Saturday

22-02-2025 Vol 19

Congreso presenta otro proyecto de ley para convertir 6 feriados nacionales en días no laborables con carácter compensable

¿Eliminar 6 feriados incrementará la productividad en el Perú? Para el Congreso y los gremios privados, parece que sí. El proyecto de ley 10177/2024-CR será debatido para evaluar su viabilidad y se realizarán las modificaciones necesarias. Créditos: composición/Infobae Perú

El Congreso de la República del Perú ha presentado un nuevo proyecto de ley que busca modificar el régimen de feriados nacionales en el país. La iniciativa, impulsada por el Grupo Parlamentario Alianza para el Progreso y liderada por el congresista Eduardo Salhuana Cavides, propone convertir seis de los actuales feriados nacionales en días no laborables con carácter compensable. Según el documento oficial, esta medida tiene como objetivo optimizar la productividad laboral en el sector privado.

De acuerdo con el texto del proyecto de ley 10177/2024-CR, se plantea una reforma al Decreto Legislativo N.º 713, que regula los descansos remunerados de los trabajadores del sector privado. Entre los cambios más destacados, se encuentra la modificación de los artículos 6, 7 y 9 de dicho decreto, así como la incorporación de nuevas disposiciones transitorias.

Modificaciones propuestas al calendario de feriados

El proyecto de ley establece que los feriados nacionales que no coincidan con un lunes o viernes serán trasladados al lunes siguiente, con excepción de los días festivos correspondientes a Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, esta disposición no incluye los feriados de Jueves Santo y Viernes Santo, lo que ha generado observaciones por parte de expertos en derecho laboral.

Además, el documento incorpora un listado de días que pasarían a ser considerados no laborables con carácter compensable, es decir, que las horas no trabajadas deberán ser recuperadas posteriormente. Entre estas fechas se encuentran:

  • 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera.
  • 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo.
  • 23 de julio: Conmemoración al heroico sacrificio del Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales.
  • 6 de agosto: Batalla de Junín.
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
  • 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.

Asimismo, el proyecto propone derogar varias leyes que actualmente declaran feriados nacionales, como la Ley N.º 31381 (Batalla de Ayacucho), la Ley N.º 31530 (Batalla de Junín) y la Ley N.º 31788 (Batalla de Arica y Día de la Bandera), entre otras.

La discusión sobre los feriados nacionales en el Perú pone de manifiesto la complejidad de equilibrar la productividad económica con la preservación de las tradiciones y el bienestar de los trabajadores.

ADEX y Acción Popular también buscan eliminar 6 feriados

El debate sobre la reducción de feriados en el Perú no es nuevo. Esta propuesta legislativa surge en un contexto en el que sectores empresariales han solicitado al gobierno revisar el calendario de días libres.

La Asociación de Exportadores (Adex), por ejemplo, envió una carta al Congreso solicitando la eliminación de las últimas cuatro fechas aprobadas como feriados nacionales.

En respuesta a estas demandas, el parlamentario Wilson Soto Palacios, de Acción Popular, presentó previamente un proyecto de ley que también buscaba eliminar seis feriados del calendario oficial. Entre las fechas propuestas para ser eliminadas en esa iniciativa se encontraban el 7 de junio, el 23 de julio, el 6 de agosto, el 30 de agosto (Santa Rosa de Lima), el 8 de octubre (Combate de Angamos) y el 9 de diciembre.

¿Un proyecto de ley mal redactado?

El abogado laboralista Germán Lora ha señalado que, aunque el proyecto actual no elimina por completo los feriados, sí los reorganiza al convertir seis de ellos en días no laborables compensables. Según Lora, esta medida podría generar confusión en su implementación, especialmente en lo relacionado con el traslado de feriados a los lunes.

El experto también destacó para Infobae Perú que el proyecto omite incluir a Jueves Santo y Viernes Santo entre las excepciones de días que no pueden ser trasladados, lo que considera un error que debería ser corregido.

“Este proyecto establece algo que hace tiempo no se hacía: que los feriados que no caigan lunes o viernes, sino que caigan cualquier día de otra semana, se trasladen al lunes, salvo Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo. Pero se olvidan que tampoco pueden ser trasladados los feriados de Jueves y Viernes Santo. Tendrían que hacer una corrección ahí”, remarcó. Esta iniciativa surgió tras solicitudes del sector empresarial, como la realizada por la Asociación de Exportadores (Adex), que argumentó que la eliminación de feriados podría beneficiar la productividad y competitividad del país. Créditos: MEF

Actualmente, el Perú cuenta con 16 feriados nacionales, entre los que se incluyen fechas emblemáticas como el 1 de enero (Año Nuevo), el 28 y 29 de julio (Fiestas Patrias), el 8 de octubre (Combate de Angamos) y el 25 de diciembre (Navidad). De aprobarse este proyecto de ley, el número de feriados efectivos se reduciría a 10, mientras que los otros seis pasarían a ser días no laborables compensables. El calendario de 16 feriados para 2025 es el siguiente:

  1. Miércoles 1 de enero: Año nuevo
  2. Jueves 17 de abril: Jueves Santo
  3. Viernes 18 de abril: Viernes Santo
  4. Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
  5. Domingo 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
  6. Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
  7. Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
  8. Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  9. Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  10. Jueves 25 de diciembre: Navidad
  11. 7 de junio, Batalla de Arica y Día de la bandera
  12. 23 de julio, Día de la Fuerza Aérea del Perú
  13. 6 de agosto, Batalla de Junín
  14. 30 de agosto, Santa Rosa de Lima
  15. 8 de octubre, Combate de Angamos
  16. 9 de diciembre, Batalla de Ayacucho

Eliminar feriados del calendario nacional: ¿Qué dice el MTPE?

El proyecto de ley deberá ser debatido en el Congreso antes de su eventual aprobación. Según lo informado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, liderado por Daniel Maurate, también ha mostrado interés en llevar esta discusión al Consejo Nacional de Trabajo, donde se espera que participen representantes de los empleadores y los trabajadores.

La discusión sobre los feriados nacionales en el Perú continúa siendo un tema de interés público, con implicaciones tanto económicas como culturales. Por ahora, el futuro del calendario oficial de días libres dependerá de las decisiones que tome el Congreso en las próximas semanas.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, también se pronunció sobre el tema, indicando que la propuesta sería evaluada en el Consejo Nacional de Trabajo.

M.M