Argentina atraviesa un contexto económico medianamente estable en relación con el dólar, ya que la divisa se ha mantenido en un valor cercano a los $ 1.200 en su cotización libre, durante varios meses seguidos. Sumado a una tendencia inflacionaria baja (2,2% en enero), las inversiones de renta fija toman mayor protagonismo.
Sin embargo, los mercados financieros no se encuentran en su mejor momento, ya que en los últimos días cayeron las acciones argentinas tras la incertidumbre por la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, sumado al escándalo del Libra Gate.
En este contexto, Salvador Di Stefano, conocido como el Gurú del Blue, aconsejó invertir en dos herramientas que pueden ganarles a los precios.
Las dos inversiones que recomienda el Gurú del Blue que pueden ganarle a la inflación
Respecto al panorama internacional y la caída de las acciones argentinas, el analista financiero advirtió que “el mercado se encuentra en un proceso de ajuste” y que hay que ser “más selectivo que nunca en el momento de compra y en las acciones más bonos que vamos a elegir”.
Con un dólar rondando los $ 1.200 y una inflación de 2,2%, Di Stefano considera que “no existen motivos para mantener una Tasa Nominal Anual (TNA) de 32%”.
En la misma línea, sumó que es una “gran oportunidad de negocios invertir en Lecap y Boncap“. “No es momento de comprar bonos en dólares ni acciones, pero Lecap y Boncap a muy buena tasa. El mercado siempre te da oportunidades”, explicó en su cuenta de X.

¿Qué son las Lecap y las Boncap y por qué conviene invertir en ellas?
Ambas herramientas similares a un plazo fijo y pueden acceder todos los ahorristas. Son emitidas por el Tesoro Nacional y son una gran alternativa frente a los depósitos tradicionales.
Las Lecap ofrecen rendimientos mensuales y tiene una duración de corto plazo. Ofrecen una TNA cercana al 30%, pero ofrecen la ventaja de que mantienen su porcentaje, aunque el Gobierno decida bajar la tasa de interés de referencia.
Es decir, si hoy en día se compra unas Lecaps con vencimiento en septiembre que rinden 28,98% (2,23% mensual), mantendrán su rendimiento hasta la fecha de vencimiento.
En la misma línea, no es necesario hacer la renovación mes a mes (como debe hacerse en un plazo fijo). A su vez, ofrece la ventaja de ser un activo líquido, lo que significa que, en caso de que se necesite el dinero, se puede vender en el mercado secundario en cualquier momento sin perder los intereses.
Hoy en día hay varias Lecaps que rinden por encima de 2,2%, lo que significa que rinden más que el último dato de inflación. Las Boncap ofrecen los mismos beneficios, solo que a plazos mayores a un año.