Finalizó el escrutinio definitivo en Santa Fe y el escenario de la futura Asamblea Reformadora quedó oficializado: Unidos para Cambiar Santa Fe logró consolidarse como primera minoría, pero no alcanzará los 35 votos necesarios para controlar por sí sola el debate constitucional. Con 33 bancas aseguradas, el oficialismo liderado por Maximiliano Pullaro deberá negociar artículo por artículo con un abanico diverso de sectores, en un proceso que se anticipa tanto complejo como imprevisible.
El Tribunal Electoral confirmó que no hubo cambios respecto al conteo provisorio. Unidos tendrá 20 representantes por distrito único y 13 por departamentos, seguido por Más para Santa Fe (12), La Libertad Avanza (10), Somos Vida y Libertad (7), Activemos (4) y el Frente de la Esperanza (3).
En total, 69 convencionales fueron electos —50 por distrito único y 19 departamentales— con una participación del 55,37%, una cifra baja para una elección que definirá la redacción de una nueva Constitución provincial.
Un rompecabezas con múltiples llaves
La primera minoría del oficialismo, que parecía sólida en términos de votos, se diluye en la matemática constituyente. A pesar de ser la fuerza más votada (499.115 votos, el 17,47% del padrón), Unidos no podrá avanzar sin pactos con otros bloques, especialmente en artículos clave como la posible reelección del gobernador, el régimen electoral, la autonomía municipal y la duración de los mandatos.
El escenario abre una rosca intensa con varios interlocutores posibles. La oposición más dura la encarnará La Libertad Avanza, con diez convencionales, algunos de ellos conocidos por sus posturas intransigentes, como Nicolás Mayoraz o Javier Meyer. Sin embargo, sectores como Somos Vida y Libertad, con Amalia Granata al frente, o incluso el dúo Lewandowski–Giustiniani dentro de Activemos, podrían marcar posiciones propias, más allá de las lógicas partidarias.
El aliado que no se nombra, pero se anota
Si bien el oficialismo no alcanzó los 35 escaños, en los hechos podría contar con una mayoría funcional gracias al acompañamiento del Frente de la Esperanza. Con solo tres convencionales, la fuerza encabezada por Alejandra “La Locomotora” Oliveras ya viene mostrando gestos de cercanía y diálogo con el pullarismo, lo que abre la posibilidad de una alianza tácita o explícita que le permita al Ejecutivo avanzar con su hoja de ruta constitucional sin depender de los bloques más ideológicos.
Tal como anticipó politicadesantafe.com en una cobertura anterior, el oficialismo explora acuerdos “a cielo abierto” con espacios menores que, sin integrar Unidos, podrían garantizarle gobernabilidad constituyente.
Más para Santa Fe, entre el equilibrio y la tensión
Con figuras como Juan Monteverde, Alejandra Rodenas, Diego Giuliano y Lucila De Ponti, el bloque de Más para Santa Fe aparece como el actor clave para cualquier intento de consensuar una mayoría. Si bien su pertenencia al espacio opositor es clara, su composición plural y sus vínculos institucionales los posicionan como potenciales garantes del diálogo —o como piedra de freno si los términos de la reforma no convencen.
Pullaro con la mirada en 2025… y en 2027
La dinámica interna de la Asamblea no solo marcará el rumbo institucional de Santa Fe, sino también las ambiciones futuras del gobernador Pullaro, que ya proyecta una posible reelección en 2027. Con el escenario actual, y si se confirma la alianza con el Frente de la Esperanza, el oficialismo tendría casi asegurado el artículo que habilitaría la reelección inmediata. Solo “casi”, porque hay sectores internos que, en silencio, no aseguran un voto afirmativo llegado el momento decisivo.
Además, el gobernador también prepara su estrategia con vista a las elecciones legislativas nacionales de 2025, donde podría buscar tener presencia en las listas de Diputados o Senadores nacionales, ya sea con un alfil propio o liderando un armado que lo proyecte en clave nacional.
Los 69 convencionales constituyentes
Unidos para Cambiar Santa Fe (33)
- Provinciales (20): Maximiliano Pullaro, Germana Figueroa Casas, Lionella Cattalini, Lucas Galdeano, Josefina Del Río, Rodolfo Giacosa, Daiana Gallo, Cristian Cunha, Victoria Tejeda, Joaquín Blanco, Fabián Bastia, Claudia Levin, Walter Ghione, Katia Passarino, Pablo Farías, María Sánchez Lecumberri, Lucas Incicco, Lucía Masneri, Gino Svegliatti, Gisel Mahmud.
- Departamentales (13): Lisandro Enrico, Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Hugo Rasetto, Leonardo Diana, Esteban Motta, Julio Garibaldi, Germán Baumgartner, Rodrigo Borla, Felipe Michlig, Oscar Dolzani, Orfilio Marcón, Raúl Gramajo.
Más para Santa Fe (12)
- Juan Monteverde, Alejandra Rodenas, Diego Giuliano, Lucila De Ponti, Pablo Corsalini, Jaquelina Balangione, Facundo Olivera, Patricia Boni, Hugo Sosa, Armando Traferri, Alcides Calvo, Rubén Pirola.
La Libertad Avanza (10)
- Nicolás Mayoraz, Candela Rodríguez, Marcos Peyrano, Beatriz Browver, Froilán Ravena, Gabriela Martínez, Néstor Fandoz, Agustina Vidal, Juan Aleart, Javier Meyer.
Somos Vida y Libertad (7)
- Amalia Granata, Juan Argañaraz, Silvia Malfesi, Emiliano Peralta, Lucila Lehmann, José Machado, Alicia Azanza.
Activemos (4)
- Marcelo Lewandowski, María Capocetti, Rubén Giustiniani, María Martínez.
Frente de la Esperanza (3)
- Alejandra Oliveras, Ariel Sclaiani, Caren Fruh.