Sunday

23-02-2025 Vol 19

Cómo es la cláusula tecnológica en la licitación de la hidrovía

 Arranca la licitación de la hidrovía en un esquema que volverá a ser de concesión privada, a riesgo empresario. Se trata de la vía navegable del Paraná y el Río de la Plata por donde circula el 80% del comercio exterior argentino y parte de las cargas bolivianas, brasileñas, paraguayas y uruguayas.

Dentro de sus especificaciones técnicas, se establece la obligatoriedad para el futuro concesionario de incorporar una plataforma tecnológica que ofrezcan información en tiempo real de las profundidades.

Específicamente el punto 25.3 detalla una nómina básica de los mismos a modo de orientación donde figura entre otras obligaciones, la provisión de sensor radar de nivel de agua, datalogger y modem satelital.

Estos requisitos, que no estaban en el anterior pliego de 1994, año en que recién comenzaba a hablarse de Internet y no existía ni el GPS, ni la Inteligencia Artificial, hoy forman parte esencial de la licitación.

Propuesta tecnológica

Una de las opciones que se está posicionando y cumple ampliamente con los requisitos del pliego es la plataforma OptiRiver.

De manera similar a lo que sucede con el Waze, donde los automovilistas comparten en tiempo real los incidentes que suceden en rutas y caminos, esta aplicación propone una posibilidad de navegación segura por canales y ríos.

Instalado el sistema a bordo, los buques en navegación realizan el sondaje de profundidades en tiempo real y lo comparten con las demás embarcaciones y así se obtiene al segundo un estado de situación y se aumentan las ganancias a través de tránsitos fluviales más rápidos y seguros.

Asimismo, y con los datos cargados se pueden elaborar gráficos y promedios de profundidades en todos los tramos de la vía navegable.

Con un fuerte enfoque en la cartografía fluvial en tiempo real y la navegación segura OptiRiver se presenta como una plataforma accesible, fácil de instalar en las embarcaciones, y con resultados inmediatos.

El servicio abarca desde el sondaje de profundidad hasta la navegación en tiempo real

“Este esquema se basa en la participación comunitaria y desarrollo de capacidades. Nuestra tecnología puede ser desplegada en días y comenzar a producir datos de navegación valiosos desde el inicio. A bajo costo, se utilizan los últimos avances en sondaje de profundidades y recolección de datos. ¿Por qué arriesgar accidentes y ruina financiera si esta plataforma puede ayudar a navegar las vías fluviales de forma segura?”, dijo a Transport & Cargo Kris De Decker.

El experto, que actúa como Práctico en el puerto belga de Amberes, destacó que “también hay ganancias desde lo ambiental. Al abogar por el uso del transporte por vías navegables interiores, que es más eficiente en términos energéticos y emite menos carbono que las alternativas por carretera o ferroviaria, OptiRiver ayuda significativamente a minimizar la huella ambiental de la industria marítima”.

M.M