Comprar en cuotas será más barato: bajarán el costo de los planes con tarjetas

La baja de la tasa de política monetaria del Banco Central trae como consecuencia un descenso en las tasas de financiamiento.

Por lo pronto, Cuota Simple, el plan del Gobierno que de 12 y 18 cuotas ahora sólo quedó tres y seis, tiene una alícuota que es del 135% de la tasa de referencia, por ende bajó al 39%. Antes era del 43,2% con la tasa anterior del BCRA, que era del 32%.  

Los bancos salieron victoriosos en la negociación con el Gobierno, porque hasta el año pasado no sólo que había hasta un año y medio de plazo para los pagos, sino que la tasa era equivalente al 125% de la tasa de política monetaria, y desde el 2025 lograron subirla al 135% de la tasa.

Quién es el nuevo CEO de Galicia Más que comandará la fusión con el ex HSBC

Idas y vueltas

Claro que los banqueros siempre van por más, por eso se negaban a una tasa variable, sino que pidieron una tasa fija, del 56%, ya que todos los indicios daban que el Banco Central fuera bajando la tasa de referencia al compás del descenso de la inflación.

En el gabinete económico se negaron a esa propuesta, pero aceptaron subir la tasa de referencia, mientras los propios bancos ofrecen en planes con comercios desde 12 y hasta 18 cuotas sin interés, donde el sector comercial es quien absorbe en algunos casos algunos puntos.

Más caro

Lo cierto es que el plan oficial se volvió más caro que por fuera, una paradoja de la Argentina de hoy. Aunque, también hay que decirlo, las seis cuotas con interés tienen una tasa nominal anual del 92% TNA, que involucra un costo financiero total del 171% para entidades financieras y del 211% para entidades no financieras. Estas últimas tarjetas no participan directamente del plan Cuota Simple.

“Veremos en estos meses de qué manera el mercado reemplaza la oferta que presentaba la operatoria Cuota Simple y si es capaz de mantener el crecimiento nominal y real que venía teniendo la financiación con tarjetas de crédito¨, advierte Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.