.878, mientras que en la provincia de Buenos Aires el costo es de $ 53.819.