Cómo preparar un licuado de proteína con avena, quinoa y canela para ganar masa muscular y volverse más fuerte

El licuado de quinoa con proteína y canela es ideal para un desayuno nutritivo y lleno de energía. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La proteína es un nutriente esencial para quienes practican ejercicio regularmente, especialmente en el gimnasio, debido a su papel en la construcción y reparación del tejido muscular. Durante los entrenamientos, los músculos sufren pequeñas lesiones que necesitan regenerarse, y las proteínas aportan los aminoácidos necesarios para ese proceso.

Una fuente popular de este macronutriente son los suplementos proteicos, como el suero de leche (whey protein) o la caseína, ambos ideales para complementar la alimentación diaria.

Los alimentos ricos en proteínas naturales, como el pollo, huevo, pescado, legumbres y productos lácteos, también son fundamentales en la dieta de quienes buscan alcanzar sus objetivos físicos, ya sea aumentar la masa muscular o mejorar la recuperación post-entrenamiento.

El momento de consumo es clave. Muchos deportistas optan por ingerir proteína inmediatamente después de entrenar para maximizar la síntesis proteica y favorecer el crecimiento muscular. Sin embargo, distribuir su ingesta a lo largo del día también es importante para mantener un balance positivo de nitrógeno en el organismo.

Consume una buena cantidad de proteína con este licuado elaborado con suplemento de suero de leche, quinoa, avena y canela.

Licuado de proteína con avena, quinoa y canela: receta y beneficios de cada ingrediente

Así se prepara este licuado - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ingredientes:

  • 1 taza de leche (puede ser vegetal o de vaca).
  • 1 scoop de proteína en polvo (sabor al gusto).
  • 2 cucharadas de avena en hojuelas (30 g).
  • 2 cucharadas de quinoa cocida (30 g).
  • 1/2 cucharadita de canela molida.
  • 1 plátano (opcional, para endulzar naturalmente).
  • Cubos de hielo (opcional).

Preparación:

  1. Coloca todos los ingredientes en una licuadora: leche, proteína, avena, quinoa, canela y el plátano si decides incluirlo.
  2. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Sirve y, si lo deseas, agrega hielo para consumirlo frío.

Beneficios de cada ingrediente

Checa los beneficios de este licuado - (Imagen Ilustrativa Infobae)

  • Proteína en polvo: Aporta aminoácidos esenciales para la recuperación y crecimiento muscular. Es ideal para complementar el requerimiento diario de proteína, especialmente tras un entrenamiento.
  • Avena: Rica en carbohidratos complejos y fibra, proporciona energía sostenida y ayuda a la digestión. Contiene beta-glucanos, que pueden contribuir a reducir el colesterol.
  • Quinoa: Fuente de proteína vegetal completa, aporta todos los aminoácidos esenciales. Su contenido en magnesio y hierro beneficia la salud muscular y ayuda a combatir la fatiga.
  • Canela: Reconocida por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Puede mejorar la sensibilidad a la insulina y regular los niveles de azúcar en la sangre.
  • Plátano (opcional): Proporciona potasio, que previene calambres musculares, y azúcares naturales, ideales para reponer energía tras un esfuerzo físico.

Este licuado es una opción nutritiva para consumir después de entrenar o como desayuno, ayudando a restaurar energías y fortalecer el cuerpo.