Saturday

22-02-2025 Vol 19

Con un fósforo: el método que se hizo viral y que sirve para reconocer si un billete de $100.000 o de $20.000 es falso

Un video protagonizado por un hombre mayor captó la atención de miles de usuarios en redes sociales al mostrar un método poco convencional para verificar la autenticidad de un billete. El hombre utiliza un fósforo para deslizarlo sobre el papel, lo que, según el video, permite determinar si este es falso o auténtico. Aunque el procedimiento es calificado como inusual, la demostración generó curiosidad y debate entre los internautas.

Tras hacer la prueba con un billete de $100.000, la página en que compartió el video en Instagram, Technoimport, decidió poner a prueba el método con un billete de $20.000. En el experimento, el billete falso utilizado terminó rompiéndose tras varios intentos, mientras que el billete auténtico permaneció intacto. Sin embargo, el método no cuenta con respaldo oficial del Banco de la República, la entidad encargada de emitir y regular la moneda en Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Más allá de las soluciones caseras que circulan en redes sociales, el Banco de la República estableció una serie de elementos de seguridad que permiten verificar la autenticidad de los billetes colombianos. Los elementos incluyen características físicas y visuales que son difíciles de replicar en billetes falsificados.

Entre los aspectos más destacados se encuentra la textura y el relieve del billete. Los billetes auténticos tienen una textura especial y un relieve perceptible al tacto, en especial, en áreas como el número de la denominación y la imagen del expresidente de Colombia Carlos Lleras Restrepo, que aparece en el billete de $100.000.

Otro elemento clave es la marca de agua. Al observar el billete a contraluz, debe aparecer de manera clara y nítida tanto la imagen de Carlos Lleras Restrepo como el número “100”. El detalle es uno de los más efectivos para identificar billetes auténticos, ya que es difícil de reproducir en falsificaciones.

Elementos adicionales de seguridad

El Banco de la República también incorporó un hilo de seguridad en los billetes de $100.000. El mismo, que está incrustado en el papel, es visible a contraluz y contiene el texto “BRC” junto con la silueta del pájaro barranquero, un ave representativa de Colombia. Este detalle es otro de los elementos que los ciudadanos pueden verificar fácilmente para confirmar la autenticidad de un billete.

Además, los billetes auténticos cuentan con microtextos, es decir, pequeños detalles y textos que solo pueden ser observados con una lupa. Estos microtextos suelen estar ubicados en áreas específicas del diseño del billete y son prácticamente imposibles de replicar con precisión en billetes falsos.

Otro aspecto importante son las tintas especiales utilizadas en los billetes. Las mismas tienen la capacidad de cambiar de color y de brillar bajo la luz ultravioleta, lo que añade una capa adicional de seguridad. Dicho tipo de tecnología es una de las más avanzadas y efectivas para prevenir la falsificación.

Asimismo, el registro perfecto es otro de los elementos que los ciudadanos pueden utilizar para verificar la autenticidad de un billete. Al observar el billete a contraluz, se debe formar una imagen que coincida perfectamente en ambos lados del papel. Este detalle es una de las características más visibles y fáciles de comprobar.

De manera constante, las autoridades hacen operativos para evitar que se comercialicen billetes falsos - crédito Fiscalía

Precauciones al utilizar métodos no oficiales

Aunque el método del fósforo generó interés y ya fue replicado por algunos usuarios, expertos aseguran que no se trata de una técnica infalible ni recomendada por las autoridades. Por eso, el Banco de la República insta a los ciudadanos a utilizar los elementos de seguridad oficiales para evitar caer en engaños o dañar billetes auténticos.

La viralización de este tipo de métodos confirma la importancia de educar a la población sobre cómo identificar billetes falsos de manera segura y confiable. En un contexto donde la falsificación de moneda sigue siendo un problema recurrente, conocer los elementos de seguridad oficiales puede marcar la diferencia entre aceptar un billete auténtico o ser víctima de un fraude.

Es así que, aunque el uso de un fósforo puede parecer una solución rápida y accesible, los métodos oficiales proporcionados por el Banco de la República son la mejor herramienta para garantizar la autenticidad de los billetes colombianos.

M.M